fbpx
Dra. Reina Roa | Imagen Archivo
El primer tratado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora 20 años de salvar millones de vidas en todo el mundo

Con información de la OMS

“El tabaco es una plaga para la humanidad: la principal causa de muerte y enfermedad evitables a nivel mundial”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), uno de los tratados de las Naciones Unidas más aceptados de la historia, celebra esta semana el 20º aniversario de su entrada en vigor.

El CMCT de la OMS es el primer tratado de salud pública negociado bajo los auspicios de la OMS con 183 Partes en el Convenio que abarcan el 90% de la población mundial.

El tratado proporciona un marco jurídico y un paquete integral de medidas de control del tabaco basadas en evidencias y respaldadas por el derecho internacional que han salvado millones de vidas, incluidas grandes advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de cigarrillos, leyes de ambientes libres de humo y mayores impuestos a los productos de tabaco, entre muchas otras.  

“El tabaco es una plaga para la humanidad: la principal causa de muerte y enfermedad evitables a nivel mundial”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

“En las dos últimas décadas, desde la entrada en vigor del CMCT de la OMS y del paquete técnico MPOWER que lo respalda, la prevalencia mundial del consumo de tabaco se ha reducido en un tercio. El CMCT de la OMS ha ayudado a salvar millones de vidas mediante el fortalecimiento de las medidas de control del tabaco en todo el mundo. El Convenio marca un hito en la salud pública y el derecho internacional. Seguimos pidiendo a los países que sigan reforzando e implementando sus medidas, y a los países que aún no han ratificado el CMCT de la OMS que lo hagan”.

La Dra. Reina Roa de Panamá, presidenta de la Conferencia de las Partes (COP), el órgano rector del CMCT de la OMS, añadió: “El CMCT de la OMS representa uno de los mayores logros en la historia de la salud pública. He sido testigo de su impacto desde su creación y como presidenta de su COP. Sigo viendo cómo este tratado proporciona a los países las herramientas necesarias para proteger a sus poblaciones de la devastadora epidemia del tabaco. Celebramos 20 años de progreso, compromiso y vidas salvadas gracias al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Feliz aniversario al CMCT de la OMS”.

Avances en el control del tabaco


Desde su aplicación hace 20 años, hasta 5.600 millones de personas están cubiertas ahora por al menos una política de control del tabaco en consonancia con el tratado y los estudios han demostrado una disminución de las tasas mundiales de tabaquismo.

Un total de 138 países exigen advertencias sanitarias pictóricas de gran tamaño en los paquetes de cigarrillos como resultado del Convenio y docenas de países más han aplicado normas de empaquetado sencillo en los paquetes de cigarrillos que exigen una forma y un aspecto estándar sin marca, diseño ni logotipo en los paquetes de cigarrillos. Ambas medidas sirven como herramientas poderosas para reducir el consumo de tabaco y advertir a los usuarios sobre los peligros del consumo de tabaco.

Más de una cuarta parte de la población mundial está ahora amparada por políticas de espacios libres de humo que exigen prohibiciones en espacios cerrados y de trabajo, salvando millones de vidas de los peligros del humo de tabaco ajeno.

Más de 66 países han implementado prohibiciones a la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco (TAPS), que incluyen prohibiciones a la publicidad del tabaco en los medios de comunicación y a los acuerdos de patrocinio, aunque es crucial que más países hagan lo mismo.

El CMCT de la OMS también ha sido fundamental para establecer defensas jurídicas frente a una industria tabacalera agresiva que gasta decenas de miles de millones de dólares en promover sus productos y socavar activamente los esfuerzos de control del tabaco, incluida la aplicación del propio CMCT de la OMS.

La Dra. Adriana Blanco Marquizo, jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, dijo: «La industria tabacalera es una industria mortal que está detrás de la epidemia del tabaco y que ahora intenta posicionarse como parte de la solución al tiempo que descarrila activamente los esfuerzos de control del tabaco que podrían salvar millones de vidas más.

«El CMCT de la OMS proporciona a las Partes un conjunto integral de medidas para proteger a las poblaciones de las tácticas en constante evolución de la industria, diseñadas para obtener beneficios a costa de las vidas de las personas y de la salud de nuestro planeta, y hacemos un llamamiento a las Partes para que permanezcan siempre alertas ante sus tácticas depredadoras».

Tabaco y enfermedad

El consumo de tabaco es una de las principales causas de las enfermedades no transmisibles (ENT), que causan muerte prematura y discapacidad.

Las enfermedades relacionadas con el tabaco generan gastos sanitarios catastróficos, en particular para los pobres, y atrapan a las familias en un ciclo de pobreza. Los fumadores tienen más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria que los no fumadores, incluso en los países más ricos. Además, el cultivo de tabaco consume grandes extensiones de tierra que, de otro modo, podrían sustentar sistemas sostenibles de producción de alimentos.

La producción de tabaco agota aún más recursos vitales como la tierra y el agua, desviándolos de la producción sostenible de alimentos. Además, billones de colillas de plástico desechadas contaminan los ecosistemas cada año, lo que daña aún más el planeta.


La industria tabacalera sigue socavando los esfuerzos de salud pública, dirigiéndose agresivamente a los jóvenes mediante la comercialización, presionando contra las políticas de control del tabaco y posicionándose como parte de la solución al problema que creó.

El Dr. Blanco Marquizo añadió: «Si bien se han producido estos grandes avances en el control del tabaco, queda un largo camino por recorrer. La industria tabacalera sigue matando a millones de personas al año y sus cargas socioeconómicas causan tensiones en poblaciones enteras.

“Instamos a los países a que apliquen plenamente las medidas del CMCT de la OMS, entre ellas, aumentando los impuestos al tabaco, aplicando leyes que prohíban el consumo de tabaco, haciendo cumplir prohibiciones integrales de publicidad y patrocinio y prohibiendo y reglamentando los ingredientes que forman los productos de tabaco, y actuando para abordar los desafíos que plantean los productos de tabaco y nicotina nuevos y emergentes. Mediante estas medidas podemos salvar las vidas de millones de personas más en todo el mundo. Instamos a los países a que redoblen sus esfuerzos y garanticen que el control del tabaco siga siendo una prioridad de salud pública y desarrollo.

Con información de la OMS