fbpx
Presentación de los resultados del proyecto Repositorio Nacional Georeferenciado para el Sistema de Respuesta a la COVID-19 y Análisis Multivariado de Efectos de la Epidemia por parte de la Dra. Mayteé Zambrano Foto | Cortesía UTP

Por: Violeta Villar Liste | María A. Almillátegui de CEMCIT AIP | Fotos Cortesía CEMCIT AIP

El CEMCIT-AIP, junto con la Senacyt, acaban de presentar los resultados del Repositorio Nacional Georeferenciado para el Sistema de Respuesta al COVID-19 y Análisis Multivariado de Efectos de la Epidemia. Entre otros resultados, muestra el impacto que significó para la población panameña conocer el primer caso de COVID-19 en el país

CEMCIT AIP refuerza su gestión con la inauguración de su Laboratorio de Investigación en Tecnologías Avanzadas en Telecomunicación y Procesamiento de Señales que apoya los proyectos de investigación que impulsan la transformación digital o la incorporación de técnicas de inteligencia artificial aplicadas al sector logístico, agricultura de precisión, salud pública y biotecnología.

El Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnologías (CEMCIT-AIP) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es un ejemplo de alianzas colaborativas entre el sector académico, público y privado del país, en la visión de generar desde el conocimiento y la innovación, respuestas a las necesidades nacionales.

En fecha reciente se presentaron los resultados del proyecto Repositorio Nacional Georeferenciado para el Sistema de Respuesta al COVID-19 y Análisis Multivariado de Efectos de la Epidemia, una de las 88 investigaciones en marcha en el CEMCIT-AIP, con apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), y ejemplo de investigación que aporta a la solución.

Gonzalo Rivas, jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante el pasado VIII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (IESTEC 2022) de la UTP, reflexionaba que el progreso de los pueblos no descansa en el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) y sí en la innovación que, a su vez, no se trata de “hacer más de lo mismo” y sí de generar un producto nuevo que responda a las necesidades reales del país.

Esta filosofía acompaña parte del camino trazado por el CEMCIT-AIP, de cuyo origen, logros, desafíos e investigaciones, conversa la Dra. Mayteé Zambrano, su directora ejecutiva.

La Dra. Zambrano también es miembro del Sistema Nacional de Investigación (investigador I) y directora del Grupo de Investigación Tecnologías Avanzadas de Telecomunicación y Procesamiento de Señales (GITTS). 

Aportar soluciones desde la ciencia y la tecnología

Dra. Mayteé Zambrano

-¿Cuál es la visión del CEMCIT-AIP y cómo su labor puede impulsar la investigación?

-El CEMCIT AIP es una asociación de interés público que se enfoca en temas de investigación de energía, ambiente, logística, robótica, biotecnología y, por supuesto, tecnologías de la información y comunicaciones, permitiendo a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrollar su potencial de investigación en ingeniería, ciencia y tecnología.

Nuestra visión es llegar a ser una entidad reconocida como punto de soporte para el desarrollo nacional en el área de la investigación científica y tecnológica, en beneficio de la sociedad, aportando soluciones a los problemas nacionales y, así, al desarrollo del país.

La Dra. Mayteé Zambrano, detalla que CEMCIT AIP nace como una estrategia de la UTP para el desarrollo de su potencial, a través del recurso humano altamente especializado, proveniente de las mejores universidades del mundo y formado para hacer investigación científica.

En la actualidad,  el centro cuenta con 44 investigadores asociados al CEMCIT AIP, quienes son la base sólida de su desarrollo.

-¿Papel de la empresa privada en el trabajo del centro?

-Esta Asociación de Interés público se rige con una Asamblea y Junta Directiva, las cuales cuentan con la participación de instituciones públicas y asociación de índole privado.

La ciencia es un esfuerzo de colaboración y, por ende, la visión de la Junta Directiva como ente consultivo y ente vigilante de que lo planteado responda a la realidad de Panamá, en conjunto con la experticia de los investigadores de UTP, permite que se generen soluciones basadas en ciencia y tecnología.

¿Cuáles instituciones forman parte del CEMCIT AIP?
Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG),  el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el Consejo Empresarial Logístico (COEL), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO).

Esto convierte al CEMCIT AIP en el brazo transparente, práctico y viable para la investigación en ciencias, ingeniería y tecnologías que nos permite la maximización del recurso público recibido al combinar la investigación científica con la formación del recurso humano calificado que requiere el país, por parte de la UTP.

Manejo de datos en pandemia

A la fecha en el CEMCIT AIP se desarrollan aproximadamente 88 proyectos de I+D, transferencia tecnológica y de actividades de promoción de la ciencia.

La institución, junto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), acaban de presentar los resultados de la investigación denominada, Repositorio Nacional Georeferenciado para el Sistema de Respuesta al COVID-19 y Análisis Multivariado de Efectos de la Epidemia.

La Dra. Mayteé Zambrano es la investigadora principal del proyecto, el cual contó con la participación del Dr. Fernando Arias y la Dra. Nathalia Tejedor, ambos investigadores asociados de CEMCIT-AIP e investigadores de la UTP. También formaron parte del proyecto los estudiantes Ariel Guerra, Efraín Quintero y Edward Guevara, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP. 

El proyecto, explica la directora ejecutiva del CEMCIT AIP, nace en respuesta a una necesidad identificada en temas de manejo de datos de la pandemia.

“Particularmente, identificamos sistemas en otras latitudes que, utilizando metodologías de procesamiento y análisis de datos a través de inteligencia artificial, permitían el monitoreo de los efectos de la pandemia en sus respectivas poblaciones”.

Esto, señala, claramente se articula con la misión del CEMCIT al aportar soluciones a una problemática real de país como lo fue la pandemia.

La investigación analizó los sentimientos de la población a partir de los datos abiertos emitidos por los panameños.

“Adicionalmente se mantiene un récord de información relevante para que podamos enfrentar de manera proactiva cualquier evento, reconociendo los positivos y las mejoras a realizar”.

Señalar que como parte de la metodología de estudios, se desarrolló un modelo de procesamiento de lenguaje natural adaptado al idioma español con la jerga panameña, llamada Meto.

-¿Cuáles fueron los desafíos que implicó un proyecto de esta magnitud?

-El principal desafío consistió en obtener el acceso a los datos epidemiológicos que, por su naturaleza sensitiva, no eran de acceso público. Por esta razón, fue necesaria una labor administrativa intensa en la búsqueda de establecimiento de lazos de comunicación con el Ministerio de Salud (Minsa).

Lograron obtener parte de los datos epidemiológicos y, para una mejor trazabilidad de la data periódica, deciden ampliar los objetivos de investigación e incorporar al estudio otros efectos de la pandemia, en particular el análisis de sentimientos de datos de redes sociales, obtenidos de la población panameña.

Esta etapa la alcanzan luego de un acuerdo con la empresa Twitter, en términos académicos y con fines de investigación.

La Dra. Zambrano señala que contar con este Repositorio Nacional Georeferenciado es uno de los resultados obtenidos más valiosos. “Al ser un repositorio de datos obtenido de un sector significativo de la población panameña activa en redes sociales sin ninguna clase de filtro temático (es decir, no está limitado solo a publicaciones relacionadas a la pandemia), tiene gran potencial para su uso en estudios de los efectos de políticas públicas, o para el monitoreo del sentimiento de la población con respecto a cualquier tema que sea de interés”.

Publicidad

-¿Cómo estos datos ayudarán a la definición de políticas públicas y a las decisiones del Minsa y otros organismos, en particular en estos tiempos de repunte de casos COVID-19?

-El repositorio construido representa una vía directa para las autoridades de recibir retroalimentación de manera rápida, económica y honesta sobre la percepción pública de las políticas implementadas a partir de datos públicos. De esta manera, es posible para estas instituciones responder de manera rápida al tomar en consideración esta fuente adicional de información.

La alegría por la JMJ y la desesperanza por el primer caso de COVID-19

-¿Cuáles fueron los sentimientos más relevantes de la población panameña antes, durante y después de pandemia y cómo estos sentimientos pueden ayudar en esta definición de actuación de las autoridades?

-En la búsqueda de desarrollar algoritmos de análisis de sentimientos que fueran precisos, robustos y confiables, nos enfocamos en determinar el sentimiento de los mensajes de la población panameña en tres categorías principales: mensajes positivos, negativos, y neutrales.

De esta manera, al agregar los sentimientos de toda la población a lo largo de un período fijo (por ejemplo, por día o por semana), es posible visualizar tendencias en el sentir colectivo.

Pudimos observar que los puntos de mayor positividad colectiva en el sentimiento correspondieron a la JMJ en el 2019, las festividades de fin de año, y el levantamiento de la ley seca en el 2020.

“Por otro lado, los puntos de mayor negatividad respondieron a la detección del primer caso de COVID-19 en Panamá, eventos de protestas masivas e inconsistencias en los procesos de manejo público de la pandemia. Curiosamente, observamos que la población responde de manera mucho más marcada a las políticas públicas asociadas a la pandemia (por ejemplo, anuncio de restricciones), que a la progresión de la pandemia misma en cuanto al número de casos”.

-¿Compararon la respuesta de la población panameña con otros países?

