fbpx
Del total de las 83 defunciones, 17 corresponde a menores de edad entre ellos cuatro menores de 1 año

Comunicado Minsa

El Minsa invita a la población en general a la jornada de vacunación que se realiza en los diferentes centros hospitalarios

El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que se han notificado 83 defunciones por influenza (una defunción de semana 33) en el transcurso del año 2024, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica N°33.

La distribución geográfica de la cantidad de defunciones por región lo encabezan: Chiriquí con 18, Panamá Oeste con 16, seguido por Panamá Metro 12, comarca Ngäbe Buglé con 6, Coclé con 5, Panamá Norte 5, San Miguelito con 4, Veraguas 4, Bocas del Toro 4, Los Santos 3, Herrera 2, Panamá Este con 2, Colón1 y Darién 1.

Del total de las 83 defunciones, 17 son menores de edad entre ellos cuatro menores de 1 año (Bocas del Toro, Veraguas, Chiriquí y comarca Ngäbe Buglé); 18 menores entre 1 a 14 años: (Chiriquí 8, comarca Ngäbe Buglé 5, Bocas del Toro 2, Coclé 1, Panamá Oeste 1, Veraguas 1); 1 de 17 años de San Miguelito y 60 adultos de ellos corresponden 7 al grupo de edad entre 35 a 49 años; 4 al de 50 a 59 años, 2 al de 60-64 años y 47 defunciones en mayores de 65 hasta 99 años.

De las 83 personas fallecidas, el 95.2% no contaba con vacuna contra la influenza; todos tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.

Se mantienen 12 personas hospitalizadas por influenza, de los cuales 10 están en sala y 2 en cuidados intensivos: Hospital Nacional con 4, Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid con 3, Ciudad de la Salud con 2, Hospital Raúl Dávila Mena con 2 y Hospital Nicolás A. Solano 1.

El Minsa invita a la población en general a la jornada de vacunación que se realiza en los diferentes centros hospitalarios, además de los diversos espacios públicos que se habilitarán para la inoculación masiva contra la influenza. 

COVID – 19

Para la semana epidemiológica N°33, se confirmaron 64 nuevos casos positivos de COVID-19, para un total acumulado de 1,062,434 casos, desde que inició la pandemia en 2020.

En esta última semana epidemiológica se realizaron 1,616 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 4.0 %.

Actualmente, se encuentran 40 casos activos divididos en 43 en aislamiento domiciliario y 21 hospitalizados (21 en sala y 0 en UCI). 

Durante la semana epidemiológica N°33, no se registró ninguna defunción a causa del virus, manteniendo la cifra en 8,773 en todo el país, desde el inicio la pandemia en 2020.

Malaria   

Para la semana epidemiológica N°33, se han confirmado 73 nuevos casos de Malaria, siendo la comarca Guna Yala con mayor cantidad de afectados con 43 casos, seguido de la comarca Ngäbe Buglé con 20; Darién 6; Panamá Metro con 2; Panamá Oeste 1 y Panamá Este 1.

Gusano Barrenador en humanos 

El sistema de vigilancia de Salud Pública ha detectado de manera oficial 69 casos de Gusano Barrenador en humanos en lo que va del 2024. Los casos positivos se encuentran en un rango de edad de 1 año a 95 años.

Los casos corresponden a las regiones de salud de: Panamá Oeste (17 casos), Chiriquí (9 casos), Coclé (9 casos), Panamá Metro ( 8 casos), Veraguas (7 casos), Darién (4 casos), Panamá Norte (4 casos), Herrera (3 casos), Comarca Ngäbe Buglé (2 casos), Colón (2 casos), Panamá Este (1 caso), Bocas del Toro (1 caso) San Miguelito (1 caso) y Los Santos (1caso).

Leishmaniasis, Chikunguya y Zika  

En cuanto a leishmaniasis, el último informe registró un total de 20 nuevos casos. No se reportan casos de Zika; chikunguya se registran 3 casos.

Hantavirus 

Para la semana N°33, no se registra defunciones y, de lo que va del 2024 se han confirmado 8 casos. Las regiones que presentan casos son: Los Santos (4 casos); Herrera (2 casos); Coclé y Veraguas con 1 caso cada una. En lo que va de este año se mantiene una sola defunción.

El Minsa recalca a las personas que mantengan en su casa y su entorno limpio, igualmente granos recolectados (como el arroz y el maíz), los guarden y sellen para evitar que el roedor tenga contacto y dejen sus heces y orina en los alrededores.  

Viruela Símica (Monkeypox)   

En la semana epidemiológica N°33, se mantiene la cifra en 4 casos de viruela símica en el 2024 para un total de 241 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 4 en el 2024 (239 hombres y 2 mujeres).  De estas 239 personas completaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. Se encuentra un caso activo bajo aislamiento domiciliario. 

Comunicado Minsa