Los episodios de estrés pueden incrementar la presión intraocular, un factor de riesgo para desarrollar glaucoma
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama
El estrés es un fenómeno omnipresente en la vida moderna y sus repercusiones no solo afectan la salud mental y emocional, sino que también tienen implicaciones significativas para la salud ocular. En estas líneas veremos de manera detallada cómo el estrés puede influir en la salud de nuestros ojos.
El sistema ocular es una de las áreas del cuerpo que puede verse afectada por el estrés. Estudios realizados han evidenciado que el estrés crónico puede provocar alteraciones en el sistema nervioso autónomo, que también regula la función de los ojos.
De acuerdo a la investigación publicada en la revista Journal of Ophthalmology, el estrés puede provocar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Esta inflamación puede manifestarse en diversas condiciones oculares, como el síndrome del ojo seco. La producción insuficiente de lágrimas, provocada por el aumento de la producción de cortisol y adrenalina en situaciones de estrés, resulta en irritación y enrojecimiento de los ojos.
Los episodios de estrés pueden incrementar la presión intraocular, un factor de riesgo para desarrollar glaucoma. Estudio tras estudio ha puesto de manifiesto que la ansiedad y el estrés pueden inducir la constricción de los vasos sanguíneos oculares, afectando el drenaje del líquido intraocular.
Una investigación publicada en Investigative Ophthalmology & Visual Science, demostró que los pacientes que experimentan altos niveles de estrés son más propensos a desarrollar glaucoma, lo que puede llevar a una pérdida de visión irreversible si no se trata a tiempo. Este vínculo entre la presión ocular y el estrés muestra de forma contundente que las tensiones emocionales tienen repercusiones físicas en nuestros ojos.
Manejo del estrés y salud mental

Los trastornos visuales son otra manifestación del impacto del estrés en la salud ocular. Síntomas como visión borrosa, fatigabilidad ocular y otros problemas visuales pueden ser causados por la tensión mental y las preocupaciones cotidianas.
Un estudio realizado en la Universidad de Harvard encontró que el 45% de los participantes con altos niveles de estrés reportaban problemas visuales, mientras que solo el 17% de los participantes con niveles bajos de estrés experimentaron estos síntomas. Esta correlación sugiere que el manejo del estrés es fundamental no solo para la salud mental, sino también para preservar la agudeza visual.
El estrés a menudo conduce a comportamientos poco saludables que pueden comprometer la salud ocular. Las largas jornadas laborales, el uso excesivo de dispositivos digitales y el descuido de la higiene visual son comunes en momentos de alta tensión.
La exposición prolongada a pantallas sin descanso puede causar problemas como la fatiga visual digital y contribuir al deterioro de la visión a largo plazo.
Dispositivos digitales y fatiga visual

Un informe de la Academia Americana de Oftalmología destaca que el incremento en el uso de dispositivos digitales ha llevado a un aumento en los síntomas de fatiga visual, que están estrechamente relacionados con altos niveles de estrés.
La falta de descansos regulares y la reducción de la calidad del sueño, dos aspectos frecuentemente afectados por el estrés, son factores que agravan los problemas oculares.
Frente a la evidencia de que el estrés impacta negativamente la salud ocular, también se ha demostrado que la intervención a través de técnicas de manejo del estrés puede mejorar la salud visual. Prácticas como la meditación, yoga y ejercicios de respiración han mostrado resultados prometedores en la reducción de la presión ocular y en el alivio de síntomas relacionados con el estrés. Un estudio en el American Journal of Ophthalmology mostró que los pacientes que implementaron técnicas de reducción del estrés experimentaron mejoras significativas en su salud ocular y en su bienestar general.
En conclusión, el impacto del estrés en la salud ocular es un fenómeno bien documentado que se manifiesta a través de diversas vías fisiológicas y conductuales. Desde el aumento de la presión intraocular hasta la aparición de problemas visuales, las consecuencias son variadas y significativas.
Es vital, por tanto, que no solo se aborde el estrés desde una perspectiva psicológica, sino que también se reconozca su influencia directa en la salud ocular. La adopción de estrategias de manejo del estrés debería ser una prioridad para cualquier persona que busque preservar su bienestar visual a largo plazo.
Referencias:
- Ferreira N.S. et al. Psychological Stress and Intraocular Pressure in Glaucoma: A Randomized Controlled Trial. Ophthalmol Glaucoma.2024.
- Abe R.Y. et al. Can Psychologic Stress Elevate Intraocular Pressure in Healthy Individuals? Ophthalmol Glaucoma. 2020.
- Daisy Y. S. et al. Role of Oxidative Stress in Ocular Diseases: A Balancing Act. Metabolites. 2023.
- https://fernandez-vega.com/blog/como-afecta-el-estres-a-nuestra-salud-ocular
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena