La muestra que inauguró la noche del lunes 17 de febrero en la Galería de arte de Banconal, recorre la trayectoria creativa del artista desde sus inicios hasta sus últimas creaciones
Por: Violeta Villar Liste | Celeste Vargas | Imágenes cortesía Banconal
«Un artista que supo plasmar en sus lienzos la esencia de la cultura panameña, sus tradiciones, paisajes y personajes«, manifestó Nicolás Ardito Barletta Preston, presidente de la Junta Directiva de Banconal
La inauguración de la exposición Retrospectiva del maestro Raúl Vásquez Sáez (La Villa de Los Santos, Panamá, 1954 – Ciudad de Panamá, 2008) en la Galería de arte del Banco Nacional de Panamá (Banconal) reunió los afectos de sus familiares, amigos y la evocación de quienes conocieron su obra magnífica que es legado y testimonio de su huella artística y creativa.
Un artista que se podía inspirar en el lienzo en blanco, en la sonoridad del instrumento o en la palabra poética. En suma, una reunión de sensibilidades bajo un mismo nombre y huella. Así, maestro del arte, de la música y de la palabra. Distintas facetas que cultivó con excelencia.

“Fundador de la escuela de Azuero, ha sido el artista más emblemático del simbolismo indigenista en la historia del arte de Panamá. Se inició en el arte con el profesor Juan Manuel Pérez y viajó a Florencia y México con la intención de formalizar estudios, pero consideró que la academia era demasiado rígida para sus aspiraciones, con lo cual siguió el camino de su voluntad. Su obra se inspira en la cosmogonía naturalista y la ritualidad chamánica de nuestros antepasados prehispánicos. Sus técnicas y medios fueron tan variables como experimentales, y tanto realizaba magistrales dibujos de línea continua, como complejas composiciones al óleo, o pintadas con tierra de diferentes tonalidades. Fue ganador de Concurso Nacional de Pintura en 1983, y representó a Panamá en las Bienales de Sao Paulo, Valparaíso y Cuenca. Su obra ha sido además exhibida en México, Estados Unidos, Japón, Portugal y España. Ha sido uno de los pocos artistas panameños subastados en Sotheby’s de Nueva York, y en Panamá apoyó todas las causas benéficas a las que fue invitado«, escribe Reinier Rodríguez, gestor, curador, profesor y arquitecto, en una descripción del maestro en su plataforma Menú Creativo.
“Retrospectiva”, que inauguró la noche del lunes 17 de febrero, recorre la trayectoria creativa del artista desde sus inicios hasta sus últimas creaciones.
«Un artista que supo plasmar en sus lienzos la esencia de la cultura panameña, sus tradiciones, paisajes y personajes. El maestro Vásquez fue un creador incansable, un innovador que experimentó con diferentes estilos y técnicas, pero que siempre mantuvo un sello personal y un compromiso con la calidad y la excelencia«, manifestó Nicolás Ardito Barletta Preston, presidente de la Junta Directiva de Banconal, al inaugurar la muestra.

“Esta muestra pictórica rinde homenaje a su inigualable trayectoria, una exposición que recorre los momentos más significativos de su carrera, desde sus primeros pasos en el mundo del arte hasta sus últimas creaciones. Esta muestra es una oportunidad para admirar su extraordinario talento y conocer la profundidad conceptual y técnica de su pincel, que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad, raíces y cultura”, señaló.
“Fue hombre innovador que experimentó con distintos estilos y técnicas, pero siempre mantuvo un sello personal que lo distingue y lo coloca en un lugar de honor en la historia del arte de nuestro país.
También es importante recordar que el maestro fue fundador y máximo exponente de la Escuela de Azuero, un legado educativo que permite que muchas generaciones de artistas puedan formarse y desarrollarse bajo su influencia. Su visión fue clave en la consolidación de la mística primitiva panameña, un movimiento que hoy es referente para todos los que apreciamos y defendemos nuestras raíces y tradiciones”.
La también artista Doris Dalila Mirones, viuda del maestro, donó a la Galería de Banconal una obra autoría de Raúl Vásquez Sáez y agradeció la oportunidad de exhibir esta memoria artística que se podrá ver en el espacio situado en la Vía España, en la planta baja de la sede principal del Banconal.
Estefany Albero, estudiante de la Universidad de Panamá, declamó un poema autoría del maestro, del libro En tu piel anónima.

Aristides Burgos, director nacional de Educación Artística del Ministerio de Cultura, también exaltó el legado de un artista cuya obra debe ser conocida por las nuevas generaciones como parte de la historia del país que se construye desde múltiples miradas.
Por: Violeta Villar Liste | Celeste Vargas | Imágenes cortesía Banconal