fbpx
Pixabay

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela asumió la iniciativa de publicar un suplemento especial en la Gaceta Médica de Caracas, a propósito de la pandemia del COVID-19.

El suplemento fue coordinado por el Dr. Marino J. González R., editor invitado junto con Mariano Fernández-Silano, por el editor en jefe de la Gaceta, Dr. Manuel Velasco.

Se trata del volumen 128 suplemento 2 (diciembre 2020), de consulta pública, como parte del interés de la Academia de alcanzar a una amplia comunidad de lectores y aportar soluciones a este problema de salud.

En el texto, La pandemia de COVID-19 en América Latina: introducción al suplemento, el Dr. Marino J. González R. (coordinador) y el Dr. Mariano Fernández-Silano, explican los alcances de la publicación:

Luego de casi un año de pandemia por COVID-19, América Latina es la región más afectada del mundo.

De los 69,5 millones de casos reportados hasta el 4 de diciembre de 2020, en América Latina se han registrado 13,2 millones (1), equivalente al 20 %.

Al examinar la mortalidad causada por COVID-19, se constata que en la región han fallecido 455 033 personas (1), correspondiendo al 30 % de los 1,52 millones de fallecimientos a escala global.

La desproporción de la afectación de América Latina es muy evidente dado que la región representa el 8 % de la población mundial.

Los efectos de la pandemia en América Latina son diversos y profundos. Además del drama para las familias por los enfermos y fallecidos, las consecuencias se expresan en privaciones sociales, recesión económica en todos los países, desempleo de millones de personas, y en el aumento de la incertidumbre ante el futuro inmediato.

Sin dudas, la región experimenta una severa crisis humanitaria (2), sin parangón por la extensión amplia en los 20 países que la conforman, y con requerimientos inmensos para garantizar la protección de más de 600 millones de latinoamericanos (3).


Puede descargar todos los trabajos en el siguiente enlace:

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela, compartiendo estas grandes preocupaciones por el bienestar en América Latina, asumió la iniciativa de publicar este suplemento de la Gaceta Médica de Caracas dedicado a explorar distintas facetas que una crisis de estas dimensiones ha colocado en la agenda pública.

Agradecemos de manera especial la invitación de la Junta Directiva de la Academia y del Editor en Jefe, Dr. Manuel Velasco, para preparar este suplemento, así como el gran apoyo recibido de parte de la Editora Senior, Dra. Anita Stern Israel.

Tres propósitos orientaron la elaboración de este suplemento. El primero de ellos es la importancia de documentar los distintos impactos que la pandemia ha tenido en la región.

A pesar de la rapidez de los acontecimientos, lo cual ha ocasionado el surgimiento de múltiples áreas de conocimientos nuevos, muchas veces cambiantes, es imperativo ordenar y analizar estos eventos, con la gran probabilidad de que sean modificados en corto tiempo.

El segundo propósito es examinar, dentro de las restricciones de información y recursos que ha impuesto la pandemia, las lecciones aprendidas, especialmente porque, si se comunican, pueden ser de utilidad en otros contextos, dentro y fuera de la región.

Finalmente, el tercer propósito es identificar los retos y nuevas perspectivas que se requieren para las próximas etapas en el control de la pandemia, especialmente en lo que puede significar para prioridades de investigación e intercambio de centros académicos.

Para la preparación del suplemento se identificaron tres tipos de temas. En primer lugar, aquellos aspectos que requerían un enfoque de la región en su conjunto, por eso se denominan análisis regionales.

El segundo tipo corresponde a la revisión de los impactos de la pandemia en los contextos específicos de los países de la región.

Estos aportes constituyen los análisis de países. En el tercer tipo se incluyen aportes derivados de investigaciones sobre las consecuencias de la enfermedad en áreas específicas.

Por ello se incluyen como análisis de tópicos específicos. Algunos de los tópicos específicos están concentrados en países particulares, otros en la región, y otros priorizan determinados aspectos de la gestión de la pandemia.

El suplemento está compuesto por 21 trabajos (6 análisis regionales, 8 análisis de países, y 7 análisis de tópicos específicos).

