fbpx
Esta actividad de extensión es una iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y del Departamento de Microbiología Humana

Con información de la Viroferia Dra. Evelia Quiroz

La Viroferia rinde homenaje a la figura de la Dra. Evelia Quiroz, quien, entre otros méritos, fue jefa del laboratorio de Virología del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES). Se desempeñó como profesora titular de Microbiología (Virología) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

Como parte de las actividades de la Viroferia Dra. Evelia Quiroz, se desarrolló un simposio científico enfocado en la sífilis y la sífilis congénita, tema de esta edición, organizada por estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Medicina (MED-26) de la Universidad de Panamá y el Departamento de Microbiología Humana de la Facultad de Medicina.

La Viroferia Dra.Eveliz Quiroz celebra el 40° aniversario de su primera edición que cada año renueva sus temas y reafirma el compromiso con la docencia, la prevención y la promoción de la salud.

Preocupa el incremento de casos de sífilis

El simposio reunió a médicos expertos en Epidemiología, Pediatría e Infectología, quienes compartieron conocimientos actualizados y relevantes sobre la sífilis y sus implicaciones en la salud pública.

Entre los expertos,  destacó la participación del Dr. Guillermo Alaín, médico epidemiólogo de la Región Metropolitana de Salud, quien presentó un análisis exhaustivo de la situación de la sífilis y la sífilis congénita a nivel nacional.

Los datos proporcionados por el Dr. Alaín evidencian un preocupante aumento en los casos de sífilis, especialmente en áreas como la Región Metropolitana de Salud, la cual tiene la mayor densidad poblacional de Panamá.

Durante el simposio, se abordaron también las medidas de prevención y los principales desafíos que enfrenta la lucha contra la sífilis en Panamá. Entre los retos mencionados se destacó la importancia de la detección temprana de casos positivos, la búsqueda y tratamiento de contactos, el acceso equitativo a pruebas de laboratorio, el control de la embarazada, la asesoría adecuada para los usuarios de PrEP y una correcta educación sexual desde el hogar y en los colegios.

Otro destacado participante fue el Dr. Raúl Esquivel, médico pediatra y epidemiólogo del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, quien presentó los casos de sífilis congénita detectados en su institución.  El Dr. Esquivel explicó detalladamente las diferentes presentaciones clínicas de la sífilis y el desafío en la interpretación de los resultados de laboratorio, enfatizando la importancia de un manejo clínico adecuado no solo para la mujer embarazada, sino también para el recién nacido.

Publicidad

El simposio culminó con una dinámica interactiva que puso a prueba los conocimientos adquiridos por los participantes a través de dos rondas de Kahoot. Los tres mejores puntajes de cada ronda fueron premiados, lo que fomentó la participación y el aprendizaje activo.

La organización del evento fue liderada por los estudiantes de MED-26, bajo la asesoría del profesor Gilberto Eskildsen Tuñón y el resto del equipo docente del Departamento de Microbiología Humana.

Bienvenida y reconocimientos

La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Oris Lam de Calvo, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes. También estuvieron presentes las directoras de las Escuelas de Medicina y Tecnología Médica, la Dra. Lilibeth Castillero y la Mgtra. Carmen Indira Espino, respectivamente. La participación de estas autoridades resalta la importancia del evento y su relevancia en el ámbito académico y de salud pública.

Próximo evento: Viroferia

En el marco de la celebración de la Viroferia, se anuncia que el evento final de este semestre se llevará a cabo fuera del campus de la Universidad de Panamá. La clausura está programada para el domingo 6 de julio en la Casa Club del Parque Recreativo Omar, de 7:30 AM a 1:00 PM. Este evento ofrecerá stands para promoción y prevención de la sífilis,  pruebas gratuitas de sífilis y VIH, una jornada de vacunación organizada por el Minsa, actividades deportivas, premios y la participación de importantes organizaciones no gubernamentales que trabajan en la lucha contra el VIH y la sífilis: PROBIDSIDA, AHF y Fundación Juventud Saludable.

Docentes y estudiantes, en alianza perfecta

La Viroferia Dra. Evelia Quiroz es coordinada en su parte académica por el profesor Gilberto Eskildsen, docente e investigador del Departamento de Microbiología Humana de la Facultad de Medicina de la UP.

Esta edición a cargo de la promoción MED 26 la lideran los siguientes estudiantes:

  • David Marrone, coordinador general  junto con Fred Gómez.
  • Chelsea Hawkins, subcoordinadora general junto con Cristel Cisneros.
  • Patrocinios:  Emilio Fuster, coordinador
  • Presupuesto: Rolando Agrazal, coordinador
  • Publicidad:  Stephany Vergara, coordinadora
  • Investigación: André Regueira, coordinador
  • Logística: Mónica González y Gía Bethancourt, coordinadoras
  • Decoración y material didáctico:  Reynel Quintero, coordinador

La Viroferia rinde homenaje a la figura de la Dra. Evelia Quiroz, quien, entre otros méritos, fue jefa del laboratorio de Virología del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y “lideró el diagnóstico virológico y serológico del dengue desde la reemergencia del virus en Panamá en 1993, y también la respuesta a brotes epidémicos, como hanta, dengue, sarampión, rubéola e influenza”.

La Dra. Quiroz fue profesora titular de Microbiología (Virología) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Su amor hacia la Virología y la promoción en salud la llevó a crear la iniciativa de la Viroferia que ahora lleva su nombre en su memoria: Nueva edición de la Viroferia Dra. Evelia Quiroz (MED 26) de la Facultad de Medicina de la UP

Con información de la Viroferia