La Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC) de la República de Panamá es una organización sin fines de lucro, fundada en 1970, con 22 capítulos , 8 clínicas activas y 300 voluntarios
Con información de ANCEC
El proyecto contempla impactar a más de 500 mujeres beneficiadas en población general y 60 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, a través de mamografías, ultrasonidos, exámenes clínicos, apoyo emocional, talleres, orientación médica especializada y contenidos educativos.
El proyecto «Apoyarte es nuestra promesa, nunca dejes de luchar contra el cáncer de mama» de la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), ganó la convocatoria La Promesa AVON Contra el Cáncer de Mama, que lidera esfuerzos para hacer frente y crear conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama y ofrece un espacio de participación a organizaciones de la sociedad civil y fundaciones de beneficencia.
La Dra. Lourdes Batista, asesora de la Junta Directiva de la ANCEC y la Ing. Rita Calderón, gerente administrativa de ANCEC, capítulo de Santiago, propusieron la iniciativa ganadora, orientada a brindar apoyo integral a mujeres diagnosticadas o en riesgo de cáncer de mama, con un enfoque en detección temprana, atención médica, acompañamiento emocional y sensibilización comunitaria.
Su ejecutoria estará bajo la responsabilidad de voluntarios, personal administrativo y de clínica, pacientes sobrevivientes de cáncer de mama y benefactores.
¿Qué es la ANCEC?
La Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC) de la República de Panamá es una organización sin fines de lucro, fundada en 1970, con 22 capítulos , 8 clínicas activas y 300 voluntarios a nivel nacional. Apoya a pacientes oncológicos y desarrolla programas para la educación, detección, diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer.
Entre las fortalezas de la ONG están las alianzas estratégicas para su crecimiento y sostenibilidad, mediada por convenios y proyectos.
Un proyecto que complementa la misión de ANCEC
La Dra. Lourdes Batista explicó que son los objetivos del proyecto, Apoyarte es nuestra promesa, nunca dejes de luchar contra el cáncer de mama:
- Promover la detección temprana del cáncer de mama mediante mamografías, exámenes clínicos y autoexploración.
- Brindar apoyo emocional a pacientes con diagnóstico de cáncer de mama a través de orientación psicológica y talleres de arte-terapia.
- Ofrecer orientación médica personalizada a pacientes y sus familias.
- Educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.
Los componentes principales del proyecto se basan en diferentes áreas:
Preventiva
- Jornadas de mamografías:(Inclusión de los 8 capítulos en Veraguas). Dirigidas especialmente a mujeres mayores de 40 años o con factores de riesgo.
- Ultrasonidos mamarios: Para complementar el diagnóstico en pacientes jóvenes o con hallazgos sospechosos.
Educativa
- Docencias sobre prevención del cáncer de mama (Grupos focales Estudiantes de Magisterio de la ENJDA e INADEH y usuarias del centro).
- Ferias de salud (Instituciones, universidades, benefactores)
- Difusión de material educativo en redes sociales y medios de comunicación
De acompañamiento
- Jornadas de Salón de Belleza en Ancec (Donación de Pelucas con aporte de Fundacáncer)
- Acompañamiento psicológico
- Talleres de arteterapia (#Soy creativa#con arte en mis emociones)
- Incentivo de un sorteo para pacientes de un arreglo típico con pollera.
Navegación del paciente
Otro de los programas fundamentales de ANCEC, Navegación de pacientes, será reforzado. Apoyo para acceder a citas, tratamientos y gestiones en el sistema de salud. Registro de la data en Plataforma digital, también con apoyo de Roche, Maxia y el Mides.
Programa “Camino a la Esperanza”: Transporte y desayuno para pacientes con citas en el Instituto Oncológico Nacional o Unidad Oncológica de Azuero.
Este proyecto, señala la Dra. Lourdes Batista, impacta positivamente a mujeres en riesgo o afectadas por el cáncer de mama, sus familias, las comunidades rurales y al sistema de salud en general, fortaleciendo la prevención, detección temprana, el acceso a tratamientos y el bienestar integral de las pacientes; lo cual es un eje transversal en los servicios ofertados en el Centro de Prevención del Cáncer “Dr. Doménico A. Melillo M.
Población alcanzada

El proyecto contempla impactar a más de 500 mujeres beneficiadas en población general y 60 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, a través de mamografías, ultrasonidos, exámenes clínicos, apoyo emocional, talleres, orientación médica especializada y contenidos educativos.
El proyecto, con una visión integral, también llevará el mensaje de salud a ferias de salud, campañas educativas y en medios de comunicación, entre otros, el Programa Radial “Ancec Informa”, bajo la responsabilidad de la ONG y con donaciónde horas radiales por Original Stereo.
La Dra. Batista destacó la importancia de lograr que más mujeres reconozcan los signos de alerta y se acerquen a los servicios de salud a tiempo.
Resaltó el trabajo de las pacientes sobrevivientes, con sus testimonios y su trabajo ejemplar en el Voluntariado, como es el caso de las Guerreras en Rosa.
La Dra. Batista resaltó que el proyecto incorpora el lema Nunca Dejes de Luchar “en reconocimiento al liderazgo del Dr. Doménico Melillo, quien actualmente continúa con su compromiso de vida al servicio del Voluntariado”, como ejemplo para las sobrevivientes y voluntarias que luchan por mejores vidas para las pacientes y lograr que llegar a tiempo a la cura sea posible.
Con información de ANCEC