En la elaboración de los trabajos han participado 61 autores, especialistas en múltiples áreas de conocimientos en América Latina.

Queremos expresar a todos los autores el más amplio agradecimiento de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, y de la Gaceta Médica de Caracas, por su disposición a participar, así como por la dedicación y calidad de sus contribuciones.

Para garantizar la mayor difusión de estos aportes en la comunidad académica global muchos de los trabajos se publican en inglés.

En los análisis regionales se revisan distintos aspectos generales de la pandemia.

Welsch analiza la relación entre las respuestas de los gobiernos y las características de tipo de sistema político, así como las diferencias resultantes en las acciones tempranas y en la severidad de las estrategias de control.

Welsch también indica algunos de los efectos catalizadores de la pandemia en áreas como aprendizaje, trabajos desde el hogar, turismo, y comercio.

Castro y Castro analizan la relación de la pandemia con la celebración de elecciones nacionales o locales.

Para ello comparan la evolución de los indicadores en países que han realizado elecciones en este año, con aquellos que no las han celebrado. Este análisis es de especial relevancia dado que en los próximos meses se celebrarán elecciones en varios países de la región.

Maurizio y Bertranou examinan los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo, señalando especialmente la ampliación de las brechas laborales y de ingreso en los diferentes grupos de población, así como la importancia de la seguridad y salud ocupacional para las estrategias de recuperación con empleo seguro y saludable.

En el análisis regional elaborado por Moreno, se describen las implicaciones de la adopción del Ingreso Básico Universal (IBU) como alternativa para minimizar el impacto socio-económico de la pandemia.

Se examina en este trabajo que, dadas las posibles restricciones para la implementación del IBU, se pueden explorar otras opciones como las transferencias monetarias menos universales y no condicionadas.

En el análisis regional sobre la relación entre la seguridad alimentaria y la pandemia, Herrera propone dos niveles de políticas: uno de carácter inmediato dirigido a la atención de la población vulnerable, y otro dedicado a las transformaciones estructurales de mediano y largo plazo.

En el último análisis regional, González analiza los efectos y secuencias de las políticas de control de COVID-19 a través de los componentes incluidos en el Government Response Stringency Index (GRSI) elaborado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford.

Los análisis de países corresponden a Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

En el análisis de Colombia, Carrasquilla presenta los resultados de las medidas tempranas de control, así como los procesos para garantizar la preparación adecuada para realizar pruebas diagnósticas, y de los servicios a prestar en las unidades de cuidados intensivos.

Carrasquilla también destaca la importancia de la comunicación social en el control de la pandemia, y los aportes realizados por la Academia Nacional de Medicina de Colombia.

Evans y col. revisan en detalle las políticas de control implementadas en Costa Rica, estableciendo las diferencias entre la primera etapa (de mayor efectividad), y la segunda etapa en la cual se ha registrado un mayor crecimiento de casos junto con el aumento de la disconformidad social por el impacto económico de la pandemia.

En el caso de Ecuador, Romo describe la afectación de los servicios de salud, expresada en el congestionamiento de hospitales y en las dificultades confrontadas para la protección del personal de salud, así como el exceso de mortalidad registrado en el conjunto del país.

Fuentes-Barahona y col. señalan en detalle la evolución del aumento de casos en Honduras, indicando la afectación destacada de los adultos de 20-49 años, el colapso de los servicios de la red pública, y la implementación de clínicas de atención primaria y brigadas médica móviles como alternativas de atención de la población.

Cabral-Bejarano y col., al analizar la situación de la pandemia en Paraguay, destacan la importancia de la articulación de las políticas de salud con las políticas sociales, así como de la importancia de la prontitud en la toma de decisiones y la inclusión de múltiples actores sociales en las actividades de control.

En el análisis de República Dominicana, Rathe detalla las limitaciones en la preparación del país ante la pandemia, expresadas en las deficiencias en las áreas de prevención, detección temprana, y notificación de casos, así como en el sub- financiamiento del primer nivel de atención.

Alemán y col. describen, en el análisis de Uruguay, las características de la emergencia sanitaria decretada en el país, así como la creación del Fondo Coronavirus para el financiamiento de las actividades requeridas.

