A propósito del Día Mundial de la Filosofía, la Universidad de Panamá (UP), a través del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, convoca a una fiesta particular: la del pensamiento y la palabra, que son maneras poderosas de celebrar.
Esta celebración levantará la copa en la mañana del jueves 17 de noviembre, para festejar el segundo número de la revista Analítica (octubre 2022-septiembre 2023), «medio a través del cual la UP promueve y contribuye con la difusión del pensamiento filosófico», expone su editor jefe, Francisco Díaz Montilla, PhD.
«Analítica tiene como objetivo fundamental la publicación de investigaciones realizadas en el campo de la filosofía por académicos nacionales e internacionales». Este número reúne a autores nacionales y extranjeros.
La actividad, en su modalidad virtual, se desarrollará desde las 10:00 a..m a las 12:00 MD, con programa que incluye palabras de bienvenida de la docente, escritora y filósofa Ela Urriola, del decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Olmedo García; del director del Departamento de Filosofía, Dr. Franz Poveda y del director de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas (OPAC), Dr. Francisco Farnum.
Corresponderá al Dr. Francisco Díaz Montilla presentar el segundo número de Analítica que también contará con la disertación del magíster Rommel Rodríguez sobre La representación política como forma de servidumbre.
La magíster Natalia Tomashpolskaia dialogará sobre La génesis de Sprachkritik y la formación de la filosofía del lenguaje.
Cerrará con comentarios a los artículos por parte de Fernando Vásquez.
Los interesados en asistir pueden ir al vínculo de zoom que aparece en documento adjunto:
A las cinco de la tarde de este jueves 17 de noviembre, la Red de Mujeres Filósofas de Panamá y el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (UP), invitan a la segunda cita filosófica a propósito del Día Mundial de la Filosofía.

Para que la palabra viaje sin fronteras, a través del canal de la Red de Mujeres Filósofas de Panamá-SAFO, será posible escuchar las intervenciones, en Cuerpo y lenguaje, de tres voces poderosas: Edilia Camargo, Ela Urriola y Ana Teresa Benjamín.
Que la filosofía nos acompañe siempre.
Con información de la UP y SAFO