Las suspensiones y reducciones de la AOD están alterando todas las funciones del sistema de salud, y los impactos más frecuentemente reportados se dan en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias (70%), señala el organismo en función del reporte de sus oficinas país
Comunicado OMS
Las personas pobres y vulnerables probablemente corran el riesgo de sufrir aún más las consecuencias de estos impactos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite una advertencia sobre las interrupciones de los servicios de salud reportadas en el 70% de sus oficinas de país encuestadas como resultado de suspensiones y reducciones repentinas en la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) para la salud.
Las conclusiones, basadas en una rápida evaluación de la OMS sobre la rápida evolución de la situación, plantean preocupación por los posibles efectos más profundos y prolongados en los sistemas y servicios de salud de todo el mundo, especialmente en entornos vulnerables y frágiles. Esto requiere medidas urgentes y una respuesta internacional.
El nuevo balance rápido realizado entre marzo y abril de 2025 en 108 oficinas de la OMS en los países, principalmente en países de ingresos bajos y medianos bajos, muestra que muchos países están trabajando para aumentar o reasignar la financiación de fuentes nacionales y externas alternativas para subsanar las deficiencias.
Sin embargo, hasta el 24 % de las respuestas de las oficinas de la OMS en los países sugieren que los recortes presupuestarios ya se están traduciendo en un aumento de los pagos directos. Las personas pobres y vulnerables probablemente corran el riesgo de sufrir aún más las consecuencias de estos impactos.
“Estos resultados presentan un panorama preocupante sobre el impacto de los recortes repentinos e imprevistos de la ayuda en la salud de millones de personas”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Si bien estos recortes son impactantes, también están impulsando una transición acelerada que nos aleja de la dependencia de la ayuda hacia una autosuficiencia más sostenible, basada en los recursos nacionales. Muchos países están solicitando el apoyo de la OMS, y la OMS está trabajando con ellos para identificar y adaptar las medidas más eficaces”.
Los informes de balance ofrecen una visión general y perspectivas de las oficinas de la OMS en los países, que colaboran estrechamente con los ministerios de salud y brindan apoyo periódico en materia de políticas y planificación de los sistemas de salud. El objetivo del balance fue identificar el apoyo urgente que necesitan los países para evitar impactos catastróficos en la salud de la población y orientar el seguimiento de la rápida evolución de la situación.
Los resultados clave del inventario muestran lo siguiente:
- Las suspensiones y reducciones de la AOD están alterando todas las funciones del sistema de salud, y los impactos más frecuentemente reportados se dan en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias (70%), la vigilancia de la salud pública (66%), la prestación de servicios (58%), la ayuda humanitaria (56%) y el personal de salud y atención (54%).
- Los servicios de salud se están viendo interrumpidos en todos los ámbitos en al menos un tercio de los países que respondieron, con altos niveles de interrupciones reportadas en la detección y respuesta a brotes, malaria, VIH, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, planificación familiar y servicios de salud materna e infantil.
- La naturaleza y la escala de las interrupciones del servicio son comparables a las observadas durante los períodos pico de la pandemia de COVID-19 en algunos entornos.
- La escasez crítica en la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios está dejando a un tercio de los países que responden sin productos básicos para importantes áreas de servicio.
- La pausa en la AOD ha provocado pérdidas de empleos para los trabajadores de la salud y la atención en más de la mitad de los países que respondieron, así como interrupciones significativas en las capacitaciones.
- Los sistemas de información se ven particularmente afectados por la interrupción de la recopilación de datos sanitarios clave. Más del 40 % de los países experimentaron interrupciones en sistemas de información clave, como los sistemas colaborativos de vigilancia y emergencias, los sistemas de información para la gestión de la salud, los sistemas de notificación de enfermedades específicas, los sistemas de información de laboratorio y las encuestas de hogares y población.
- Ochenta y una de las 108 oficinas de la OMS en los países han expresado la necesidad de apoyo en una amplia gama de áreas de salud, incluida financiación innovadora y movilización de recursos, asistencia técnica específica y apoyo.
Dado el contexto en rápida evolución, la OMS seguirá de cerca la situación a lo largo del tiempo y colaborará con la comunidad sanitaria mundial, incluidos los asociados y los organismos donantes, para informar sobre los planes de respuesta urgente para mitigar los efectos cada vez más profundos en los países y permitir una mayor sostenibilidad.
Comunicado OMS