También se enfatiza en el análisis de Uruguay el aumento en la capacidad de diagnóstico y en el manejo domiciliario de casos, aspectos de gran relevancia para los resultados positivos obtenidos en el control de la pandemia.

Castro y Castro, al analizar el caso de Venezuela, especifican las restricciones asociadas con la situación previa de hiperinflación, el deterioro económico, y las debilidades del sistema de salud.

También llaman la atención sobre la poca transparencia de las políticas implementadas, así como la persistencia de la vulnerabilidad y la baja preparación de los servicios de salud. Los análisis de tópicos específicos ponen de relieve aspectos significativos en el control de la pandemia.

Cabrera y col. exploran las diferentes situaciones éticas que involucra la atención de pacientes gestantes con infección por SARS-CoV-2, centrándose en la atención materno- fetal.

Los autores recomiendan el uso del diálogo esclarecedor y el juicio clínico deliberativo reflexivo que tome en cuenta los hechos, valores y deberes para tomar decisiones éticas y humanas ante el desafío que representa la pandemia durante el embarazo en América Latina.

Bonilla-Cruz y col. analizan las implicaciones sobre la salud mental del adulto mayor de las medidas de confinamiento social adoptadas ante la pandemia de COVID-19 y el diseño e implementación de programas en salud que intentan mitigar los efectos adversos sobre este vulnerable grupo de población.

El grupo investigador reporta como hallazgo que a pesar de muchos países priorizaron la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, parecen haber descuidado las estrategias frente a los aspectos emocionales y mentales del confinamiento.

Cudris–Torres y col. identificaron, en estudio realizado en Colombia sobre la gestión financiera personal y la satisfacción con la vida durante el confinamiento, hallazgos que permiten conocer el impacto en la situación económica de los grupos analizados y la forma que consideran para enfrentarlo.

D´Suze y Fernández exponen la situación epidemiológica del COVID-19 en Venezuela, durante los primeros cuatro meses de pandemia, utilizando herramientas de análisis de un brote epidémico y las categorías de la descripción epidemiológica clásica, poniendo de relevancia las medidas de salud pública durante la emergencia.

Cudris-Moreno y col. centran su atención en la educación, una de las áreas más afectadas en esta emergencia, planteando una investigación sobre el uso de las tecnologías educativas y el desempeño académico antes y durante el confinamiento.

Para ello analizaron un grupo de escolares, midiendo su desempeño, conducta y apreciaciones sobre las tecnologías utilizadas durante el periodo de confinamiento.

Navarro y col. describen el incremento del uso de las TIC y las redes sociales en las diferentes áreas de la vida social en el progreso de la pandemia, sustituyendo con relativo éxito, procesos laborales, comerciales y educativos, y aportando elementos para el uso de las conexiones en línea y virtuales para la promoción de la paz y la lucha contra la violencia.

Ruiz-Domínguez y col. reportan evidencias sobre la mayor frecuencia de bienestar psicológico en estudiantes universitarios, proponiendo que este rasgo es una fortaleza ante los efectos provocados por el confinamiento.

La Gaceta Médica de Caracas y la Academia Nacional de Medicina esperan que el análisis y difusión de estas contribuciones detallen con más precisión los efectos de la pandemia por COVID-19 en América Latina, y también contribuyan a motivar nuevas exploraciones sobre los temas analizados, así como identificar aspectos que requieran más investigaciones.

También se aspira a que todo este esfuerzo esté orientado a mejorar las condiciones de salud y de bienestar de los cientos de millones de latinoamericanos hoy tan afectados por la pandemia.

Referencias

1. University of Oxford, Oxford Martin School, Global Change Data Lab. Our World in Data. Coronavirus Pandemic (COVID-19). https://ourworldindata.org/ coronavirus

2. The Lancet. COVID-19 in Latin America: A humanitarian crisis. Lancet. 2020;396(10261):1463.

3. Pablos-Méndez A, Vega J, Aranguren FP, Tabish H, Raviglione MC. COVID-19 in Latin America. BMJ. 2020;370:m2939. Gac Méd Caracas S137 The COVID-19 pandemic: A multidimensional crisis Dr. Friedrich Welsch1 Gac Méd Caracas 2020;128