El Dr.Eduardo Ortega-Barría, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, reconoce que “nosotros mandamos un presupuesto ambicioso con la idea de lograr implementar proyectos nuevos”
Por: Violeta Villar Liste
Las declaraciones del Dr. Ortega Barría tuvieron lugar durante la inauguración de la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2024, la cual reúne la participación de 71 centros educativos oficiales y particulares de las diferentes regiones educativas del país.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó ante el Pleno Legislativo el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, el cual asciende a $26,084 millones.
En el caso de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), se le asignaron $5 millones más, comparativo con el año 2024, pero $38 menos de los recursos solicitados.
Para entenderlo, en el año 2024 la Senacyt funcionó con $65 millones. Para el presupuesto de 2025 solicitaron $108 millones y solo les dieron $70 millones: $38 millones menos (35.19%). Comparativo con 2024 ($65 millones), el incremento sería de $5 millones para un total de $70 millones en 2025.
El Dr.Eduardo Ortega-Barría, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, reconoce que “nosotros mandamos un presupuesto ambicioso con la idea de lograr implementar proyectos nuevos”.
Sin embargo, “el país no está en una situación ideal. Nos tendremos que ajustar y llevaremos a la Asamblea Nacional nuestra propuesta que luego regresará al MEF para un ajuste”.
Dijo que conversó con el ministro Chapman quien corroboró que el 2025 “será un año difícil” pero confían en mejorar en el año 2026.
El Dr. Ortega dijo que el 90% del presupuesto de la Senacyt se dedica a inversión. Incluso, en cuatro años se redujo el número de colaboradores de 210 a 190, “y todo procuramos hacerlo con la misma cantidad de personas” y así no incrementar nómina.
Sobre si podría resultar contradictoria esta decisión con la aprobación en la sesión ordinaria de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, en primer debate, del proyecto de Ley No. 98 “Que establece y garantiza el 1% del PIB en Ciencia, Tecnología e Investigación para la República de Panamá”, el Dr. Ortega explicó que ya saben que cualquier incremento vinculado con el 1% será después del 2026.
“El año 2025 es de transición. El ministro del MEF ha sido claro sobre la importancia de la innovación para el país y el papel estratégico que a la ciencia le otorga el Gobierno”, afirmó Ortega Barría.
Resaltó que proyectos como el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP) se mantiene. Su inauguración está prevista para finales del 2024 o principios del año 2025.
También los proyectos vinculados a la Estación Científica Coiba AIP y el Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado.
Feria Científica del Ingenio Juvenil

Las declaraciones del Dr. Ortega Barría tuvieron lugar durante la inauguración de la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2024, la cual reúne la participación de 71 centros educativos oficiales y particulares de las diferentes regiones educativas del país.
La actividad se celebrará desde este miércoles 9 de octubre al 11 de octubre, en el Marriott Panama Hotel de Albrook Mall, bajo la organización de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca.)
Exponen 152 proyectos de investigación vinculados con las áreas de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación, Ciencias Sociales y del Comportamiento, Física y Matemática, Ingeniería y Tecnología, Química, Salud y Medicina.
El evento contó con la participación del Lic. Luis Antonio Herrera, secretario general del Meduca.
“Tener a estos chicos y chicas con estas ideas resulta maravilloso”, expresó con emoción el secretario nacional de la Senacyt. Citó el ejemplo de su Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, que participa con la idea de producir energía con una torre eólica y así evitar que los cortes eléctricos interrumpan la enseñanza en la escuela: se va la luz pero no las buenas ideas para aportar soluciones.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]