fbpx
Pixabay

La pandemia a causa de la covid-19 ha significado una transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y una necesidad de aprovechar las mejores lecciones para responder a los desafíos de una sociedad que cambió.

Desde esta visión, transcurrió el debate Retos poscovid en la educación universitaria panameña y que se desarrolló en el contexto de Impactes: Foro para el impacto y la transformación de la educación superior en Panamá.

Impactes nace con el compromiso de “construir una postura activa y responsable con la educación en Panamá” y desde esta misión reunió a importantes expertos de educación superior de América Latina para construir propuestas de consenso.

El encuentro fue impulsado por Séneca Lab, laboratorio de soluciones innovadoras, dirigido por la profesora Adriana Angarita, y la consultora Námika.  

El debate sobre estos retos fue un diálogo a cuatro voces: Dra. Rebeca Bieberach, secretaria adjunta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), Dr. Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); Dr. José Nieto, rector de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit)  y el Dr. Juan Moreno, director del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible de Ciudad del Saber. 

Igualdad de oportunidades y de calidad

La Dra. Rebeca Bieberach, secretaria adjunta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), reflexionó que el foco debe estar en asegurar el derecho a la educacion universitaria de calidad y propiciar igualdad de oportunidades y la no discriminación. 

“También algunas universidades requieren focalizar la atención sobre la falta de preparación de los estudiantes” antes de ingresar al sistema superior.

Resaltó que este problema se ha hecho crítico con la pandemia: “Los estudiantes  acceden a un nivel superior con un bagaje de información escaso, disperso y fragmentado que además se suma a las deficiencias en términos de lectura comprensiva de matemáticas, razonamiento lógico, pensamiento crítico y de  actitudes y habilidades socioemocionales”.

Observa en los estudiantes “la falta de claridad de un proyecto de vida y poca toma de conciencia en su vocación y expectativas”.

Considera que el sistema superior debe focalizarse “en el análisis de los índices de repitencia, de rezago y deserción, de manera particular en los primeros años de universidad, cuando los estudiantes requieren de un ecosistema de soporte”.

BID: Respuestas rápidas
Liz Reisberg, consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante su ponencia en el Foro, y con base en el estudio Diagnóstico de la educación superior en Panamá: Retos y oportunidades, observa que la vía rápida hacia nuevas competencias en América Latina y el Caribe son los programas cortos de educación superior.
Explica que en el contexto de una región con fuertes retrocesos económicos, caída del empleo y la producción, estas carreras técnicas, pueden ser una respuesta rápida y bien remunerada.
Enfatiza que estos ciclos cortos se deben concebir como parte de etapas hacia una formación continua y abordar las distintas dimensiones, tanto formales, como prácticas, teóricas e incluso autodidácticas.
De igual modo pone el acento en las carreras interdisciplinarias, en la atención a las habilidades blancas y perspectivas más amplias.
Ver la investigación completa:
https://publications.iadb.org/es/diagnostico-de-la-educacion-superior-en-panama-retos-y-oportunidades

La Dra. Bieberach subraya que cursos de introducción a la vida universitaria, sistemas de tutorías y acompañamientos, son estrategias que han  dado buenos resultados para atender las debilidades del joven que se inicia en el sistema superior de enseñanza.

Como parte de su análisis, destacó que en algunos casos “la investigación está divorciada de la docencia, faltan estudios de seguimiento de los graduandos y contar con información para la toma de decisiones”.

Las matrices de acreditación y reacreditación, puntualizó, requieren información cuantitativa y cualitativa y la toma de conciencia de generar buena información que sea pertinente para apoyar la toma de decisiones en las universidad.

Destaca que medir el impacto de las acciones que toman las universidades les daría mayor visibilidad, posicionamiento, incremento en su matrícula, mejor proyección socialsostenibilidad.

Esta estrategia va de la mano con “mejorar la eficiencia y la eficacia conforme a los lineamientos institucionales”.

Reducir la brecha digital

El Dr. Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), dijo que debido a la disrupción de la educación por la covid-19 se requiere en una visión pospandemia que las instituciones centren su atención en tres aspectos:

1.Aumentar la permanencia de nuestros alumnos en el sistema educativo, es decir, cómo reducir la deserción estudiantil en todos los niveles que a su vez se ve amenazada por dos factores: 

1.1 Casi dos años con una educación no presencial, con sus consecuentes limitaciones, nos lleva a pensar que los primeros años de carrera universitaria presencial, luego del retorno del próximo año, será una especie de choque para esos estudiantes que pasarían de una educación preuniversitaria virtual a una universitaria presencial. 

Este escenario podría llevar al abandono de la escolaridad y la desmotivación.

1.2. Otro factor a tener presente es el impacto económico que ha causado la pandemia en la economía de los familiares: el desempleo, enfermedad recurrente o incluso pérdida de familiares, condiciones que pueden impactar en la deserción. 

2. La educación se debe centrar en ampliar el acceso a políticas públicas, orientadas a reducir la brecha digital, la conectividad y las herramientas.

“Hemos aprendido que la virtualidad ha llegado para quedarse y la conectividad nos permitirá llevar los centros educativos de una manera híbrida, cónsona con la presencialidad”.

3. Debemos fortalecer el sistema de educación a distancia virtual, ya sea sincrónica o asincrónica, mediante tres alternativas o actividades que deben ser tomadas en cuenta:

3.1 Que nuestras instituciones cuenten con repositorios digitales. Requerimos disponer de recursos didácticos digitales para fortalecer la educación a distancia virtual.

