fbpx
Violeta Villar Liste

Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), al presentar el Informe anual de perspectivas económicas del país y del sector industrial, advirtió que la disminución en la participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de la educación, tanto privada como pública, pero en particular la pública, impactará al sector industrial por la dificultad de cubrir las vacantes disponibles

Al analizar el desempeño económico de las principales actividades de Panamá, durante el tercer trimestre de 2022, comparativo con el mismo periodo de 2021, una cifra preocupa al sector industrial del país: la enseñanza cierra con cifra en rojo: -0.5%.

Mientras la economía panameña superó las expectativas de los analistas al mostrar resiliencia ante el incremento de las tasas de interés globales y las disrupciones ocasionadas por el descontento social de mediados del año, la expectativa en educación fue en vía contraria.

Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), durante la presentación del Informe anual de perspectivas económicas del país y del sector industrial, elaborado para el SIP por la firma de consultoría Indesa, advirtió que la disminución en la participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de la educación, tanto privada como pública, pero en particular la pública, impactará al sector industrial.

Con debilidades en la formación y menos oferta de mano de obra calificada, al sector industrial se le dificultará cubrir sus posiciones.

Pidió hacer un esfuerzo por mejorar la inversión en educación: “Lo necesitamos todos los panameños”, subrayó.

Resaltó de manera particular el esfuerzo del Instituto Técnico Don Bosco «con inversiones espectaculares, aportando casi 100 jóvenes bachilleres con buena preparación. También la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) cubre gran parte de la industria y en general tenemos convenios con diferentes instituciones para que se oferten las carreras técnicas que requerimos».

Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá Foto | VVL

Argumentó que la industria “no es solo cascos y botas: necesitamos emplear de todas las especialidades e incluso debido a la pandemia el personal médico es parte de la industria”.

René Quevedo, experto en temas de empleo, consultado por este medio, dijo que análisis del informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), demuestra que “el 85% de los nuevos puestos de trabajo requieren 13 o más años de escolaridad, así que hay relación directa entre escolaridad y calidad del empleo”.

El número de ocupados en la industria manufacturera en 2022 superó los 140,000 empleos y representa el 8% de la población ocupada (es el cuarto empleador). Una vez con las cifras definitivas de 2022, el sector espera una contribución al país en temas de empleos de 143,457.

Este aporte es relevante en un escenario de desempleo de 9.9%, “todavía lejano al 7.1% de 2019. Esos dos puntos significan una gran cantidad de gente desempleada y aumento de la tasa de informalidad (48.2% en 2022 contra 47.6% en 2021) ”, advirtió Frauca.

“El sector industrial genera empleos estables a largo plazo, en general, mejor pagados que el resto de la economía (incremento salarial de 3.6% en 2022), por lo cual es un motor que se debe impulsar para poder tener una economía sustentable y no dependiente”, dijo el presidente del SIP.

Alinear los requerimientos de la industria con el sistema educativo, es una parte de este impulso al sector, así como revisar la Ley de Fomento Industrial, mejorar las condiciones internas que favorezcan las exportaciones en un contexto de menor consumo interno, así como simplificar la tramitología.

El presidente del SIP destacó que el sector industrial demostró su importancia estratégica en pandemia; no se detuvo y continuó alimentando al pueblo panameño, además de atender otras de sus necesidades, desde el agro, la agroindustria y la industria.

El informe del SIP estima un crecimiento para Panamá en 2023 de 4.9%, con una tasa de inflación atenuada y ligera reducción del desempleo (9.7%).  En el caso de la industria, que creció en el último año 4.4%, el presidente del SIP sostuvo que “tenemos la capacidad de retornar a los niveles prepandemia”.

Ley de Etiquetado, grasas trans y gripe aviar
Con relación a la Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional, el presidente del SIP, reiteró que trabajan de la mano con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y demás gremios, para lograr un proyecto que sea de beneficio para el consumidor y la industria, con “cambios paulatinos y bien pensados, con claros pasos hacia el beneficio de la salud”.
Panamá es signatario del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) el cual participa en la discusión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) sobre esta materia. También el país se adhirió desde el 29 de junio de 2012 al Subsistema de Integración Económica Centroamericana y  desde el 6 de mayo de 2013 hay mecanismos  para avanzar hacia esta transición, comenzando con el etiquetado general y luego avanzar al nutricional y el de advertencia, detalló.

También expresó el interés de la industria en el proyecto de ley que elimina las grasas trans en alimentos y bebidas.
 
 Sobre la influenza aviar o gripe aviar que afecta a la región, recordó que en Panamá no se han presentado casos en granjas.”La industria nacional está haciendo su trabajo y se siente tranquila”.

Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), con respecto al tema educativo, advirtió que se deben evitar las paralizaciones porque afectan la continuidad del proceso de enseñanza.

“También debemos coordinar y alinear las necesidades del sector empresarial con la formación de nuestros estudiantes, con el logro de una educación pública que sea uniforme en todo el país: no podemos tener estudiantes en áreas de difícil acceso sin la debida infraestructura o falta de acceso a internet”. Se inclinó por potenciar la formación técnica “que debe ser de alta calidad”.

Pidió mirar el desempeño de los países que son competencia para Panamá porque se trata de «una carrera por ser más eficientes y competitivos”.

Felipe Chapman, presidente de Indesa Panamá, al evaluar la menor inversión en educación, dijo que esta debilidad explica el mercado laboral, con mayores niveles de desempleo e informalidad.

Propuso conciliar fuerzas entre los diferentes actores (público, privado, docentes, academia…) porque «la inversión en educación significa trabajos formales, mejores salarios, acceso a la salud, a la vivienda y calidad de vida de los ciudadanos».

Violeta Villar Liste
[email protected]