Con información de la JIC 2024
La Jornada de Iniciación Científica Nacional 2024 (23-25 de octubre 2024), evento auspiciado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y coordinado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), presentó un total de 71 proyectos en cuatro categorías: Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanísticas, y Ciencias Naturales y Exactas.
Participaron 189 estudiantes acompañados por 71 asesores y coasesores.
La JIC 2024 tuvo tres primeros puestos por cada categoría, para un total de 12 ganadores: Triunfan en JIC 2024: UTP, Universidad de Panamá, USMA, Umecit y Udelas
Como parte de la divulgación de los proyectos finalistas, hoy presentamos el estudio Escasez de medicamentos y desafíos de los pacientes con enfermedades de transmisión sexual en la provincia de Chiriquí (Ciencias de la Salud)
Prototipo de una aplicación móvil para el reconocimiento, diagnóstico y sugerencias de tratamiento para
melanomas (Ingeniería).
Impacto de los sustratos para el crecimiento de las algas y su potencial para producir biogás (Ciencias naturales y exactas)
ADN vegetal como una nueva herramienta en la Ciencias Forenses y en la investigación criminal en Panamá (Ciencias sociales y humanísticas)
Conocimiento de las ETS y la necesidad de mayor educación (Ciencias de la Salud)
La investigación Escasez de medicamentos y desafíos de los pacientes con enfermedades de
transmisión sexual en la provincia de Chiriquí (Ciencias de la Salud) es autoría de Ericka Saidee Mojica Rodríguez, Johanys Ismeibys Valdés Ibarra, Yilkaris Yiniva Morales Smith y Sindy Massiel Ortiz Torres (autora correspondiente).
Son estudiantes de la carrera de licenciatura en Registros Médicos y Estadística de Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sede de David, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia yTecnología (Umecit).
Su artículo se enfoca en analizar las percepciones de los estudiantes de una universidad
en la provincia de Chiriquí, con edades comprendidas entre los 18 y 60 años, en relación con su
conocimiento, actitudes y prácticas sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Fue su hipótesis que una falta significativa de conocimiento sobre las ETS podría
incrementar el riesgo de una epidemia en caso de un brote; lo que, a su vez podría derivar en una
escasez de medicamentos necesarios para su tratamiento.
Para desarrollar esta investigación, se empleó una metodología mixta, con enfoques observacional
y descriptivo.
Utilizaron una encuesta estructurada, como instrumento principal para recopilar datos de una muestra representativa de los sujetos de estudio.
Los resultados preliminares apuntan a una necesidad urgente de mayor educación y concienciación sobre las ETS, lo que podría ser crucial para prevenir un aumento en los casos y asegurar una disponibilidad continua de los medicamentos necesarios.
Por consiguiente, «este estudio destaca la importancia de la educación sobre el conocimiento y las prácticas de gestión de ETS, como una herramienta vital para prevención; con el fin, de mantener a la población sana y evitar una posible epidemia; así como la problemática relacionada con la escasez de medicamentos».
Aplicación móvil para el reconocimiento de los melanomas
Prototipo de una aplicación móvil para el reconocimiento, diagnóstico y sugerencias de tratamiento para
melanomas (categoría Ingeniería).
Es autoría de Álvaro García, Arturo García, José Vergara, Eduardo Anel Caballero Espinosa y Mariluz Centella (autora correspondiente). Son estudiantes de la Licenciatura en Ing. de Sistemas y Computación
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, del Centro Regional de Azuero, Universidad Tecnológica de Panamá.
Explican que «el cáncer de piel es causado por células cancerosas en tejidos de la piel. Los tipos de
cáncer de piel son los carcinomas de células basales, de células escamosas y el melanoma. A nivel
mundial, los caso por melanoma son menos frecuente que los otros tipos de cáncer de piel, pero el
peligro radica en su propagación a otras partes del cuerpo si no se detecta ni se trata a tiempo.
En el contexto panameño, estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) indican que entre 2018 y 2022
los casos de melanoma fluctuaron entre 43 y 104 por cada 100,000 habitantes.
La causa de los casos se atribuye al alto nivel de exposición a la radiación ultravioleta. Además, los pacientes enfrentan obstáculos como la escasez de especialistas en dermatología y citas en centros médicos».
Para abordar este problema, este artículo propone «el análisis, desarrollo y prototipo de un sistema
móvil para el diagnóstico de melanomas en etapa inicial o avanzada«.
Al respecto se plantean el uso de técnicas de aprendizaje por transferencia de imágenes usando una red neuronal pre-entrenada y adaptada al problema.
«El dataset cuenta con 6000 imágenes (80% para entrenamiento y 20% para validación).
