Conozca las vacunas que colocará Panamá según la edad y el tipo de población en los centros de salud públicos y privados
Por: Violeta Villar Liste
La ceremonia de lanzamiento de la SAV 2025 tendrá lugar el lunes 28 de abril, a las 10:00 a.m., en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá tiene el reto de inmunizar a 200,000 personas durante la la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025, prevista desde este 23 al 30 de abril del 2025.
Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que esta cifra debe incrementar porque Panamá, además del periodo oficial de la SVA, ampliará dos semanas adicionales en las regiones de salud de San Miguelito, Colón (cabecera), Panamá Metro, Este y Oeste, en particular para aumentar la cobertura contra el sarampión.
La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) “es una iniciativa regional que tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas”.
La ceremonia de lanzamiento de la SAV 2025 tendrá lugar el lunes 28 de abril, a las 10:00 a.m., en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, con la participación del Dr.Jarbas Barbosa, director de la OPS, y otras altas autoridades sanitarias nacionales e internacionales.
Panamá fue seleccionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como país sede para premiar sus esfuerzos de inmunización y cobertura contra sarampión.
El Dr. Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, en fecha reciente, informó que se movilizará recurso humano a través de aire, mar y tierra: “Vacunaremos a lo largo y ancho del país, de frontera a frontera”.
Las personas se pueden vacunar en los centros de salud del Minsa, en las policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS), hospitales privados y la Universidad Latina.
Población priorizada:
- Menores de 1 año, niños y niñas de 1 a 4 años, embarazadas, niñas y niños de 10 años, funcionarios de salud y personas adultas mayores
- Cubrirán toda la demanda espontánea de la población con discapacidades, indígena, migrantes “y otros interesados en proteger su salud de enfermedades prevenibles por vacuna”, dijo Boyd Galindo.
Por tipo de vacuna:

Panamá introduce la vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), aprobada en mujeres y hombres de 10 a 45 años de edad. “Protege contra los tipos 6 y 11 de VPH de riesgo bajo que producen la mayoría de las verrugas genitales. También protege contra los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de VPH de riesgo alto que causan la mayoría de las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, ano, y cabeza y cuello, incluso el cáncer de orofaringe”. Itzel de Hewitt anunció que durante la SVA 2025, y este año, solo está previsto aplicar la vacuna recombinante nonavalente contra VPH, a la población escolar mayor de 10 años, a los pacientes de riesgo que acuden a las Clínicas Amigables del Minsa y a la población de los centros penitenciarios, tanto hombres como mujeres.
Todo un país activado por la vacunación
Distintas regiones de salud del Minsa iniciaron este martes 22 de abril el lanzamiento de la SVA 2025. Compartimos informaciones del Minsa:
-El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, junto a sus homólogos de Costa Rica, realizaron el lanzamiento binacional de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) en un acto celebrado en La Concepción, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
El evento contó con la participación de las principales autoridades sanitarias del Minsa y CSS de Chiriquí, así como representantes de la Región de Coto Brus de Costa Rica. Durante la ceremonia, el subdirector médico del Minsa en Chiriquí, Santiago De Roux, declaró formalmente inaugurada la jornada, que este año incluye la vacuna trivalente contra la influenza, entre otras del esquema nacional.
Elba Aparicio, enfermera del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que actualmente se están aplicando de forma gratuita las 25 vacunas que conforman el esquema nacional en todas las instalaciones del Minsa y CSS del país. Durante esta jornada, el objetivo es lograr la mayor cobertura posible, especialmente entre los grupos más vulnerables: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

-Desde el Centro Básico General Victoriano Chacón, ubicado en el corregimiento de Puerto Caimito, distrito de La Chorrera, la Región de Salud de Panamá Oeste realizó el lanzamiento oficial de la SVA. Los equipos de salud recorrerán casa por casa sectores como Progreso 1, 2, 3, 4, 5, Astillero y Kosovo, promoviendo la vacunación en la población priorizada. Damaris Ramos, coordinadora regional del PAI, hizo un llamado a la población priorizada niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas a abrir las puertas de sus hogares y permitir que los equipos lleguen hasta ellos.
–La Región de Salud de Los Santos realizó el lanzamiento oficial este martes 22 de abril en las instalaciones del Minsa Capsi de La Villa, con la participación de autoridades de los siete distritos de salud de la provincia, representantes de los dos hospitales regionales y el gobernador de Los Santos.
Entre las principales novedades de esta edición, destaca la transición de la vacuna tetravalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a su versión nonavalente, lo que permitirá una protección más amplia frente a este virus, reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades y muertes asociadas.

-El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), realizaron el lanzamiento de la SVA en el corregimiento cabecera del distrito de Soná, en la provincia de Veraguas. El evento de lanzamiento inició con una caminata que recorrió las principales avenidas del distrito de Soná, finalizando en el Hospital Ezequiel Abadía. A lo largo del recorrido, participaron estudiantes de la Escuela Mis Primeros Pasos, la Universidad Columbus, miembros de la sociedad civil y personal del sector salud. La caminata fue seguida por una ceremonia oficial y culminó con una feria educativa sobre las vacunas. Xavier Antonio Torres Domínguez, director regional de Salud, destacó que se espera vacunar a más de 12,000 personas durante esta jornada
Ver notas relacionadas: