Acaba de publicarse en Roma,en este 2024, el volumen de cuentistas panameños traducidos al italiano, Aguas, en la colección Dédalos. El trabajo que han hecho las profesoras Haydée Bermúdez Guevara y María Cristina Secci en la Universidad de Cagliari, merece nuestro apoyo y reconocimiento.
Pedro Crenes Castro, coordinador del Viernes Cultural: Literatura Panameña [email protected]

Panamá en italiano
Por: Pedro Crenes Castro

En la antología están incluidos Nicolle Alzamora Candanedo, Lucy Cristina Chau, Pedro Crenes Castro, Rodolfo de Gracia Reynaldo, Eyra Harbar, Eduardo Jaspe Lescure, Lissete E. Lanuza Saénz, Cheri Lewis, Javier Medina Bernal, Roberto Pérez-Franco, Ela Urriola y Carlos Wynter Melo
La literatura panameña se mueve más allá de nuestras fronteras a pesar de todos los contratiempos que la cultura institucional le impone por activa o por pasiva.
En 2021 recibí un correo desde Italia, de la Universidad de Cagliari, para participar en un proyecto que estaba supuesto a poner el nombre de Panamá en italiano. La profesora panameña Haydée Bermúdez Guevara, en colaboración con la profesora y traductora italiana María Cristina Secci, habían echado a andar un proyecto con Gran Vía, una editorial pequeña de gran trayectoria (Premio Nacional de Traducción en Italia en 2017), conocida por su vocación latinoamericanista, para traducir escritores de América por nacionalidades.
En 2015 salió el primer libro de la colección, Tierras, antología de autores mexicanos como Villoro, Bellatin, Margo Glantz, Nettel, Herbert, Parra, Padilla, entre otros.
En 2016, Vidas, de autores cubanos entre los que se cuentan Estévez, Díaz Mantilla, Arango, Bobes, Padura.
A finales de 2017 se publicó la antología chilena, Tintas, con la presencia entre otros de Zúñiga, Meruane, Jeftanovic, Costamagna, Leonart, Nona Fernández.
En 2018 le llegó el turno a Bolivia, Calles, Hasbún, Paz Soldán, Barrientos, Colanzi, Urrelo, Antenaza, Baudin, Rivero, Montaño… y en 2019, la colombiana Heridas, con Juan Cárdenas, Orlando Echeverri Benedetti, Humberto Ballesteros, Julina Restrepo.
En 2022, Perú, Lejos, representada con los cuentos de Katya Adaui, Francisco Ángeles, Paul Baudry, María José Caro, Santiago Roncagliolo, Claudia Salazar Jiménez, Jennifer Thorndike, Diego Trelles Paz, Gabriela Wiener, Carlos Yushimito.
Acaba de publicarse en Roma,en este 2024, el volumen de cuentistas panameños traducidos al italiano, Aguas, en la colección Dédalos. La selección la hizo la propia profesora Haydée Bermúdez Guevara, traducida por los alumnos de la maestría de Traducción de la Universidad de Cagliari. En la antología están incluidos Nicolle Alzamora Candanedo, Lucy Cristina Chau, Pedro Crenes Castro, Rodolfo de Gracia Reynaldo, Eyra Harbar, Eduardo Jaspe Lescure, Lissete E. Lanuza Saénz, Cheri Lewis, Javier Medina Bernal, Roberto Pérez-Franco, Ela Urriola y Carlos Wynter Melo.
Estas iniciativas necesitan apoyo de parte de las instituciones. Quizá para el Ministerio de Cultura o para el Ministerio de Educación queda muy lejos la obra de los escritores representados en esta antología, y quizás ni la propia diplomacia panameña es consciente de la necesidad de que un país como Panamá se haga presente con parte de su cultura e idiosincrasia a través de sus escritores. Nos falta ese último empujón para que la literatura panameña viaje para concretarse y sumarse al movimiento que se está viviendo en otros países de América.
El cuento, como ya se ha dicho en otras ocasiones, es quizá el mejor vehículo para dar a conocer un grupo amplio de escritores que ofrezcan distintos puntos de vista sobre nuestra tierra. Viendo el índice de los que nos representan, creo que Panamá queda bien retratado.
El trabajo que han hecho las profesoras Haydée Bermúdez Guevara y María Cristina Secci en la Universidad de Cagliari, merece nuestro apoyo y reconocimiento.
Ojalá reciban pronto la llamada de nuestra representación diplomática en Italia, para que se pueda hacer la pertinente presentación del libro y difundirlo lo más posible en el país de la Ciudad Eterna.
Pedro Crenes Castro, coordinador del Viernes Cultural Literatura Panameña | [email protected]

Pedro Crenes Castro (Panamá, 1972), es escritor. Columnista y colaborador en varios medios panameños y españoles. Ha ganado dos veces el premio Nacional de Literatura Ricardo Miró de Panamá y dicta talleres literarios. Vive en España desde el año 1990.