Los resultados indican que el modelo tiene una precisión del 88.6%«.
En una siguiente etapa esperan evaluaar estrategias para mejorar el desempeño del sistema propuesto. «Se espera que el sistema pueda predecir melanomas en imágenes nuevas para implementación en entornos reales. Esta contribución será de gran impacto para los pacientes debido a que brindará una detección y posibilidad de tratamiento temprano de este tipo de cáncer».
Estudio de las algas para producir biogás
Impacto de los sustratos para el crecimiento de las algas y su potencial para producir biogás.
Son las autoras Marleni Arancibia, Ilanit Jaen e Iris Yaneth Gómez Robles (autora correspondiente). Son estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnologías, del Centro Regional Universitario Coclé, Universidad de Panamá.
Señalan que las «macroalgas son un tipo de algas marinas, capaces de asociarse a sustratos como la
arena, roca e incluso pueden asociarse a las raíces de mangle; que proporcionan distintas
condiciones a las macroalgas.
Podemos, describen, encontrar macroalgas según su pigmento: algas pardas, algas rojas y algas verdes.
«Estos organismos han sido objeto de diversos estudios en los últimos años, claves para el descubrimiento del potencial que tienen para producir biogás; un gas renovable cuya composición es de metano y dióxido de carbono (CO2) al obtenerse por degradación anaerobia de residuos orgánicos».
Documentan que «el biogás es considerado una alternativa sostenible y limpia de combustible, frente a los tradicionales. Se desarrolló un muestreo en la playa Cacique, Colón; donde el resultado arrojó 14 géneros y 31 especímenes de macroalgas, además el sustrato más común en el que se asociaban era el arenoso.
Luego de la recolección, se identificaron los géneros de macroalgas utilizando plataformas de biodiversidad como Algaebase y Panamabiota STRI.
Posteriormente se realizó una recopilación de artículos previos sobre el uso de las macroalgas
encontradas para producir biogás. El género más común en el muestreo fue Halimeda, con un total
de 6 especímenes».
Dentro de los 31 especímenes encontrados, afirman, el sustrato más común fue la arena,
debido a propiedades en las que puede influir este sustrato como la porosidad.
«En las consultas con distintos artículos, se concluyó que géneros como Sargassum y Cladophora, son potenciales para la producción de biogás, práctica que podría llevarse a cabo en Panamá, si se realizan los ensayos pertinentes».
El ADN vegetal tras las huellas del crimen
ADN vegetal como una nueva herramienta en la Ciencias Forenses y en la investigación criminal en Panamá
Es autoría de Sherlyng Jirón, Mariangely Abrego y Lizbeth Ruth González Fuentes (autora correspondiente). Cursan la carrera de licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, sede principal Panamá de la Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología (Umecit).
Este estudio «tiene como propósito principal implementar nuevas técnicas metodológicas y avaladas por la comunidad científica internacional para la identificación taxonómica de forma molecular de árboles que han sido talados ilegalmente en nuestros bosques tropicales».
Analiza que cada año «vemos que van aumentando exponencialmente en nuestro país los casos de delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial, específicamente el delito de tala ilegal de árboles madereros comerciales de gran valor, como es el caso del Dalbergia retusa conocido como árbol de cocobolo y que es considerado como el oro verde para los traficantes de madera».
Explican que ante la tala ilegal, la Autoridad competente (la Fiscalía Superior de Ambiente) solicita la inspección técnica ocular del área afectada y la identificación taxonómica de los árboles cortados, pero al llegar a la zona talada solamente se observa la base del árbol, «y para el perito biólogo es muy difícil identificar taxonómicamente el árbol talado ya que no mantiene el tronco ni ramas ni hojas ni frutos, por lo tanto, su informe pericial queda incompleto para la Autoridad competente».
«El uso de nuevas tecnologías como el equipo de Xylo tron y el PCR digital basado en nanoplacas, permitirá realizar una identificación vegetal de forma eficiente y reproducible en los diferentes tipos de árboles, semillas, hojas, raíz hasta el nivel de especie».
Para conocer la aplicabilidad tanto del equipo Xylo tron como la PCR digital, realizaron una descripción
de su metodología y cómo pueden ser utilizadas ambas tecnologías en el Laboratorio de Biología Forense en Delitos Contra el Ambiente y el Ordenamiento Territorial en casos de tala ilegal.
Cabe señalar, concluyen, «que el perito biólogo forense debe apoyarse en las nuevas tecnologías que muchas veces no son exclusivas para la parte forense, pero con su uso podemos dar respuestas satisfactorias y de gran valor a la administración de justicia panameña para imputar cargos de forma segura y eficaz».
Con información de la JIC 2024