fbpx
Dr. Vladimir Villarreal Contreras
Este ecosistema digital ayuda en la integración de personas con TEA a la sociedad, la producción avícola a distancia y la salud para hipertensas en gestación y dispositivo de alertas para las personas con discapacidad visual

Por: Mixilia Arauz | Prensa Senacyt

Este proyecto contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), mediante la Convocatoria Pública de Movilidad de Investigación 2022, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Mejorar la eficiencia de la industria, atender las dificultades de aprendizaje, las barreras impuestas por la discapacidad visual o la salud de la embarazada, son objetivos del proyecto “Ecosistema digital y ubicuo de soluciones basadas en tecnología móvil para facilitar la gestión de datos en entornos prioritarios del país”.

Estos desafíos en educación, industria 4.0 y salud en Panamá han sido abordados por el Dr. Vladimir Villarreal Contreras en esta investigación con el desarrollo de soluciones innovadoras.

La investigación del profesor, investigador y coordinador de la Maestría en Ciencias de Computación Móvil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se dio a conocer este viernes, 2 de agosto, en el Programa de Cierre del Proyecto de Movilidad Contrato No. 006-2023.

Este proyecto contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), mediante la Convocatoria Pública de Movilidad de Investigación 2022, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Su propuesta se basa en crear un ecosistema digital integrado con soluciones móviles que almacenen datos para la toma estratégica de decisiones.

Con la investigación, definieron los componentes que forman parte del ecosistema de dispositivos móviles, diseñaron las infraestructuras tecnológicas y validaron la interacción de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la sociedad, la reducción de la merma en la actividad avícola, el seguimiento de las mujeres gestantes hipertensas y un dispositivo sonoro de advertencia para las personas con discapacidad visual.

Gracias a su aporte, el Dr. Villarreal Contreras, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt e investigador asociado al CEMCIT AIP, abarcó tres áreas prioritarias del país contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para que se establezcan políticas públicas trazadas en generar el crecimiento de la sociedad panameña.

El proyecto cuenta con el análisis de investigadores, coordinados por el Dr. Ramón Hervás, profesor de la Universidad Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

Además, por su potencial impacto, el proyecto fue seleccionado para representar en la categoría “Transformación Digital” a la UTP en el Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS 2023, una distinción honorífica para incentivar el aporte de los diversos sectores del país con miras al logro de la Agenda 2030.

El ecosistema digital que presentó el Dr. Villarreal Contreras se centra en tres áreas prioritarias del país: educación, industria 4.0 y salud, operando en los ámbitos de generación, almacenamiento y gestión de información. Para ello, utilizó el modelo de arquitectura conceptual de un conjunto de cuatro niveles, donde la capa externa corresponde a la integración del usuario y las capas internas a las implementaciones tecnológicas.

En la presentación participaron el equipo de investigadores conformado por Mel Nielsen, Joseph González, Dimas Concepción y Marco Rodríguez y la Dra. Lilia Muñoz, coinvestigadora del proyecto del Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE) de la UTP

Educación

“La falta de recursos, formación docente adecuada y estrategias pedagógicas específicas son obstáculos significativos para la educación de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, preocupación que da origen al proyecto «Autism AR Discovery» cuyo objetivo es evaluar la aceptación de los niños en entornos educativos interactivos, basada en una aplicación móvil de Realidad Aumentada (RA). Es una propuesta fundamental del proyecto. Ver más en el siguiente artículo:

https://revistaeduca.org/index.php/educa/article/view/97

Industria 4.0

La investigación abarca varios sectores, entre ellos, la industria 4.0, tomando como referencia el sector avícola, uno de los más eficientes, donde mediante una aplicación móvil del sistema de monitoreo ambiental, el usuario tiene la capacidad de conocer el estado de la temperatura, humedad ambiental y la iluminación del gallinero.

La red de dispositivos inalámbricos en el gallinero se comunica a través de internet a una aplicación web, para la gestión de dispositivos y respaldo de datos en la nube. A través de la interfaz, el usuario tiene acceso al sistema remoto.

El investigador basó su hipótesis debido a la caída en la producción de carne de pollo en Panamá que se situó en 150,637 toneladas en 2020, cuando un año antes había producido 174,394 toneladas. No obstante, América es el mayor productor de carne de pollo en el mundo, con una total de 48.5 millones de toneladas producidas en el año 2020, seguido por el continente asiático con 43.8 millones de toneladas.

Salud

En salud, la investigación se centró en dos segmentos: los trastornos hipertensivos durante el embarazo y de asistencia para personas con discapacidad.

En el caso de los trastornos hipertensivos en el embarazo, consiste en darle seguimiento y control a los trastornos hipertensivos durante el periodo de gestación de la mujer, a través de la monitorización biométrica continua de la presión arterial. Al respecto, desarrollaron un primer prototipo de la aplicación móvil MomAp, que permite la recolección de la información de la presión arterial de las gestantes a través de la integración con los servicios de la plataforma AmIHealth.

Al tratarse de datos personales, la aplicación interactúa con el ecosistema a través de la API que define las estrategias de apertura de datos que a su vez asegura la anonimización de la información, la confidencialidad y la integridad de los datos, que luego se transforman en recursos útiles para nuevas investigaciones y se almacenan en el datastore del ecosistema digital.

Este proyecto también se centró en la aplicación de tecnologías al grupo de personas con discapacidad visual para mejorar su adaptación en la sociedad y contempla el desarrollo de un dispositivo que porta el usuario en el pecho y  emite una alerta sonora al detectar un obstáculo del entorno que rodea a la persona, tomando como referencia la ubicación espacial y posicionamiento de los objetos.

El Dr. Villarreal Contreras expresó que “el desarrollo de soluciones que aporten a los problemas del país, son el foco fundamental de los grupos y centros de investigación. Cada uno de ellos aporta a las necesidades de la región. Esta propuesta se centra en ejes prioritarios del país, haciendo énfasis en los objetivos de desarrollo sostenible, planes prioritarios y agendas públicas para establecer un entorno que aporte a la ciencia y la innovación a través de la tecnología e investigación”.

Agregó, que “nuestra propuesta de un ecosistema digital aborda tres áreas importantes del país: salud, industria 4.0 y educación, cubiertas por la tecnología móvil y ubicua que son las metas de nuestro grupo de investigación. Nos centramos en los siguientes elementos, enmarcados en las áreas temáticas de ingeniería y ciencias tecnológicas”.

Tras la intervención del Dr. Villarreal Contreras participaron también los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, Jesús Fontecha y Cosmin Drobescu, quienes dieron a conocer algunas de sus impresiones del proyecto ideado en Panamá y que analizaron y pusieron a prueba durante tres meses.

En la presentación del cierre del proyecto intervinieron a el equipo de investigadores conformado por Mel Nielsen, Joseph González, Dimas Concepción y Marco Rodríguez y la Dra. Lilia Muñoz, coinvestigadora del proyecto del Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE) de la UTP, sede de Chiriquí.

Por: Mixilia Arauz | Prensa Senacyt