fbpx
«Este evento nació con la convicción de que la inclusión no debe ser una tendencia, sino una práctica sostenida y transversal en toda la cadena de valor del turismo y los eventos«, dijo Patricia Puentes, quien impulsó el III Encuentro Internacional Let’s Meet Panamá: Conectando Inclusión Social y Accesibilidad

Con información de Let’s Meet Panamá

El éxito del evento fue posible gracias al respaldo de aliados institucionales estratégicos como la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), PROMTUR Panamá, Senadis, el Ministerio de Cultura, e IPHE, y la empresas del sector privado, las cuales se unieron a Meetings®Panamá para fortalecer este encuentro de impacto social.

Panamá se posicionó como un país que cree y apoya un turismo social, sin barreras, accesible e inclusivo, durante el III Encuentro Internacional Let’s Meet Panamá: Conectando Inclusión Social y Accesibilidad, una actividad transformadora que reunió a más de 200 profesionales de la industria turística, sostenible.

Liderazgo de Patricia Puentes, fundadora de Meetings® Panamá, de Let´s Meet Panama y principal impulsora del encuentro que se posiciona como un hito en la región.

Estuvo centrado en promover el intercambio de ideas, la adopción de buenas prácticas y la creación de oportunidades de negocio vinculadas a la accesibilidad e inclusión dentro del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Patricia Puentes

El III Encuentro Internacional Let’s Meet Panamá destacó por su enfoque inclusivo y trasnformador, con una agenda que incluyó una gala artística inclusiva, donde los asistentes pudieron disfrutar de presentaciones culturales accesibles para todas las audiencias.

Además, se habilitaron espacios de exhibición para artesanos locales y fundaciones, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar y vender sus productos, demostrando la riqueza cultural de Panamá.

Este año, el evento marcó un hito al contar por primera vez con la participación de CATA Centroamérica y la delegación de Turismo Inclusivo de Chile, quienes compartieron sus valiosas experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la inclusión social y la accesibilidad en la industria turística, consolidando la importancia de la cooperación regional.

Patricia Puentes, expresó en su intervención de apertura: “Este evento nació con la convicción de que la inclusión no debe ser una tendencia, sino una práctica sostenida y transversal en toda la cadena de valor del turismo y los eventos. El compromiso demostrado por cada participante hoy nos confirma que estamos construyendo un ecosistema más humano y más fuerte.”

El éxito del evento fue posible gracias al respaldo de aliados institucionales estratégicos como la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), PROMTUR Panamá, Senadis, el Ministerio de Cultura, e IPHE, y la empresas del sector privado, las cuales se unieron a Meetings®Panamá para fortalecer este encuentro de impacto social.

Además, participaron panelistas internacionales de renombre, como los representantes de la Professional Convention Management Association (PCMA Latam) y Fiexpo Latinamérica, quienes compartieron experiencias innovadoras y ejemplos de buenas prácticas sobre accesibilidad universal, diseño inclusivo, sostenibilidad y participación ciudadana. Estos líderes del sector MICE pusieron de manifiesto la importancia de integrar la accesibilidad en todas las etapas de la planificación y ejecución de eventos.

“Let’s Meet Panamá” se ha consolidado como una plataforma fundamental para sensibilizar, capacitar y conectar a empresas, instituciones y profesionales comprometidos con la generación de un impacto social positivo.

A través de este evento, Meetings®Panamá reafirma su compromiso de impulsar un turismo más inclusivo, accesible y sostenible, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados en la creación de espacios y experiencias accesibles para todos.

Con información de Let’s Meet Panamá