Desde el mes de mayo, el Ministerio de Salud junto con la Caja del Seguro Social, iniciaron la jornada de vacunación a nivel nacional. También piden a la población acompañar los esfuerzos al proteger a los niños contra el sarampión
Comunicado Minsa
El Ministerio de Salud hace el llamado a la ciudadanía panameña y a todos los extranjeros residentes en el país, para que acudan a vacunarse contra el sarampión, enfermedad erradicada en Panamá, pero que está afectando a poblaciones de otros países.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) informó que hasta el 30 de julio del 2024, se registra una aplicación de la vacuna contra la influenza de 1,002,806 dosis.
Por parte del Minsa se han aplicado 721,604 y en las policlínicas de la Caja de Seguro Social, un total de 281,202.
Las regiones con más dosis aplicadas son: Panamá Metro con 192,078; Panamá Oeste con 132,779; Chiriquí con 116,319; Coclé con 92,402; y Veraguas con 74,489 dosis.
El PAI recalcó que, las vacunas de la influenza se aplican en todo el país de lunes a viernes, en las diversas instalaciones de salud del Minsa y la C.S.S, además, los fines de semana en los puntos habilitados y centros comerciales.
El Ministerio de Salud recordó a la población que el virus de la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que infecta la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones, que causa un padecimiento leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.
Defunciones
Según el último informe del Departamento de Epidemiología (N°29), del Minsa informó que, hasta el 20 de julio, se han notificado 76 defunciones por influenza, por lo que las autoridades reiteran las medidas de prevención.
Exhorto a vacunarse contra el sarampión
Minsa recordó que en la actualidad en Panamá se tiene bajo control la tosferina, la parotiditis, el Haemophilus influenza de tipo b y la hepatitis.
El esquema de vacunación cubre grupos específicos: pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños escolares de 10 años y adultos mayores de 60 años.
La dirección general de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), informa que el Esquema de Inmunización en Panamá, es pionera en introducir vacunas combinadas con mayores valores agregados en las Américas.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) cuenta con 25 vacunas que protegen contra 18 enfermedades, tres vacunas para manejo de brotes y cinco inmunoglobulinas, lo que ha permitido tener un esquema muy robusto, universal y no discrimina sexo ni raza.
A través de la vacunación se han alcanzado grandes logros como la erradicación de la Fiebre Amarilla, la Poliomielitis, el Sarampión, el Síndrome de Rubéola y el Tétano Neonatal.
Así mismo, el Programa Ampliado de Inmunización tiene clara su población objetivo, que son los niños menores de 5 años, con énfasis en los menores de 1 año, adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.
La dirección general de Salud Pública señala que Panamá siempre había alcanzado coberturas óptimas de protección en niños menores de edad, pero después de la pandemia las coberturas de vacunación han marcado un descenso, a pesar de que se ha continuado de manera permanente con el proceso de vacunación a nivel nacional.
Un ejemplo es la campaña de vacunación contra el sarampión que en el año 2019 alcanzaba coberturas entre 94.3% y 96.7%. Pero en el 2024 solo se alcanzó una cobertura de 81.3%, por lo que la Organización panamericana de la Salud (OPS), ha sugerido repetir esta vacunación.
El Ministerio de Salud hace el llamado a la ciudadanía panameña y a todos los extranjeros residentes en el país, para que acudan a vacunarse contra el sarampión, enfermedad erradicada en Panamá, pero que está afectando a poblaciones de otros países.
Exhorta a la población que no permita que esta enfermedad, que es previene mediante la aplicación de la vacuna afecte la salud de los menores de 5 años y otros grupos vulnerables.
Comunicado Minsa