fbpx

La lucha de la sociedad civil, que en este caso interpretamos como la participación activa de ciudadanos desde sus diferentes oficios y profesiones, hace la diferencia con viento a favor de la salud pública.

En ocasiones se cree que llevar salud a la población es solo tarea de gobiernos. Sin embargo, pequeñas acciones son grandes acciones.

Lo demuestra la familia del Instituto Oncológico Nacional (ION) Juan Demóstenes Arosemena, que entre médicos, personal de Enfermería y voluntariado, dan esperanzas al paciente con cáncer: ION: Amar y servir al paciente con cáncer

Por otra parte, el reciente informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá de acuerdo con el cual los casos de viruela símica (mpox) están controlados en el país, es el resultado de la alianza entre organizaciones de la sociedad civil y las autoridades de salud, para hacer llegar de manera clara el mensaje de prevención. Un ejemplo que se debe replicar en otras iniciativas en salud. Más voces llegan a tiempo y más rápido si se les capacita para ser multiplicadores por el bienestar. Les dejamos el anuncio del Minsa: Minsa: Viruela símica bajo control en Panamá; un fallecimiento por influenza  y un reportaje que ilustra el poder de esta alianza: Minsa, OPS y sociedad civil se unen en lucha contra mpox en Panamá; OMS llama a transitar de emergencia a respuesta robusta

Del lado de la ciencia, las investigaciones del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud sobre las necesidades en salud sexual de la población migrante, han merecido respuesta activa de parte del Minsa.

Recordar que de manera reciente se presentó el estudio “Eres la primera persona que me pregunta cómo estoy sexualmente: necesidades de salud sexual y reproductiva y conductas sexuales entre personas migrantes en tránsito por Panamá”. Es su primera autora Sonya Panchenko y la investigadora principal y correspondiente de la publicación, la Dra. Amanda Gabster, por el Instituto Gorgas: Estudio recomienda mayores intervenciones en salud sexual y reproductiva para mejorar bienestar y seguridad de migrantes en tránsito

Al respecto, Johny Castillo, especialista en medicina preventiva, salud pública y jefe encargado de la sección de ITS/VIH/SIDA del Minsa, informó que los migrantes que lleguen al país atravesando el Darién serán atendidos por médicos y enfermeras capacitados tanto del Ministerio de Salud como otras instituciones y ONG que se encuentran en el área para poder realizarles las pruebas de VIH.

La idea es hacer el diagnóstico, vincularlos a las clínicas para ofrecerles el tratamiento e incluso si ya tienen el diagnóstico, apoyarlos para que continúen bajo control. ¿No es acaso emocionante ver cómo la ciencia y su ciudadanía se convierte en un instrumento a favor de la causa poderosa de la salud y del bienestar?

Y es también esta ciudadanía activa la que tiene en marcha el Foro Iberoamericano de Economía Plateada, el cual se celebrará en Panamá del 2 al 4 de octubre. Dedicará su antesala al HackGirls, un maratón tecnológico que tendrá como desafío la inclusión financiera de los adultos mayores: HackGirls potenciará la economía plateada en Panamá con apoyo de FioCruz ¡Jóvenes y adultos mayores a favor de un diálogo intergeneracional que los ponga a descubrir que el envejecimiento es el rostro del futuro!

#Lafoto: Segundo y tercer lugar de la categoría Fotografías microscópicas o estereoscópicas del Concurso de Fotografía Científica Interno del Indicasat AIP. Segundo Lugar a la izquierda: Bernardino Denis Wing, Convocatoria Nuevos Investigadores (101-2021). Investigador: Dr. Rolando Gittens, Investigador del Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas, Indicasat-AIP.  Tercer Lugar a la derecha: Milixza Mabel Botacio Sánchez. Investigador: Dra. Carmenza Spadafora, investigadora del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades – CBCMe

Salud pública

La Organización Mundial de la Salud compartió su última guía sobre infecciones de transmisión sexual en el Congreso Mundial de ITS y VIH 2023 que tuvo lugar en Chicago, Estados Unidos de América, del 24 al 27 de julio de 2023. Con el aumento de las ITS, la OMS pide un mejor acceso a los servicios de pruebas y diagnóstico. En el congreso, la OMS también discutirá su última agenda de investigación sobre ITS y la resistencia a los #antimicrobianos (RAM) en la gonorrea: OMS publica una nueva guía para mejorar las pruebas y el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual

