Se estima que surgió alrededor de mediados de septiembre de 2023 y su transmisión de persona a persona ha continuado desde entonces
Comunicado OMS
Esta es la primera transmisión comunitaria sostenida del virus documentada en el país. No se sabe si esta variante es más transmisible o conduce a una enfermedad más grave que otras cepas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó que en la República Democrática del Congo se ha descrito una nueva variante del mpox de clado I en la provincia de Kivu del Sur. Porta mutaciones predominantemente de tipo APOBEC3, lo que indica una adaptación del virus debido a la circulación entre humanos.
«Se estima que surgió alrededor de mediados de septiembre de 2023 y su transmisión de persona a persona ha continuado desde entonces. Esta es la primera transmisión comunitaria sostenida del virus documentada en el país. No se sabe si esta variante es más transmisible o conduce a una enfermedad más grave que otras cepas de MPXV de clado I«.
Además, reporta la OMS, porta deleciones genéticas que afectan el diagnóstico en la República Democrática del Congo.
En diciembre de 2022, la República Democrática del Congo declaró un brote nacional de mpox y desde febrero de 2023 existe un sistema de gestión de incidentes, basado en el creciente número de casos notificados, lo cual ha permitido conocer esta mutación.
Desde septiembre de 2023, se conoció de un brote de mpox en la provincia de Kivu del Sur que siguió propagándose dentro de la provincia hasta el vecino Kivu del Norte, impulsado por la transmisión por contacto sexual.
Hasta la fecha, solo se ha detectado mpox de clado I en el país, que en la región africana de la OMS notifica el mayor número de casos.
En 2024, al 26 de mayo, se notificaron un total de 7.851 casos de mox en la República Democrática del Congo, incluidas 384 muertes (tasa de letalidad (CFR) del 4,9%). Estos casos se notificaron en 177 de las 519 (34%) zonas sanitarias en 22 de las 26 provincias (85%).
La continua evolución del brote de mpox en la República Democrática del Congo sigue siendo preocupante debido a la alta incidencia constante de mpox reportada en áreas endémicas del país en los últimos años con una alta letalidad, la expansión geográfica a áreas previamente no afectadas, la aparición de una nueva cepa de clado I MPXV, la transmisión comunitaria sostenida observada impulsada por la transmisión sexual y otras formas de contacto físico cercano en la parte oriental del país, las limitaciones de recursos para responder en un área geográfica tan amplia, la conciencia pública limitada sobre mpox, la disponibilidad insuficiente de kits de tratamiento y falta de vacunas hasta la fecha, múltiples prioridades de salud pública en competencia e inseguridad.
Basándose en la situación, la OMS evalúa que el riesgo asociado a la mox en la República Democrática del Congo sigue siendo alto.
Además: vea todos los DON relacionados con este evento
Lea más sobre Mpox (viruela de los monos)
Comunicado OMS