Las meriendas son pequeñas comidas que le darán las energías necesarias al niño para desarrollar todas las actividades
Comunicado Minsa
El Ministerio de Educación (Meduca) anunció que se espera la asistencia de 980,225 estudiantes y 51,616 docentes en 3,102 centros educativos.
Comienza el nuevo año escolar en Panamá. Al respecto, el Ministerio de Salud insta a los padres de familia a realizar un esfuerzo para que los escolares se alimenten bien, a través de la preparación de una lonchera saludable.
Jenny Carrasco, nutricionista del Ministerio de Salud, manifestó que esta lonchera saludable debe incluir: frutas, proteína, cereal y una botella de agua.
“El Minsa recomienda a los padres evitar todas las bebidas azucaradas, ya que representan un factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad. Si tenemos niños que comen saludable, tendremos adultos saludables y productivos”, dijo Carrasco.
Indicó que los padres de familia o cuidadores deben evitar alimentar a sus niños con alimentos alto contenido de sodio, grasas y azúcar.
Recordó que las meriendas, son pequeñas comidas que le darán las energías necesarias al niño para desarrollar todas las actividades, mientras se encuentren en la escuela.
Es importante destacar que la alimentación es importante en el crecimiento, desarrollo y nivel cognitivo de los niños.
El año escolar 2025 iniciará este lunes 10 de marzo. El Ministerio de Educación (Meduca) anunció que se espera la asistencia de 980,225 estudiantes y 51,616 docentes en 3,102 centros educativos.
La OPS recuerda que el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por deficiencia.
Comunicado Minsa
Invitamos a leer el cuento Un perro comeloncheras, publicado en el espacio de Cuentos para Cristina, héroes y heroínas por la salud
Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud), incentiva la prevención en salud pública con las herramientas de la literatura, y la evidencia de la ciencia, además de fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes, quienes ayudan a ilustrar los cuentos y contribuir al anhelo de un mundo saludable.