La Encuesta Nacional de Salud de 2019 de Panamá situó el consumo de tabaco en 5%, una reducción histórica en comparación con 2007.
Es el cuarto país del mundo con la prevalencia más baja de consumo de tabaco. Un logro que es un compromiso con la salud.
La ciencia, esta vez la estadística, acompaña el objetivo de Panamá de luchar contra el tabaquismo y todas sus formas, con la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA), cuyo objetivo es conocer la situación del consumo de tabaco en la población mayor de 15 años.
La próxima semana se conocerán los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA) de 13 a 15 años.
Estos esfuerzos por erradicar toda forma de humo contaminante de los pulmones de las personas, se consigue con nuevos mecanismos, y amenazas, como los llamados vapeadores o cigarillos electrónicos.
La Dra. Reina Roa, directora general de Salud Pública, coordinadora y punto focal para el control de tabaco del Ministerio de Salud (Minsa), afirmó que “la evidencia científica indica que los vapeadores, al tener nicotina, son adictivos y, al ser adictivos, difícilmente pueden ayudar a dejar de fumar con certeza. Se ha demostrado que hay patologías asociadas al uso de estos vapeadores”.
Divulgación, prevención y clínicas de cesación antitabáquica, son parte de los mecanismos de Panamá para enfrentar el riesgo del tabaco y sus formas “innovadoras”.
Una noticia muy importante es que la resolución número 146 del 31 de enero de 2025, que significa un retroceso en la lucha histórica de Panamá contra el tabaco y todas sus formas, se espera pueda ser revertida por una iniciativa de ley ante la Asamblea Nacional, que ha colocado por encima de los intereses comerciales, el interés supremo de la salud pública.
Ojalá la Asamblea Nacional entienda su responsabilidad histórica en generar condiciones de salud y bienestar para los niños, niñas y jóvenes, los grupos poblacionales más afectados, junto con las mujeres, por el tabaquismo. La ley está en sus manos y el país lo agradecerá. La salud es siempre la mejor elección.
Panamá aplicará encuesta para conocer consumo de tabaco en población adulta
Vapeadores tienen nicotina y causan daño pulmonar; es el nuevo enemigo: Dra. Reina Roa
#ElCanalesdePanamá
Más del resumen semanal

I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025. Cada día de la semana, hasta completar las 14 intervenciones, iremos publicando los videos y breve reseña periodística. A continuación, las cinco entregas de esta semana:
Dr. Eduardo Ortega Barría: La estrategia de Salud en el Pencyt 2024-2029
BID: Inversión para el desarrollo científico del país
Dr. Xavier Sáez-Llorens: Fortalecer el vínculo entre ciencia y salud pública
Dra. Zoila de Castillo: El poder de la tecnología y la innovación para transformar la sociedad
Eliminar el sarampión

En el contexto del incremento de casos de sarampión en la Región de la Américas en lo que va del 2025, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros intensificar los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita.
La Sociedad Panameña de Pediatría (SPP) compartió orientaciones, dirigidas a padres y representantes que publicamos:OPS/OMS pide intensificar esfuerzos para eliminar el sarampión; Sociedad Panameña de Pediatría comparte recomendaciones
Primeras dos muertes por malaria desde 2017

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que, en el presente año, se han registrado dos defunciones por malaria en el país. Las víctimas son dos menores de edad de sexo femenino, una de 15 años en el mes febrero procedente de Panamá Este y otra de 10 años en el mes de marzo procedente de Veraguas.
Estas son las primeras muertes por esta enfermedad desde 2017, en un contexto de incremento sostenido de casos. En 2023 se notificaron 11,659 casos de malaria y en 2024 se cerró con un total de 15,109 casos, lo que representa un aumento sostenido en la transmisión de esta enfermedad, reportó Minsa:Panamá registra las dos primeras muertes por malaria desde 2017
Exhortan a no perder citas en CSS

Con toda normalidad el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid realiza las cirugías programadas, los exámenes de laboratorios, la entrega de medicamentos, consulta externa, procedimientos ambulatorios y atención a pacientes hospitalizados, entre otros servicios, informó su director médico, Dr. Ricardo Sandoval:Caja de Seguro Social (CSS) garantiza atención a pacientes y exhorta a no perder las citas
Alimentación y salud

