fbpx
Imagen de Freepik
La educación sobre las mejores prácticas para el cuidado ocular debe ser prioritaria. Es esencial leer y aprender sobre el tema, participar en campañas de salud visual y compartir información con amigos y familiares

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

La salud visual es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y su cuidado debe ser una prioridad en nuestras vidas, especialmente a medida que avanzamos en edad. Muchos se ven afectados por problemas visuales que pueden impactar negativamente en su calidad de vida. Por lo tanto, es esencial adoptar hábitos y recomendaciones que protejan nuestra capacidad visual. En estas líneas abordaremos conceptos básicos que justifican la importancia de cuidar nuestra salud visual y las estrategias prácticas para hacerlo realidad en este nuevo año.

Existe una tendencia a posponer las visitas al oftalmólogo. Muchas personas creen que sólo deben hacerlo si experimentan problemas de visión evidentes. Sin embargo, esta percepción es errónea. Los exámenes oculares regulares son cruciales, ya que pueden detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en condiciones graves. Se recomienda realizar una revisión completa de la vista al menos una vez al año para personas sanas. Para aquellos con antecedentes familiares de enfermedades oculares, esta frecuencia debe aumentar. Un diagnóstico temprano puede prevenir deterioro e incluso la pérdida de la visión, lo que refuerza la necesidad de establecer un mantenimiento preventivo adecuado.

Ya no es un secreto que el uso excesivo de dispositivos digitales es una realidad de nuestra era moderna. La dependencia de teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas ha aumentado dramáticamente, y con ello, los problemas asociados como la fatiga ocular digital o el síndrome de visión por computadora. Para contrarrestar estos inconvenientes, es recomendable seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantallas, enfoca la vista en un objeto que esté a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos.

Asimismo, es vital ajustar la iluminación de los espacios de trabajo y reducir el deslumbramiento en las pantallas. Considerar el uso de programas que ajusten la temperatura de color durante la noche también ayudará a proteger la salud ocular. Y en esta línea, recordar el efecto de la luz azul de los dispositivos electrónicos:  está comprobado científicamente que puede ocasionar alteración de ritmo circadiano y aumenta el índice de sedentarismo.

Es común la creencia de que no existe relación entre la alimentación y la salud visual. Sin embargo, la dieta desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la prevención de enfermedades oculares. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular. Nutrientes tales como la vitamina C, la vitamina E y los ácidos grasos omega-3 son especialmente beneficiosos. Se recomienda incluir en la dieta alimentos como espinacas, zanahorias, salmón y nueces, que fortalecerán la salud visual y mejorarán nuestra calidad de vida en general.

En la actualidad, muchas personas tienden a ser más sedentarias, lo que conlleva a una mala circulación y a una predisposición a diversos problemas de salud, incluyendo la salud visual. La actividad física regular no solo mejora la circulación, sino que también puede reducir la fatiga ocular y ayudar en la prevención de cataratas y degeneración macular. Se sugiere incorporar al menos 30 minutos de ejercicio, como caminar, trotar, practicar deportes y ejercicios de fuerza al menos cuatro a cinco días a la semana. Esto no solo beneficia los ojos, sino que también mejora la salud cardiovascular y el bienestar general.

Finalmente, comentarios en relación con la falta de educación e información sobre la salud ocular. A menudo, las personas no están conscientes de la importancia de su salud visual hasta que experimentan problemas.

La educación sobre las mejores prácticas para el cuidado ocular debe ser prioritaria. Es esencial leer y aprender sobre el tema, participar en campañas de salud visual y compartir información con amigos y familiares. Las charlas en comunitarias, los talleres de salud y las consultas con profesionales de la salud pueden proporcionar valiosos conocimientos y ayudar a construir una cultura de cuidado visual.

En conclusión, el nuevo año es un momento propicio para reflexionar sobre nuestra salud visual y adoptar hábitos que la protejan. Superar las objeciones mencionadas busca incentivar la acción y la concienciación sobre la importancia de cuidar nuestros ojos. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que aseguramos que mantenemos una visión clara y saludable para el futuro. Es un compromiso que vale la pena asumir y que beneficiará a muchos en el camino.

Referencias:

  • Todd J., Whitson H.E., Marshal E.C. Eye and Vision health for tomorrow: from Recommendations to Coordinated Action. JAMA Ophthalmol. 2019.
  • Assi L. et al. Eye Health and quality of life: an umbrella review protocol. BMJ Open. 2020.
  • National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine; Health and Medicine Division; Board on Population Health and Public Health Practice; Committee on Public Health Approaches to Reduce Vision Impairment and Promote Eye Health. Making Eye Health a Population Health Imperative. National Academies Press (US). 2016.
  • Woloshin S., Yang Y., Fischhoff B. Communicating health information with visual displays. Nat Med. 2023.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena