La enfermedad por virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los insectos Culicoides (conocido como “jején”) y Culex, que habitan en áreas selváticas
Con información del Minsa
El Minsa ha redoblado la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población usar repelentes contra insectos; mosquiteros y ropa que cubra los brazos y piernas, eliminar la maleza y el agua estancada
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N° 11 se han confirmado un total de 243 casos del virus Oropouche en las regiones de Darién y Panamá Este. De estos, 224 casos corresponden a Darién y 19 a Panamá Este.
En comparación con la semana epidemiológica N° 10, cuando se registraron 214 casos en Darién y 16 en Panamá Este, se observa un incremento de 10 casos en Darién y 3 en Panamá Este.
Los distritos y corregimientos que presentan casos por este virus son: Pinogana con 151, Santa Fe con 45, Cémaco con 15, Chepigana con 13, Chepo con 18 y Pacora con 1 caso.
Se mantiene una defunción ocurrida en la semana epidemiológica N° 9. El fallecido era un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, quien presentó síntomas de deterioro neurológico y fue hospitalizado con un diagnóstico inicial de neuroinfección. Luego de un análisis de líquido cefalorraquídeo, se confirmó la infección por el virus Oropouche.
La ubicación geográfica de los casos de OROV se realiza de acuerdo con el lugar donde ocurrió el contagio, según los hallazgos de la investigación epidemiológica. En este sentido, se reasignó un caso de Síndrome Febril Agudo Neurológico a Panamá Este que inicialmente se había registrado en la Región Metropolitana.
Por sexo y edad
El mayor número se reportó en las personas de 35 a 49 años con 56 casos, de las cuales 26 eran mujeres y 30 hombres.
El Minsa ha redoblado la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población usar repelentes contra insectos; mosquiteros y ropa que cubra los brazos y piernas, eliminar la maleza y el agua estancada.
Los síntomas de la fiebre Oropouche son similares a los del dengue y suelen manifestarse entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado. Incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general. El cuadro clínico puede repetir días después.
La enfermedad por virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los insectos Culicoides (conocido como “jején”) y Culex, que habitan en áreas selváticas.
Actualmente no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre Oropouche. El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.
El Ministerio de Salud recomienda a las personas acudir a los centros de salud, de presentar fiebre y dolor de cabeza intenso.
Con información del Minsa