-Realizamos trabajos similares, aunque a menor escala, en poblaciones de países vecinos de la región. Una de las diferencias más marcadas que logramos observar fue el caso de Costa Rica, que aún en momentos donde sus variables epidemiológicas mostraban un crecimiento bastante mayor al experimentado en Panamá, la población mostraba, en general, una disposición más positiva y menos conflictiva que la observada en la población panameña antes y durante la pandemia.

-¿Cuál será el alcance del Repositorio Epidemiológico Georeferenciado Nacional (REGiNA)?

-Siguiendo políticas de privacidad, no se tienen los datos de acceso libre. Nuestra idea es tender puentes con las instituciones y poder colaborar desde el CEMCIT AIP para hacer estudios similares en temas diversos. De igual forma colaborar con otros investigadores nacionales que puedan realizar sus aportes en esta dirección para Panamá.

Laboratorio de alto impacto

El CEMCIT AIP refuerza su gestión con la inauguración de su  Laboratorio de Investigación en Tecnologías Avanzadas en Telecomunicación y Procesamiento de Señales.

Es un laboratorio equipado mediante proyectos financiados por la Senacyt que se usa en el desarrollo de investigaciones de CEMCIT AIP y a quienes trabajan de manera colaborativa con la institución.

La Dra. Zambrano detalla que permitirá el desarrollo de diferentes estudios en términos de aprendizaje automatizado o inteligencia artificial aplicado en diversos temas como la caracterización espectral de materiales tipo plantas de arroz, parásitos, diferentes tipos de corrosión, especies de algas, entre otras.

De igual forma, nos permite trabajar en la experimentación de diferentes sistemas o plataformas de adquisición con equipamiento especializado con el objetivo de plantear a mediano plazo sistemas hiperespectrales más accesibles económicamente, pero con una buena calidad de la información”.

A la fecha realizan proyectos de investigación que apoyan la transformación digital o la incorporación de técnicas de inteligencia artificial aplicadas al sector logístico, agricultura de precisión, salud pública y biotecnología.

-¿Cuál será su impacto para la investigación?

-Hay impacto en cada una de las áreas. Por ejemplo, en el caso particular del proyecto de desarrollo de una plataforma hiperespectral mediante inteligencia artificial para cultivos de arroz, el estudio inicia de la colaboración entre la Dra. Evelyn Quiroz del IDIAP y mi persona, incorporando al Dr. Fernando Arias y al Dr. Edson Galagarza de nuestro laboratorio.

Entre otros objetivos trazados, destacan:

(1) Caracterizar especies de arroz incluyendo arroz silvestre o arroz maleza más comunes para ciertas regiones del país mediante la captura de la huellas espectrales particulares

(2) Extraer mediante algoritmos la calidad en términos de nitratos(nutrientes) el estado de la planta de arroz

(3) Caracterizar ciertas enfermedades particulares de este tipo de plantaciones.

“Los avances preliminares ya muestran la clasificación clara de distinguir automáticamente el arroz maleza en particular de 4 parcelas en un área aproximadamente de 115 hectáreas de arroz, efectuadas en la compañía Tesco S.A., finca que lleva controles amigables con el ambiente bajo el asesoramiento técnico del IDIAP.

Trabajan en el diseño de un algoritmo capaz de determinar de los niveles de nitrógenos. “Esto nos permitirá mediante sistemas montados en drones evaluar un índice de calidad de parcelas y ser una herramienta que permita disminuir el uso excesivo de químicos en la producción”.

Subraya que “trabajar en conjunto con personal del IDIAP para incorporar tecnología de este tipo con datos del ecoclima panameño, es una solución multidisciplinaria para la producción de uno de los alimentos esenciales para la dieta del panameño”.

El objetivo final de este estudio es poder trasladar los resultados a un dispositivo económico “que contenga los algoritmos e indicadores de uso por el productor, quien podrá monitorear y tomar decisiones en el transcurso de una cosecha”.

Datos para mejores decisiones en salud pública

-Una reflexión sobre cómo la articulación entre tecnología y ciencias de la salud impacta de manera positiva la salud pública...

-La implementación de plataformas de adquisición de datos de salud pública fueron efectuadas durante la pandemia y esos sistemas deben quedarse y mejorarse para tomar decisiones informadas y sustentadas en los datos reales de la población. De igual forma, se aceleró el uso de plataformas digitales en los individuos, que pueden ser una herramienta valiosa utilizada por el regente en materia de salud para medir la reacción y/o percepción de la población en temas de prioridad de salud pública: el bienestar mental de la población, la divulgación o la vacunación.

Por: Violeta Villar Liste | María A. Almillátegui de CEMCIT AIP | Fotos Cortesía CEMCIT AIP