fbpx
Imagen de Freepik
Uno de los peligros más obvios durante las celebraciones de fin de año es la manipulación imprudente de objetos punzantes, como los petardos y fuegos artificiales

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

Las fiestas de fin de año son momentos de alegría, celebración y momentos compartidos con la familia y amigos. Sin embargo, en esta época festiva también se presentan oportunidades que pueden comprometer la salud de los más jóvenes, en particular su salud visual. Como padres responsables, es imperativo que tomemos decisiones conscientes sobre las actividades que permitimos a nuestros hijos realizar durante estas festividades.

Uso excesivo de dispositivos electrónicos

Durante el periodo festivo, es común que los niños se sumerjan en el uso de dispositivos electrónicos, desde videojuegos hasta teléfonos móviles. La denominada «Fatiga Visual Informática», se ha vuelto un fenómeno creciente entre los jóvenes. Esta afección se genera por mirar pantallas durante períodos prolongados sin descansos adecuados, lo cual puede resultar en síntomas como sequedad ocular, visión borrosa y cefaleas. Para evitar esto recomiendo establecer límites claros sobre el tiempo que pueden dedicar a los dispositivos electrónicos durante las festividades. Fomentaría actividades al aire libre y juegos que promuevan la interacción social, alejando así a mis hijos de las pantallas.

Manipulación imprudente de objetos punzantes o explosivos

Uno de los peligros más obvios durante las celebraciones de fin de año es la manipulación imprudente de objetos punzantes, como los petardos y fuegos artificiales. A pesar de su atractivo, estos objetos pueden causar lesiones oculares severas o incluso irreversibles. Según estudios realizados en centros de salud y emergencias nacionales, una gran cantidad de lesiones oculares durante las festividades se debe a fuegos artificiales mal manejados. Con esta evidencia a mano, prohibriría de inmediato cualquier tipo de uso de fuegos artificiales.

Juegos con pistolas de balin o nerf

Estos juegos pueden llegar a causar lesiones oculares severas, y lamentablemnte, en su mayoría irreversibles. Se recomienda para evitar este tipo de lesiones utilizar gafas de protección siempre que sea necesario.

Proteccion durante actividades en la playa o en la nieve

Es muy importante lograr la protección de los rayos ultravioletas A y B, para evitar lesiones que pueden llegar a ser muy severas y dolorosas, como por ejemplo la queratitis, o en casos más severos lesiones que puedan afectar tu visión directamente relaciones con afecciones en la retina (tejido neurovascular lider su generación de la visión).

Falta de atención a la higiene ocular

En festivos como los de fin de año, las comidas y la socialización tienden a generar descuidos en la higiene personal, incluidos los hábitos de cuidado ocular. El contacto con superficies contaminadas seguido del roce de ojos puede llevar a infecciones. De manera preventiva, establecería reglas claras sobre la higiene, para asegurar que se laven las manos correctamente antes de tocar sus rostros. Además, evitar participar en actividades donde la higiene ocular podría verse comprometida, como juegos en espacios con alta concentración de polvo o productos químicos irritantes.

En conclusión, la celebración de fin de año no debería ser a expensas de la salud visual. Es responsabilidad de los padres crear un entorno seguro, evitando actividades que puedan comprometer su bienestar. Al regular el uso de dispositivos electrónicos, prevenir la manipulación imprudente de objetos peligrosos y fomentar una adecuada higiene ocular, se puede disfrutar de estas fechas festivas sin poner en riesgo la salud visual de nuestros hijos. El cuidado preventivo es clave; preservar la visión de nuestros pequeños hoy es garantizar su calidad de vida mañana.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena