fbpx
Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional del Ministerio de Salud de Bolivia Max Enriquez | Imagen cortesía
Se trata de dos eventos masivos organizados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizados en el departamento de Santa Cruz, Bolivia

Con información de Minsa Panamá | Minsa Bolivia

Minsa Panamá recomienda que todas las personas que viajen al extranjero cuenten con su esquema de vacunación completo.

El Ministerio de Salud informó a la población que, conforme a la notificación recibida a través del Punto de Contacto Regional del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), se ha identificado un Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) relacionado con un caso confirmado de sarampión.

Esta persona participó en dos eventos masivos organizados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizados en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, en las siguientes fechas:

  • Primera convención: del 9 al 11 de mayo, con la asistencia de aproximadamente 13.000 personas de diversos países.
  • Segunda convención: del 23 al 25 de mayo, con la participación de alrededor de 19.500 personas, también de distintas nacionalidades, incluidos ciudadanos de Panamá.

Debido a la magnitud de estos eventos y la presencia de personas provenientes de varios países, existe riesgo de transmisión entre los asistentes, tanto contactos directos como indirectos.

Si usted asistió a alguna de las convenciones mencionadas y presenta síntomas, advierte Minsa Panamá, acuda de inmediato al centro de salud más cercano e informe sobre su asistencia al evento.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea.

Minsa recuerda a toda la población la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión, a partir del primer año de vida, como medida fundamental de prevención.

Síntomas: aparecen entre 10 y 14 días después del contacto con el virus e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis (ojos enrojecidos), dolor de garganta y sarpullido rojo característico que generalmente inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo

Bolivia ya reporta tres casos de sarampión

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia confirmó el pasado jueves 6 de junio el tercer caso de sarampión en el país, en un niño de 8 años, en Santa Cruz de la Sierra.

En conferencia de prensa, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional de Bolivia, Max Enriquez, informó que el nuevo caso no tiene relación con los otros casos identificados anteriormente (una bebé y una joven de 22 años).

Fue la joven de 22 años quien participó en el evento masivo en la ciudad de Santa Cruz y no contaba con la vacuna correspondiente. «Ante esta situación, se están tomando todas las acciones del caso, incluyendo la búsqueda activa de contactos y un barrido de al menos 25 manzanos alrededor del domicilio para ejecutar el bloqueo vacunal», informó el funcionario.

Minsa Panamá recomienda que todas las personas que viajen al extranjero cuenten con su esquema de vacunación completo. En el caso de niños menores de un año, se sugiere consultar con su pediatra para evaluar el riesgo de exposición y considerar medidas adicionales.

Con información de Minsa Panamá | Minsa Bolivia