La dieta se refiere al conjunto de alimentos que una persona consume habitualmente. Sin embargo, su significado trasciende la mera ingesta de calorías; abarca la calidad, variedad y equilibrio de los nutrientes que proporcionan la energía y los elementos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Una dieta adecuada no se trata de restricciones extremas, sino de una selección consciente de alimentos que promuevan la salud y prevengan enfermedades. Artículo de la Dra. Karen Courville: La dieta, pilar fundamental en la salud
Bienestar integral y salud visual

La salud visual es un aspecto crucial del bienestar general, y las actividades diarias que realizamos pueden tener un impacto significativo en nuestra visión. En un mundo donde el uso de dispositivos electrónicos se ha vuelto omnipresente, la defensa de hábitos que protejan la salud visual se vuelve más relevante que nunca. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Mejorar la salud visual con actividades diarias: un enfoque basado en evidencia científica
Día Mundial del Cáncer de Ovario

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario,
«grupo de enfermedades que se originan en los ovarios o en las áreas vinculadas de las trompas de Falopio y el peritoneo».
La doctora Yamilka Urbano, ginecóloga de Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatizó que las mujeres deben realizarse todos los años sus exámenes obligatorios para poder detectar cualquier lesión sospechosa a tiempo, “tu chequeo anual es tu escudo protector”, señaló:Día Mundial del Cáncer de Ovario: el chequeo anual es escudo protector
Fortalecer capacidades en la lucha contra la TB

El análisis genómico de las bacterias ayuda a la ciencia a dirigir el tratamiento frente a la cepa bacteriana que está causando la tuberculosis, mejora los programas de control, de diagnóstico y corta las cadenas de transmisión.
Fortalecer capacidades en esta área explica la importancia de la reciente estancia de la licenciada Johanna Ku y del Dr. Fermín Acosta del TB team del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat AIP), del 31 marzo al 11 abril (2025), en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio, Valencia, España), dirigida por el investigador-colaborador Dr. Álvaro Chiner Oms y el Dr. Fernando González Candelas (CSIC-UV). Les contamos:El TB team del Indicasat AIP fortalece capacidades en Bioinformática para enfrentar el desafío de la tuberculosis y otras infecciones
Lucha contra el dengue

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°16 (13 al 19 de abril 2025), se registró un total de 4,532 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De este total, 4,045 son sin signo de alarma, 453 con signo de alarma y 34 dengue grave:Exhortan a la comunidad a colaborar para reducir los casos de dengue

Los logros de la UP en la inserción laboral de sus alumnos

Un informe del Observatorio Ocupacional de la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria de la Universidad de Panamá revela que la inserción laboral de egresados de la primera casa de estudios se mantiene entre 81% y 87%.
Samantha Benítez, coordinadora del observatorio, detalló que según el estudio, la mayoría de los egresados se incorpora al sector público, aunque el porcentaje actual está equilibrado entre el ámbito público y privado (50%-50%):Más del 80% de graduados de la Universidad de Panamá ingresan al mercado laboral
Marcha por la Soberanía

Con una multitudinaria movilización que partió del estacionamiento de la Facultad de Humanidades y culminó en la rotonda del Monumento a los Mártires del 9 de enero, la Universidad de Panamá volvió a alzar su voz como referente de lucha y conciencia nacional.
Durante la concentración, el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, pidió a la Corte Suprema de Justicia que invalide el Memorando de Entendimiento entre Panamá y los Estados Unidos porque viola el Tratado de Neutralidad: Marcha histórica de la Universidad de Panamá; rector Flores Castro ofrece mediación para solucionar crisis por CSS
Logros y desafíos de la educación virtual universitaria

La pandemia a causa de la COVID-19 significó desafíos para la educación superior universitaria y también una oportunidad: la matrícula de los centros regionales de la Universidad de Panamá (UP) incrementó 45%, asociada a la educación virtual. Sin embargo, la dificultad en el acceso al internet y la falta de computadoras en el hogar de las y los estudiantes, obliga a mejorar las estrategias.
Estos hallazgos están contenidos en el estudio De lo virtual a lo presencial, una aproximación a la realidad del alumnado universitario del sistema público en la región central de Panamá, del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu AIP), con el apoyo del Indicasat AIP y del Centro Regional Universitario de Coclé de la UP: Matrícula de los centros regionales de la UP incrementó 45% durante la pandemia; la conectividad es un desafío
UTP y sus aportes a la cultura

