fbpx
El ministro de Salud sostuvo que en el 2024 se registró un aumento significativo de los casos de dengue con signos de alarma; se trata del año con mayor número de casos en toda la historia de esta enfermedad en nuestro país

Comunicado Minsa

La colaboración de la comunidad es esencial para lograr reducir los casos de dengue y evitar riesgos

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, realizó el lanzamiento de la estrategia Cruzada Nacional: “Todos con paso firme contra el dengue y las arbovirosis”, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instituciones privadas, gubernamentales y no gubernamentales.

El objetivo de este plan es disminuir los casos de dengue, cuya cifra hasta la fecha es de 3,500 casos acumulados en 2025. El 76 % se registran en las regiones de San Miguelito, Metropolitana, Panamá Norte, Panamá Oeste y Los Santos.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que, a través de la dirección de Promoción de la Salud, la situación del dengue y de las arbovirosis será un tema de Estado, dirigiendo las acciones coordinadas en alianza estratégica con un enfoque participativo e intersectorial para promover la salud y contribuir en la prevención de estas enfermedades.

Boyd Galindo sostuvo que en el 2024 se registró un aumento significativo de los casos de dengue con signos de alarma; se trata del año con mayor número de casos en toda la historia de esta enfermedad en nuestro país.

Indicó que para este año se mantiene un panorama similar y la Región de Salud de Los Santos registra la mayor tasa de incidencia.

“Estaremos reuniéndonos en el Centro de Operación Nacional (CON), del Ministerio de Seguridad, para monitorear y evaluar las acciones puntuales a realizarse con los actores estratégicos: seminarios, capacitaciones, estrategias y alianzas con las instituciones o líderes comunitarios”, dijo Boyd Galindo.

Daniel Valdés López, director de Promoción de la Salud del Minsa, indicó que el desarrollo de esta cruzada nacional se realizará de manera conjunta, fomentando la participación social y comunitaria, lo que garantizará el éxito de esta estrategia a nivel nacional para ir bajando los casos de dengue en el país.

Valdez López manifestó que se implementarán acciones con un enfoque ampliamente  participativo e intersectorial, involucrando a entidades públicas como ministerios, Despacho de la Primera Dama, municipios, Instituto Conmemorativo Gorgas, CSS, AMUPA, Consejo de Seguridad, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Sinaproc, Cuerpo de Bomberos, IDAAN, Autoridad de Aseo, Banco Nacional, Caja de Ahorro, escuelas públicas y particulares, Asamblea Nacional, Senadis, Autoridad de Turismo, Defensoría del Pueblo, empresa privada, fundaciones, universidades promotoras de la salud y medios de comunicación.

La Dirección General de Salud Pública del Minsa, a través del departamento de Epidemiología, continuará con la ardua labor de elaborar y enviar mensualmente el informe epidemiológico del dengue y las arbovirosis.

El Minsa, como ente rector de la salud, tiene el deber de abordar los problemas de salud pública, de forma prioritaria y oportuna, procurando siempre el bienestar de la población.

Con información del Minsa