La Dra. Marvis Corro, jefa del Servicio de Quemados en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, dijo que los casos no disminuyen: cada año se registran entre 400 y 500 pacientes pediátricos ingresados por esta causa
Con información del Hospital del Niño
A lo largo de la semana se desarrollarán varias actividades a propósito de la reciente conmemoración del Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras
Un total de 160 pacientes pediátricos han ingresado a la Unidad de Quemados del Hospital del Niño durante los primeros seis meses de este año: el 61% son menores de cuatro años de edad.
Este sábado 26 de octubre se conmemoró el Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras, con un llamado claro: “No más niños quemados.”
Marvis Corro, jefa del Servicio de Quemados en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, apuntó que en el país se hace urgente y necesario que se asuma una responsabilidad colectiva respecto a este tema y se lleve adelante una campaña nacional de prevención de quemaduras.
“La realidad es lamentable, a pesar de ser una patología totalmente prevenible, los casos no disminuyen y las cifras siguen manteniéndose entre 400 y 500 casos de niños y niñas quemados anualmente,” dijo la Dra. Corro.
Agregó que las quemaduras son sumamente dolorosas y que según la profundidad y extensión de quemadura pueda conllevar a la discapacidad de una persona e incluso hasta la muerte, y al ser una situación prevenible, “no se justifica bajo ningún caso que ocurra”, estimó la especialista.
Recomendaciones
- Mantener a los niños alejados de la cocina y de lugares donde estén los fogones, parrillas o cualquier tipo de objeto o líquidos calientes.
- Fósforos, los encendedores y los productos químicos fuera del alcance de los niños.
- Evitar tener en los brazos a un infante mientras sujeta una bebida caliente.
- No encienda fuegos artificiales, mechitas, cohetes ni luces de bengala donde estén menores de edad cerca
- Jamás coloque velas cerca de camas, cunas, telas como cortinas, manteles, colchonetas y cubrecamas.
- Cerrar los enchufes con protectores adecuados para evitar que los niños introduzcan objetos o sus dedos.
- Mantener los cables eléctricos en buen estado y donde los pequeños no puedan tocarlos.
Estas son algunas sugerencias que le puede salvar la vida y evitar quemaduras graves tanto a usted como a los miembros de su familia, indican desde el Hospital del Niño.
¿Qué hacer en caso que su hijo sufra alguna quemadura?
- Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura por un periodo de 3 a 5 minutos.
- Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.
- Cubrir el área quemada con paño limpio.
- Trasladar al menor al centro médico más cercano.
Jornada semanal y alianzas con Mibus y Metro de Panamá

Para conmemorar esta fecha, a lo largo de toda la semana, se desarrollarán una serie de eventos en el Hospital del Niño como concursos de dibujo, murales, tallares, actividades lúdicas en el misma sala de quemados y una gran jornada de docencia, todo con miras a la sensibilización hacia este tema.
Jenny Moreno, enfermera encargada en la sala de quemados den el Hospital del Niño, comunicó que otras de las actividades que realizaron fue visitar la Escuela Bilingüe República de México.
Comentó Moreno que la “idea es hacer un acercamiento con la comunidad y llevar información respecto a la prevención de las quemaduras para que estos estudiantes y maestros se conviertan en agentes multiplicadores de la información y tengamos menos niños en nuestra sala de quemados.”
Miss Moreno agradeció en nombre de la institución a cada una de las personas y empresas que de manera desinteresada les apoyaron para la realización de cada una de las actividades que se llevaron a cabo.
El agradecimiento de forma especial se hizo a los representantes del Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, la Empresa de Trasporte Masivo (Mi Bus) que ha rotulado con la frase “No más niños quemados”, varios de sus buses y de igual manera al Metro de Panamá que hizo lo propio en las líneas del metro.
Con información del Hospital del Niño