fbpx
Una persona con VIH, que es detectada a tiempo, puede recibir tratamiento para evitar que el virus progrese a la etapa de SIDA

Con información del Minsa

En Panamá cerca de 1,500 personas son detectadas con VIH y 300 con SIDA anualmente. El grupo más afectado es el de 20-29 años

En el año 2023 aumentaron los casos de VIH y de SIDA en la población de 15 a 19 años en Panamá.

170 nuevos casos de VIH, 40 casos de SIDA y 12 muertos en 2023, de los cuales 9 eran de la comarca Ngäbe-Buglé, demuestra que la lucha contra el VIH todavía es larga.

Al respecto, el Ministerio de Salud junto con la Fundación Probidsida, impulsan una campaña que busca crear conciencia en la juventud del país.

Una persona con VIH, que es detectada a tiempo, puede recibir tratamiento para evitar que el virus progrese a la etapa de SIDA, recuerdan.

Alex González, asesor del Despacho Superior del Minsa, mencionó que desde esta institución las estrategias están enfocadas en un proyecto coordinado entre la Caja de Seguro Social, Minsa y todas las entidades que trabajan en beneficio de los programas que se desarrollan con el VIH y enfermedades que son transmitidas a través del comportamiento sexual, para que puedan ser atendidas de una manera integral.

Orlando Quintero, director de Probidsida, detalló que las regiones más afectadas por VIH son la Región Metropolitana, seguido de Panamá Oeste, la Comarca Ngäbe-Buglé  y San Miguelito.

“Hacemos un llamado de atención a toda la población que va a carnavalear: asuman conciencia de riesgo y reconozcan que con cada paso dado se pueden exponer a una Infección de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH y sífilis«, exhortaron.

En Panamá cerca de 1,500 personas son detectadas con VIH y 300 con sida anualmente. El grupo más afectado es el de 20-29 años.

También pueden exponerse a embarazos no deseados y accidentes de tránsito, situaciones que cambian el plan de vida.

De la mano con Probidsida

El departamento de Orientación de Probidsida tiene a su cargo realizar prevención primaria ofreciendo información de calidad mediante la orientación individual o grupal, informó.

En la actualidad, en la fundación se realizan más de 6,000 pruebas anualmente acompañadas de sus respectivas orientaciones antes y después, en las que los orientadores dan información y aclaran cualquier duda que presenten los usuarios.

Anualmente el Departamento de Orientación realiza unas 250 charlas a nivel nacional.  Y ha llegado a través de los años a 56,645 personas por medio de ferias de salud, charlas generales y talleres.

PROBIDSIDA ha realizado desde este departamento orientación individual a 36,000 personas en 14 años brindando un servicio personalizado, amigable y libre de estigma y discriminación.

Con información del Minsa