El hantavirus es una enfermedad zoonótica transmitida por roedores. Entre los síntomas más frecuentes destacan fiebre, afecciones gastrointestinales y respiratorias
Comunicado Minsa | con información del ICGES
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el primer caso de hantavirus en la provincia de Veraguas, correspondiente al año 2024.
Se trata de una paciente femenina de 55 años, procedente del corregimiento El Tigre de Los Amarillos distrito de Soná, fue atendida en el Hospital Ezequiel Abadía y luego trasladada al Hospital Dr.Luis «Chicho»Fabrega, donde se mantiene recluida en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud iniciaron de manera inmediata las investigaciones epidemiológica del caso. Control de Vectores, Promoción de la Salud, Salud Pública, Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria estarán brindando docencia casa por casa y haciendo entrega de material educativo.
El hantavirus es una enfermedad zoonótica transmitida por roedores. Entre los síntomas más frecuentes destacan fiebre, afecciones gastrointestinales y respiratorias.
El Instituto Gorgas describe que “los hantavirus tienen el potencial de producir dos tipos de enfermedades en los humanos: La Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH). A finales del año 1999, casos de neumonía atípica en la región de Azuero (Panamá) hicieron sospechar la presencia de un síndrome desconocido.
Estudios confirmaron la presencia de hantavirus y desde esa fecha, el SCPH se ha diagnosticado en diferentes partes del país y en particular en provincias centrales.
Ver documento:
https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/guia_hantavirus_0.pdf
El Dr. Xavier Antonio Torres Domínguez, director regional, exhorta a la población veragüense a fortalecer las medidas de prevención y control para evitar esta enfermedad, como es conservar los granos de manera segura, realizar limpieza, primero usando agua y utilizar mascarilla para evitar absorber el polvo que puede estar contaminado con los ratones.
Comunicado Minsa