3.2. Fortalecer y contar con una evaluación virtual pertinente y de calidad. 

Publicidad

3.3. Aumento de la interacción docente-estudiante para que este mundo virtual se transforme en un verdadero ecosistema de enseñanza y aprendizaje y no sea unidireccional. 

“Si las instituciones de educación superior centran sus costos en sus modelos de gestión, será lo primordial para dar pasos firmes y correctos en la educación en Panamá en tiempo de pospandemia”.

En resumen tres pilares: evitar la deserción, ampliar la política pública de acceso a la conectividad y fortalecer la educación a distancia.

Mayores competencias tecnológicas

 El Dr. José Nieto, rector de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit), reflexionó que los distintos actores del sistema educativo, “debemos entender que hay un nuevo paradigma de vida”.

“Vamos a vivir con unas connotaciones diferentes: la educación, la tecnología y el desarrollo van de la mano”.

CAF: Fortalecer las habilidades
Bibiam Díaz, ejecutiva principal especialista en Educación de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, expresó durante el Foro la necesidad de Panamá de fortalecer las habilidades de su capital humano; incrementar capacidades en el ámbito de la investigación y la innovación e impulsar la transformación digital.

Considera la especialista que el país debe cerrar las brechas y esto supone “avanzar en políticas públicas y programas nacionales que aceleren la cualificación del capital humano, buscando que la inclusión de la tecnología en el sistema educativo sea prioridad en todos los niveles”.

Estudio de CAF señala que Panamá tendrá una demanda adicional de unos 6.700 empleos anuales hasta el 2024 en áreas STEM. Sin embargo, cada año se gradúan unos 3.200 profesionales, lo cual deja al país con una brecha entre oferta y demanda de cerca de 3.500 empleos en el sector digital.
Ver la investigación completa:
Análisis de las ofertas existente para el desarrollo de habilidades en tecnologías 4.0 en Panamá

“Todas las instituciones debemos entrar en un proceso de lograr transformación digital, tener mayor competencia tecnológica para administrativos y docentes”, afirmó el rector de la Umecit.

Observa que los actores del sistema representan épocas diferentes. Sin embargo, se debe entender “que el servicio se presta a muchachos jóvenes, nativos digitales, que quieren sentir pasión por lo que hacen”.

La universidad, señala, está en la obligación de crear planes y programas pertinentes, metodologías que apasionen a los estudiantes. 

“Entramos en un proceso de educación virtual, emergente, producto de la pandemia. La educación virtual viene para quedarse y ahora hay que trabajar en procesos reflexivos, planificados y medibles para entender ese impacto”.

Resaltó que la vida universitaria tiene áreas fundamentales: docencia, extensión e investigación.

“Lo que no podemos hacer con docencia se puede lograr con formación continua para poder ofertar a nuestros estudiantes las competencias que se requieren en el siglo XXI”. 

Invitó a las partes del proceso a alinearse y trabajar para operar de mejor manera.

Está convencido que nada es imposible: de hecho, de un día para otro la pandemia obligó a la virtualidad y los sistemas se adaptaron para acompañar a los muchachos “a enfrentar un mundo diferente”.

Centro de prospectiva de educación superior

El Dr. Juan Moreno, director del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible de Ciudad del Saber, partió de tres premisas:

  1. Las enseñanzas que ha dejado la pandemia desde el punto de vista de modelos de gestión emergente.
  1. Los desafíos que ya habían emergido de la revolución tecnológica.
  2.  Los desafíos que emergieron de la revolución científica que ha sido poco tratada. 

En ese sentido se plantea un conjunto de desafíos en los modelos de planificación de la educación superior, en los modelos pedagógicos y de gestión de las estructuras educativas superiores, señala.

En la ruta de la pospandemia, se inclina por modificar los mecanismos de pedagogía para adecuarse a la teleeducación. “Es un objetivo central”.

La experiencia nos ha dicho, precisa, que los centros de institución superior que han iniciado su proceso de transformación digital pudieron rápidamente atender la demanda, más que aquellas que no lo hicieron.

La carencia de instrumentos de evaluación o acreditación de los saberes del estudiante, agrega, en un contexto de enseñanza virtual, también plantea unos retos significativos. que se deben tomar en consideración.

Considera evidente que es necesaria más capacitación en teleducación, de allí la importancia de la acreditación, y analizar la sobrecarga debido al desconocimiento de la pedagogía virtual.

Pienso, reflexiona, que el efecto psicológico del confinamiento en algunos hogares ha impactado la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

Además, “la investigación se ha visto seriamente afectada”.

En este camino, el investigador señala varios desafíos:

-Articular un sistema educativo a nivel nacional que debe ser empujado a diario por el dinamo de la sociedad dirigente: sector productivo, académicos, trabajadores y agencias del gobierno.

-Crear un centro de prospectiva de educación superior que permitiría identificar las necesidades del sector educativo y de formación para una nueva ciudadanía.

Considera que la gran pregunta que surge en el sistema educativo superior es qué debemos enseñar hoy en función de los desafíos de la revolución tecnológica y científica y los requerimientos del mercado nacional.

En su perspectiva, se debe pensar en un modelo de gestión nacional para la educación superior que vincule la iniciativa privada, agencias del gobierno y al resto de la sociedad civil en una mirada integral de compromiso con un mañana que de manera definitiva se construye entre todos.