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), ha sido un espacio donde se le ha dado una gran importancia a los programas y actividades culturales en la formación integral de los jóvenes.
Artículo de la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, quien recuerda aportes de la UTP a la cultura como el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, y el Premio Nacional de Cuento «José María Sánchez», bajo la tutela del laureado escritor y gestor cultural Enrique Jaramillo Levi:El aporte de la UTP al fomento de la cultura como clave en la formación integral de los estudiantes
Un hub para acelerar la innovación

Las principales autoridades financieras de Panamá anunciaron el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera de Panamá, una plataforma pionera diseñada para fomentar el diálogo entre reguladores e innovadores del sector financiero, impulsar la inclusión financiera y fortalecer la estabilidad del sistema.
El rol del comunicador científico

La ciencia avanza. Los descubrimientos se acumulan. Los equipos de investigación trabajan con rigurosidad. Pero si todo ese conocimiento no se comunica con claridad, oportunidad y estrategia, el impacto se diluye.
Es aquí donde el rol del comunicador científico se convierte en una función clave, y no en un accesorio institucional. Artículo de Nathalie Carrasco-Krentzien: El rol estratégico del comunicador científico en instituciones de salud e investigación
Homenaje al Dr. Doménico Melillo

La Junta Directiva en pleno de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) celebró con respeto y admiración la designación por consenso del Dr. Doménico Melillo como el homenajeado del Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología SPOG 2025.
En ceremonia realizada la noche de este jueves 8 de mayo, el Dr. Melillo recibió el aplauso efusivo de colegas, familiares y amigos, en una noche que reconoció sus indudables aportes a la salud de la mujer panameña y su lucha sin descanso, en particular, por las pacientes del interior del país:Dr. Doménico Melillo, una vida dedicada a la educación y la prevención que honra el Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología SPOG 2025

Nueva Ley Preferencial y posición de la ABP

La nueva Ley de Interés Preferencial, aprobada por la Asamblea Nacional, y sancionada por el Presidente de la República, tiene aspectos que pueden afectar su espíritu original de mejorar el acceso a la vivienda en ciudad de Panamá y en el interior del país.
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP), en la voz del presidente de su Junta Directiva, Raúl Guizado, explicó que es preciso modificar la Ley 468 de 2025 “para aclarar que la Ley 3 de 1985 estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025” a efectos “de los trámites que tengan carta promesa de pago, y aquellos que se inscriban en el Registro Público hasta el 31 de diciembre de 2025l:Asociación Bancaria de Panamá (ABP) pide modificar la nueva Ley de Interés Preferencial para viviendas
Impulso a las mujeres STEM

Con el objetivo de promover la participación de niñas y mujeres en áreas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de su Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología (Diact), abrió la Convocatoria Pública para el Fortalecimiento del Talento Humano en Ciencias, Tecnología e Innovación (CTI) con Enfoque de Género:Apoyarán proyectos que fortalezcan el desarrollo del talento femenino en áreas STEM
Del mundo
Día Mundial de la Higiene de Manos

Si bien los guantes médicos son vitales para prevenir la transmisión de infecciones, por ejemplo, cuando existe riesgo de exposición a sangre y fluidos corporales, no sustituyen la higiene de manos en el momento oportuno. En el Día Mundial de la Higiene de Manos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los gobiernos, centros de salud y profesionales sanitarios de primera línea de todo el mundo a reforzar las prácticas de higiene de manos, una intervención de eficacia comprobada y rentable para proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario:Guantes no sustituyen la higiene de las manos; OMS
Salud y determinantes sociales

En un informe mundial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destaca que las causas subyacentes de la mala salud a menudo se derivan de factores ajenos al sector de la salud, como la falta de vivienda, educación y oportunidades laborales de calidad.
El nuevo Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en la salud muestra que esos determinantes pueden ser responsables de una reducción drástica de la esperanza de vida sana, a veces en decenas de años, tanto en los países de ingreso alto como en los de ingreso bajo.Abordar la desigualdad económica y social ayudará a tener sociedades más sanas; informe de la OMS
Medidas para reducir riesgos de ideación suicida en finasterida

Tras una revisión a nivel de la UE de los datos disponibles sobre finasterida y dutasterida, el comité de seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA PRAC ) ha confirmado la ideación suicida (pensamientos suicidas) como efecto secundario de los comprimidos de finasterida de 1 y 5 mg. Se desconoce la frecuencia de este efecto secundario, por lo que no es posible estimarlo a partir de los datos disponibles:EMA anuncia medidas para minimizar el riesgo de pensamientos suicidas con medicamentos que contienen finasterida y dutasterida
Jóvenes y depresión

Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio que señala que los efectos de las redes sociales son más perniciosos en adolescentes con trastornos psicológicos diagnosticado, como ansiedad o depresión:Adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales, revela estudio
Nuevo Papa, crisol de razas

Robert Francis Prevost, de 69 años, de ahora en adelante Papa León XIV, está muy cerca de la ciencia: es licenciado en Matemática por la Universidad de Villanova, Pennsylvania, «institución católica de educación superior, basada en las enseñanzas y valores de San Agustín»: Papa León XIV: matemático, estadounidense, peruano y de ascendencia europea
Venezuela:
Reconocen a científica venezolana

La Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE, por sus siglas en inglés) anunció a los ISE Fellows 2025, un distinguido grupo de científicos reconocidos por sus destacadas contribuciones al campo de la electroquímica.
Una de las seleccionadas es la doctora Gerardine Botte, Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), “por sus contribuciones seminales e innovaciones en electroquímica y procesos electroquímicos con traducción demostrada a aplicaciones del mundo real”, afirmó el Comité Ejecutivo de la ISE en un comunicado:Sociedad Internacional de Electroquímica reconoce a científica venezolana por sus destacadas contribuciones
Revista Comunicación, un legado

Un boletín de nombre Comunicación, creado en el Centro de Comunicaciones Jesús María Pellín en 1975, fue el primer paso de la fundamental revista Comunicación, que este 2025 cumple 50 años. El jesuita y periodista Jesús María Aguirre narra el surgimiento de la publicación. Otros investigadores aportan su perspectiva.
Publicamos la presentación habitual del director del Papel Literario, Nelson Rivera, y la edición:Revista Comunicación de Venezuela, 50 años de historia
Cultura
Teatro para derrotar la violencia machista

«‘Caso de casa’ es una obra de teatro inmersiva sobre la violencia de género que educa, concientiza y sensibiliza sobre esta realidad. Se estrenó en Panamá el 6 de mayo.
La obra y su personaje principal, Esperanza Victoria, sumerge al espectador en una experiencia que revela, con crudeza, los mecanismos de control y manipulación dentro de una relación abusiva. A través de anécdotas tan absurdas como reales, el público transita junto a la protagonista los difíciles caminos que atraviesan muchas mujeres antes de decidirse a denunciar:Caso de casa: teatro para crear conciencia sobre la violencia de género
Cultura para sanar

Obra de la artista panameña Meera Sachan, el Canal de Panamá y el MAC Panamá develaron el mural conmemorativo del 9 de enero de 1964; esta semana, la directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, Ana Elizabeth González, ha sido invitada a participar como speaker en el American Alliance of Museums Annual Conference (AAM 2025). También en el Museo del Canal,Seminario Internacional Arqueometría y Patrimonio. Cultura para sanar:Nuevo mural del 9 de enero de 1964; Panamá en encuentro global de museos, seminario del CIHAC AIP y los lectores se reúnen: Cultura para sanar
César Young Núñez, mirada poética

Acercarnos a la obra literaria de César Young Núñez es un encuentro con un ser que nos muestra, que no hay diferencias entre escritor y hablante. Ambas condiciones son armónicas para un artista quien, al contarnos historias de las calles, callejuelas y esquinas de un Panamá urbano, nos evoca personajes y circunstancias cotidianas desconocidas por nuevas generaciones de un punto del espacio nacional rico en anécdotas. El artículo completo, autoría de Mario García Hudson en la sección Cultura de La Web de la Salud:César Young Núñez, mirada poética del mundo
Lectura y salud integral

Durante el I Foro Salud y Bienestar, organizado por este medio, hablamos sobre los beneficios de las palabras, de la lectura, sobre la salud mental. Y no es «salud mental» exclusivamente sufrir una dolencia, sino también su prevención, de lo que los ponentes, médicos, enfermeras, oftalmólogos e investigadores, dieron buena cuenta. Si en una cosa coincidieron todos, fue en la necesidad de la prevención para que la salud integral de las personas no se resienta, y que al intervenir en casos de enfermedad manifiesta, el coste vital sea el mínimo posible. Palabras de Pedro Crenes que nos acercan a la salud como estado integral del bienestar:La «bendita» manía de complicarnos la vida
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste
¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]