En el Día del Autocuidado , la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un nuevo recurso, un marco de competencias, para ayudar a los trabajadores de la salud y el cuidado a apoyar los esfuerzos de autocuidado de las personas. Las intervenciones de autocuidado permiten a las personas detectar y controlar enfermedades y discapacidades, prevenir enfermedades u obtener información relacionada con su salud:Trabajadores de la salud tienen un papel fundamental en el apoyo al autocuidado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los Estados Miembros que mantengan un seguimiento continuo de la incidencia y tendencias de los trastornos neurológicos, luego de reportar Perú un incremento inusual de casos del síndrome de Guillain-Barré (SGB). Entre el 10 de junio y el 15 de julio de 2023, se notificaron 130 casos sospechosos de SGB. De estos casos, 44 han sido confirmados.  Este aumento en el número de casos observados es mayor de lo esperado: OMS en alerta por incremento inusual de casos de síndrome de Guillain-Barré en Perú

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países a ampliar rápidamente el acceso al diagnóstico y tratamiento de las hepatitis B y C para lograr el objetivo de su eliminación en la Región para 2030. La hepatitis, una inflamación del hígado que puede provocar enfermedades graves y la muerte, afecta a más de 10 millones de personas en América. Aunque la hepatitis puede volverse crónica, puede controlarse eficazmente con medicamentos si se detecta a tiempo: Jornada masiva de vacunación por Día Mundial contra la Hepatitis

En enero de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una alerta sobre la inusual detección de brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en aves en países de la región de las Américas, y la confirmación, por primera vez, de un caso de infección humana causada por influenza aviar A(H5N1) en un país de América Latina. Desde entonces y hasta la primera semana de julio de 2023, 16 países han registrado casos en aves y en otros animales y dos países han confirmado infecciones humanas. Van preguntas y respuestas: Preguntas y respuestas sobre influenza aviar A(H5N1)

Ciencia

Panamá celebra el hecho histórico de contar con un Centro de Citometría en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), proyecto EIE17-003 financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el ICGES como contraparte. Es su creadora e investigadora principal la Dra. Sandra López Vergés: Centro de Citometría del Instituto Gorgas pone a Panamá a la vanguardia de investigación en salud

Investigaciones en salud pública y la acarología forense fueron temas en discusión del IV Congreso Latinoamericano de Acarología, el cual se desarrolló desde el 24 y hasta el 28 de julio, en la sede del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), bajo el lema, “Integrando disciplinas, enfrentamos desafíos”, con la participación de delegados de los 24 países que forman parte de la Sociedad Latinoamericana de Acarologíala institución que impulsó el evento: Ácaros: De sus efectos en salud pública al uso en criminalística

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) celebró el Simposio Anual de Becarios 2023, durante el cual se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas por siete estudiantes panameños beneficiarios de los convenios de colaboración educativa establecidos entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el STRI: Nueva generación de científicos presenta resultados de estudios apoyados por STRI y Senacyt

El calor extremo en combinación con altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas puede duplicar el riesgo de muerte por infarto, según un estudio publicado esta semana por la revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón.

El estudio señala que en los días con mucho calor o frío extremo o altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas (de menos de 2,5 micras) el riesgo de morir por infarto miocardio aumentó significativamente:Infarto mortal podría duplicarse por combinación del calor y alta contaminación

Nefrología

La deshidratación es una afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo, lo que quiere decir que se pierde más líquido de lo que se ingiere y, por consiguiente, el cuerpo no tiene suficiente líquido para funcionar bien.  Aproximadamente el 65% de nuestro cuerpo es agua y todas nuestras funciones corporales requieren de una adecuada hidratación. Artículo de la Dra. Karen Courville: ¿Qué es la deshidratación y cómo afecta al riñón?

Oftalmología

La salud visual juega un papel fundamental en la calidad de vida de las personas. El cuidado de nuestros ojos es esencial para disfrutar de una buena visión y evitar posibles enfermedades oculares. Si bien es cierto que existen diversas rutinas y hábitos que pueden contribuir a mantener una buena salud visual, no debemos subestimar el papel de la alimentación en este aspecto. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Alimentos que ayudan a tu salud ocular

Psicología

¿Qué hacer para mantener o recuperar el equilibrio cuando atendemos casos que implican la violencia? Como primer paso es necesario identificar los cambios o efectos negativos en cada una de las áreas que he señalado: a nivel físico, emocional, conductual e interno de la vida; para entonces comenzar a aplicar las herramientas de autocuidado que nos ayuden a restablecer el equilibrio o a prevenir los daños. Artículo de la psicóloga María M. Armas: Autocuidado para los equipos que atienden violencias (y III)

Nutrición

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y Mercados Nacionales de Cadena de Frío (Merca Panamá) lanzaron oficialmente la campaña comunicacional “Esto ´ta Pritty, Promoción de entornos alimentarios y acceso a dietas saludables en Panamá”: Campaña Esto´ta Pritty invita a una alimentación saludable

Tecnología e innovación

El Grupo de Investigación en Ingeniería y Nuevas Tecnologías (GRINTEC), liderados por el Dr. Carlos Boya, presentó un innovador sistema de monitoreo en línea que es capaz de detectar el momento justo en el que un aislante del cableado del servicio eléctrico está por fallar debido a la contaminación ambiental y causar un corte de energía: Ingenieros panameños crean sistema tecnológico que ayuda a prevenir fallas y apagones en el servicio eléctrico

Semblanzas

Este miércoles 25 de julio se inauguró en el Paraninfo de la Universidad de Panamá (UP) el VII Congreso Panamericano de Historia de la Medicina, el I Congreso Panameño de Historia de la Medicina “Dr. Sebastián López Ruiz” y la XI reunión de la Sociedad Internacional para la Historia de la Medicina. Correspondió al Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la UP, presidir la ceremonia inaugural. Durante su intervencion presentó la biografía del epónimo del Congreso, el Dr. Sebastián López Ruiz, el primer médico panameño, cuya semblanza se reproduce. El rector propuso nombrar al Dr. López Ruiz, padre de la Medicina panameña. También en exaltación de este histórico congreso, la oficina de Correos emitió sello conmemorativo: Dr. Sebastián López Ruiz, primer médico panameño y descubridor de la quina

De igual modo, la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina de la UP, dictó la conferencia Mujeres médicas en Panamá que se publica a continuación, resultado de una amplia investigación. Es un valioso aporte porque destaca a las médicas panameñas pioneras en distintas especialidades: Mujeres médicas en Panamá, ponencia de la Dra. Oris Lam de Calvo

También compartimos la ponencia, Historia de la seguridad del paciente (hitos principales desde los albores de la civilización hasta los primeros retos globales y el estudio IBEAS), que expuso el Dr. Ricardo Losardo:Historia de la seguridad del paciente

Cultura

La Feria Nacional de Artesanías es un espacio expositivo, educativo y formativo, este año en homenaje a la festividad del Corpus Christi y reflexión a poner en justo sitial el valor del trabajo manual. Si está en Panamá, hasta el domingo 30 es la fiesta en Atlapa. No se la pierda: Sello de Calidad Hecho a Mano para la artesanía panameña

Generosa, persistente, memoriosa y siempre magnífica, Bélgica Rodríguez ha coordinado un dossier dedicado al centenario de Jesús Soto (1923-2005), que viene a sumarse a las actividades que se han estado realizando para recordar el centenario del nacimiento del maestro. Rodríguez nos ofrece un tesoro: una conversación con Soto de 1985. Especial en el Papel Literario:Centenario de Jesús Soto (1923-2005)

Andrés Villa (Panamá, 1950), nos dejó el pasado jueves 27 de julio. Su legado literario, compuesto por novelas, cuentos y microrrelatos, apelan a una conciencia de la panameñidad del día a día, escribe Pedro Crenes, coordinador del Viernes Cultural: Literatura panameña, quien seleccionó uno de sus cuentos, La sílfide, para recordarlo leyendo su obra. Unos fragmentos en su memoria:

La etérea silueta apareció por la veranda de la casa. Su cuerpo de sílfide, vestido con blancos ropajes, arrastraba una larga y negra cabellera. Las aristas de su figura brillaban como material radiactivo. Lo más asombroso para los que pudimos verla era que sus pequeños pies no tocaban el suelo, volaba, desapareciendo siempre en la esquina de la plaza, en dirección a la iglesia.

En el pueblo afirmaban que era una bruja. Una mujer que tenía un pacto con el Averno y que aprovechaba la plenitud de la luna para romper las leyes de la gravedad. Que se transformaba y que no necesariamente tenía el cabello negro. Eso decían, pues había varias mujeres con el cabello de ese color y para eximirla de culpa lo decían.

Otra versión, la relatada por el viejo Yoyo, señalaba a un caballero que habitaba en las afueras del poblado como la clave del asunto. Pero el anciano era tacaño con su relato. Solo mencionaba a don Tomás como el único capaz de desentrañar el misterio de la bella aparecida que aterrorizaba a los del pueblo.