fbpx
El Pediátrico de Alta Complejidad cuenta con la más alta tecnología y con un personal calificado que atenderá en instalaciones ambientadas con cuentos infantiles y juegos

Por: Elizabeth Rodriguez | Prensa CSS

Por ser un hospital de alta complejidad, esta instalación es un referente a nivel regional en la Pediatría moderna, apta para realizar cirugías complejas, entre ellas, de tipo cardiaca, de columna y neurocirugía

Atención de primer mundo en una moderna instalación hospitalaria que es un referente en la medicina pediátrica de la región, recibirá la niñez panameña al inaugurarse el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud, este 18 de diciembre.

La Caja de Seguro Social, enmarcada en su compromiso de transformar la calidad de vida de los niños panameños, trasladó el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, ubicado en la vía España, al moderno, amplio y equipado Hospital Pediátrico de Alta Complejidad, anunció la CSS en comunicado.

El Pediátrico de Alta Complejidad cuenta con la más alta tecnología y con un personal calificado que atenderá en instalaciones ambientadas con cuentos infantiles y juegos, para facilitar la pronta recuperación de los niños, lo que representa un novedoso y revolucionario concepto de atención médica infantil.

Las nuevas instalaciones tienen cuatro niveles de hospitalización, 290 camas, 6 quirófanos, área de quemados, 20 cubículos de cuidados intensivos, 10 de semiintensivos y una amplia sala de hemodiálisis, equipada con modernas máquinas para el tratamiento de niños con problemas renales.

Por ser un hospital de alta complejidad, esta instalación es un referente a nivel regional en la Pediatría moderna, apta para realizar cirugías complejas, entre ellas, de tipo cardiaca, de columna y neurocirugía.

En su amplia cartera de servicios, el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad ofrece todas las especialidades y subespecialidades, como gastroenterología pediátrica, neumología, paidosiquiatría, endocrinología y un centro radiológico de última generación.

Por: Elizabeth Rodriguez | Prensa CSS