Los días 23, 24 y 25 de junio se celebrará el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC), con Israel como país invitado.
La conferencia APANAC es la actividad científica-tecnológica más importante de Panamá. Cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y de Ciudad del Saber.
Debido a la circunstancia de la pandemia se celebrará en formato virtual, con la visión, como cada año, de servir “como plataforma para el intercambio de experiencias entre científicos, tecnólogos, empresarios y miembros de la sociedad civil que buscan mejorar ciencia y tecnología en el país”.
La APANAC es una organización sin fines de lucro, fundada en 1985, “cuya misión es trabajar para la promoción de la ciencia y la tecnología como base del desarrollo nacional”.
Son tres las grandes líneas temáticas que abordará el Congreso, con ponencias de expositores nacionales e internacionales, quienes ofrecerán nuevos aportes a los grandes temas de la ciencia:
Miércoles 23 – Línea Temática: Ciencias Básicas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias del Salud
- Biodiversidad de Hongos
- Propiedades a escala molecular y nanométrica de materiales selectos
- Investigación e Innovación en Programas de Control Biológico en América Latina: Garantía de Desarrollo Sostenible de los Agroecosistemas
- Calidad del agua y posibles tecnologías de tratamiento en las áreas urbanas de Colón, Panamá
- Educación a distancia en situaciones de emergencia
- Bioética en la era del Covid-19
- Simposio de Investigación Doctoral en las Ciencias Sociales, Humanidades y Educación
- El cuidado de la salud con congruencia cultural: un desafío en una sociedad global y diversa
- Covid-19 Y Embarazo: Avances De Investigación En Panamá
- El embarazo adolescente en Panamá: nuevos enfoques y aportes al tema
Jueves 24 – Línea Temática: Ciencias Ambientales y Cambio Climático
- Interacciones: manglar, actividades productivas y recursos naturales en la Comunidad La Playa en el Golfo de Montijo
- Agua Colón: Definiendo y resolviendo la calidad del agua de las zonas rurales de Panamá con foco en Miramar, Santa Isabel, Colón
- Developing an Integrated Sustainability Model for Panama
- Técnicas analíticas nucleares y su versatilidad para el estudio de diversos procesos
- Primer Simposio de Primates No-humanos de Panamá
- La Exploración Espacial: ¿una aventura o una necesidad?
- Las aguas subterráneas en el Arco Seco de Panamá: un tesoro por explorar
- Ecosistema de Manglar de la Bahía de Panamá: Investigaciones en desarrollo
Viernes 25 – Línea Temática: Ciencias Aplicadas y Emprendimiento
- COVID-19: avances en manejo, actualización en prevención y futuro del SARS-CoV-2
- 5G en América Latina: ¿Presente, Futuro o Ciencia Ficción?
- TIC Sociedad de la Información y el Conocimiento
Puede descargar el programa completo:
Durante el Congreso se entregará la Medalla Dr. Mahabir P. Gupta para Jóvenes Investigadores; el Premio Estudiantil APANAC-SENACYT 2021 y el Premio a la Excelencia en la Investigación de SENACYT.
La primera reunión de APANAC tuvo lugar en la Rectoría de la Universidad de Panamá, el día 4 de enero de 1985. Se escogió como primer presidente al Dr. Ceferino Sánchez, rector de la Universidad en esa fecha. En esta entrevista, el Dr. Sánchez, pilar fundamental de la ciencia y de la investigación en Panamá, cuenta parte de esa historia: