El Dr. Abel Batista como Investigador del Año; a la Dra. Ariadna Batista, Mujer Científica del Año y al Dr. Brian J. Armitage por más artículos publicados. El Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN), bajo la dirección de la Dra. Aracelly Vega, como el de mayor productividad
Por: Tomás Herrera | Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Unachi
“La publicación de los resultados de investigación tiene un impacto directo en la sociedad, desde la toma de decisiones informadas hasta el desarrollo de nuevas tecnologías. La Unachi reconoce el trabajo de sus investigadores y reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de la comunidad científica”, expresó la rectora
La Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP), a través de la Dirección de Investigación y Documentación Científica de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), celebró la Primera Gala Científica 2024, evento dedicado a reconocer la destacada labor de los investigadores, investigadoras y docentes de esta institución.
La actividad tuvo como propósito principal resaltar la productividad científica generada en los centros e institutos de investigación adscritos a la Unachi.
“Esta gala es un reconocimiento al talento y un estímulo para seguir avanzando”, dijo el Dr. Pedro González, vicerrector de Investigación, durante la ceremonia que se desarrolló en la Sala Parlamentaria de la Rectoría de la Universidad.
El talento premiado
Correspondió el premio al Investigador del año y académico al Dr. Abel Batista «por su constante búsqueda de especies endémicas de anfibios y reptiles, que ayuda al reporte de nuevos datos para la creación de estrategias y políticas públicas que disminuyan el impacto ambiental en la fauna y flora panameña». Es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría II.
El galardón de Mujer científica del año y académica con mayor gestión de fondos externos para I+D+i lo ganó la Dra. Ariadna Batista, quien ha gestionado 1.8 millones de dólares en fondos externos, invertidos en el funcionamiento de la Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria.
Mayor número de publicaciones en revistas indixadas: fue el premio para el Dr. Brian J. Armitage, reconocido por haber publicado 10 artículos en revistas indexadas y contar con la mayor cantidad de publicaciones con el índice H14. También es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría II.
Centro o Instituto con mayor productividad científica: Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN), bajo la dirección de la Dra. Aracelly Vega, especialista en biología y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría I, se le reconoció por gestionar más de 150 mil dólares en fondos externos y liderizar 4 proyectos de investigación y uno innovador. De la misma forma, para motivar a la nueva generación de profesionales.
Nuevo investigador pregrado, Jorge Castillo, estudiante de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Nuevo Investigador, la Lcda. Viviana Carrasco, química.
Comunidad científica que aporta al país
La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) cuenta con un notable grupo de investigadores activos en la producción científica. En este contexto, se planteó la creación del programa “I Gala Científica 2024”, con el propósito de reconocer el talento y la dedicación de sus investigadores. Asimismo, este evento busca incentivar la participación de estudiantes y docentes en el desarrollo de estudios en diversas áreas del conocimiento.
Los proyectos de investigación seleccionados en las distintas categorías reflejan el desempeño sobresaliente de los investigadores de la Unachi, quienes ocupan una posición destacada en los indicadores de productividad científica a nivel nacional. Estos logros enfatizan la relevancia de inspirar a las nuevas generaciones de profesionales a desarrollar investigaciones que aporten enfoques innovadores y perspectivas transformadoras.
Durante el evento, la rectora de la Unachi, Dra. Etelvina Medianero de Bonagas, afirmó: “La publicación de los resultados de investigación tiene un impacto directo en la sociedad, desde la toma de decisiones informadas hasta el desarrollo de nuevas tecnologías. La Unachi reconoce el trabajo de sus investigadores y reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de la comunidad científica”.
Reconocer la labor científica es esencial, ya que esta contribuye a ampliar el conocimiento y permite alcanzar avances en áreas clave como la medicina, la tecnología y la ingeniería, mejorando sustancialmente la calidad de vida, expresó.
«La ciencia ofrece los fundamentos necesarios para el desarrollo de políticas públicas, innovaciones tecnológicas y soluciones prácticas, asegurando que las acciones estén respaldadas por evidencia sólida en lugar de suposiciones».
Como parte de la Gala Científica 2024, se anunció el desembolso de fondos para proyectos de investigación a los estudiantes y grupos docentes beneficiarios de la “Convocatoria del Programa de Subsidios para la Investigación”, financiada por la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi). Este apoyo económico permitirá a los beneficiarios iniciar la ejecución de los proyectos seleccionados, los cuales fueron evaluados y aprobados por su calidad y potencial impacto.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y científicas, entre ellas, la MSc. Beverly Rojas, organizadora de la gala; el Dr. Jorge López, vicerrector de Extensión; la Dra. Olda Cano, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles; la Dra. Marieth Silva, decana de la Facultad de Humanidades; la Mgtr. Gloria González, directora de Currículo; y la Mgtr. Mixila Araúz, en representación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Por: Tomás Herrera | Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Unachi