fbpx
De izquierda a derecha: Guillermo Jiménez, Efraín Castillero, Alberto Vásquez, magíster Ricardo Him Chi, vicerrector de Extensión de la UP, Clelia Mezúa y Juan Torres
Violeta Villar Liste

Su memoria ha hecho posible que las palabras escritas en el viento se transmitan de una a otra generación y que el legado de la tierra se preserve para quienes vendrán.

Son los sabios de los pueblos milenarios de Panamá y, en reconocimiento a su valor como memoria del país, la Universidad de Panamá (UP), a través de la Vicerrectoría de Extensión (Viex) y la Oficina de los Pueblos Indígenas (Opinup), les rindió homenaje en el Paraninfo universitario.

La ceremonia que distinguió a Guillermo Jiménez, Efraín Castillero, Alberto Vásquez, Clelia Mezúa y Juan Torres se celebró como parte del Foro Miércoles Universitario.

En esta oportunidad el espacio de diálogo se dedicó a la situación actual de los territorios indígenas en Panamá, “porque la UP se solidariza y se une al clamor de estos pueblos”, dijo el rector de la máxima casa universitaria, el Dr. Eduardo Flores Castro, al dar apertura a la actividad.

Participaron como ponentes Aulina Ismare Opua, la primera cacica del pueblo Wounaan y Rengifo Navas, cacique general Guna, moderados por el docente, antropólogo e historiador Bernal Castillo.

Aulina Ismare Opua, la primera cacica del pueblo Wounaan y Rengifo Navas, cacique general Guna

Tierra, educación y salud son tres prioridades que los representantes de los pueblos originarios discuten en este momento con las autoridades nacionales, en el contexto de las recientes protestas.

Castillo explicó que hablar de los territorios y las comarcas es importante para que la sociedad reconozca los derechos de los pueblos originarios.

Bernal Castillo

“Sin tierra no pueden vivir y sin la educación no es posible avanzar”, destacó el historiador, quien señala que hay reclamos históricos asociados a los territorios indígenas.

En el caso educativo, resaltó que existe un Plan Nacional de Educación Bilingüe pero no se ha reglamentado “y ellos lo desean para consolidar su identidad, su cultura y evitar la pérdida de la lengua materna”.

Reconoció el esfuerzo de la UP, de la Vicerrectoría de Extensión y la Oficina de los Pueblos Indígenas por reconocer a los sabios originarios y exponer la realidad de sus territorios.

La cacica Aulina Ismare Opua, quien es egresada de la Universidad de Chile en Ciencias de la Educación, resaltó la necesidad, junto con el Estado panameño, de lograr desde el proceso educativo reconocer la identidad cultural y el idioma, además de incorporar el uso de las tecnologías en las aulas de los territorios indígenas.

Publicidad

En el ámbito de la salud señaló que la medicina tradicional no se visibiliza y es larga la lucha por la seguridad territorial.

“Nuestros ancestros estuvieron aquí primero y han velado por el cuidado y la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales”, reflexionó.

El cacique Rengifo Navas, docente y cuyo aporte cultural a la comunidad es herencia de sus mayores, recordó que la historia de los pueblos originarios “no se ha escrito en los libros, sin embargo, se nos ha transmitido de manera oral”.

De esta historia hizo especial énfasis a la invasión de sus tierras, desde la época de la colonización hasta la actualidad, y de la lucha de los líderes de las comarcas “para que sus hijos puedan vivir tranquilos como manda el creador”.

Sostuvo que el reclamo de los pueblos originarios, a través de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP),  se fundamenta en  recuperar sus tierras y lograr su titulación.

Señaló que esta exigencia tiene plazo: el 14 de septiembre de 2022, “cuando deben desalojar nuestro territorio de manera voluntaria”.

Anunció que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) realizará una inspección ocular en las 7,000 hectáreas que reclaman, “porque la comarca no es para ver un bello paisaje: de la tierra vivimos; donde hay flora y fauna, de eso subsistimos”.

Memoria y saberes

El magíster Ricardo Him Chi, vicerrector de Extensión de la UP, entregó los reconocimientos a los sabios de los pueblos milenarios de Panamá.

Durante el homenaje, se resaltaron los valores asociados a la historia personal y comunitaria de estos maestros de generaciones:

Guillermo Jiménez Miranda: con una larga trayectoria en la lucha para la creación de la comarca NgäbeBuglé. Formó parte del movimiento indígena procomarca desde los 16 años, bajo la dirección del cacique general Lorenzo Rodríguez Aguirre, ya fallecido, padre de la comarca NgäbeBuglé. Fue presidente de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional y presidente del Parlamento Indígena de América Latina. Es el presidente de la Unión Nacional de Abogados Indígenas de Panamá.

Efraín Castillero López: Nació en la comunidad de Ustupu, en 1924. Se le reconoce por su trayectoria en defensa de la comarca. Uno de sus grandes logros fue ser traductor de la lengua guna durante 45 años en las sesiones de los congresos generales Guna. Tomó cursos de Bibliotecología en la Universidad de Panamá, formación que le permitió ser bibliotecario de su comunidad entre 1965 a 1978. El 11 de septiembre de 2018 fue reconocido como hijo meritorio del Distrito de Arraiján por su aporte a la comunidad guna del sector.

Alberto Vásquez: Nació el primero de enero de 1930 en la comunidad de Ailidub. Fue el último discípulo de Olodebiliginya, líder de los dos congresos generales gunas y muy reconocido como intérprete de babigala. En la actualidad se encarga de asesorar  las autoridades comarcales y es considerado uno de los últimos especialistas en babigala en la comarca Gunayala.

Clelia Mezúa Flaco: Mujer líder del pueblo Emberá. Su trayectoria destaca en la lucha territorial y de los derechos de la mujer indígena. En abril 1991 fue elegida y reelegida como la primera mujer presidenta del Congreso General de la comarca Emberá-Wounaan. También es una de las fundadoras de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá en 1992 y de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá en 1993. En 2021 fundó la organización de mujeres defensoras del Patrimonio Cultural Emberá y Wounaan. A la fecha lo preside.

Juan Torres: Nació en 1941 en la comunidad del Guabo de Yorkin. Se le reconoce por sus luchas a favor de la delimitación del territorio Bri-Bri.

Durante el acto también se escucharon las voces de los sabios, sus memorias y exhortos, con cierre de aplausos en su honor.

Violeta Villar Liste
[email protected]