fbpx
Pixabay

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis en materia educativa y avanzar en el logro de los aprendizajes fundamentales sigue siendo una tarea pendiente para poder hacer efectivo el derecho a una educación de calidad.

Este pronunciamiento forma parte de los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), dados a conocer este 30 de noviembre por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), con la participación de los representantes de los 16 países que formaron parte de esta investigación: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los datos señalan la urgencia de movilizar esfuerzos para mejorar los niveles de aprendizajes de los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria de América Latina y el Caribe. Esto, porque una alta proporción de los niños y niñas de la región se están quedando atrás.

El estudio ERCE 2019 describe lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer en función de su propio currículo y los sitúa en cuatro niveles de desempeño que describen la habilidad que demuestra el o la estudiante al resolver las diferentes preguntas de las pruebas

 Los resultados del Estudio ERCE 2019 revelaron que los resultados obtenidos por Panamá en Lectura, Matemática y Ciencias son menores al promedio de la región, conforme al estudio, es decir, comparativo con los países que aplicaron la encuesta (aclaratoria nuestra). Ver cuadro siguiente:

El organismo internacional alerta, además, sobre la disminución de los aprendizajes en algunas áreas evaluadas respecto al estudio anterior, el TERCE 2013.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo, citada en el comunicado, que, a raíz de las pruebas internacionales anteriores como TERCE 2013, las pruebas nacionales Crecer e investigaciones que se realizan en el país, sumado a estos resultados dejan evidenciado, una vez más, la necesidad de unir esfuerzos en el proceso de mejoramiento de la educación. 

Desde el Ministerio de Educación se han iniciado una serie de acciones, entre las que se cuentan intervenciones en el aula mediante el programa ATAL (Aprendamos Todos a Leer) que, con estrategias motivadoras y novedosas, incentivan el aprendizaje. 

Su importancia es básica para el sistema educativo en el marco del desarrollo del Plan Nacional de Lectura que conlleva la distribución de más de un millón de libros a los centros educativos. 

«Además, y, para nuestras comarcas, se promueve la educación intercultural bilingüe con la aplicación de las clases en su lengua materna y el programa Jadenka, que les enseña matemática a los niños de las áreas indígenas de Panamá, en su lengua materna», sostuvo.

Además, se fortalecerá el aprendizaje desde el nivel inicial hasta el duodécimo grado de educación secundaria, con el uso de la tecnología al crear programas digitales en las plataformas educativas Ester y Microsoft 365. 

Debido a los efectos de la pandemia, se ha elaborado una estrategia que será implementada para el año lectivo 2022, en la que se contempla la recuperación de los aprendizajes, nivelaciones para los estudiantes y un plan de intervención para todos los niveles escolares. 

De igual forma, se están incrementando las jornadas de capacitación docente, formando y fortaleciendo sus competencias en las diversas áreas curriculares, con el foco en los resultados de las citadas pruebas, dijo la titular de Meduca de acuerdo con el comunicado.

En materia de formación continua del docente, se está rediseñando el sistema de evaluación de la labor de todos los actores, con lo cual se espera obtener información fundamental en lo que respecta a los cambios sustanciales que amerita la educación de nuestros estudiantes y, por ende, del futuro del país.

 La ministra Gorday de Villalobos reiteró el llamado a todos los actores de la comunidad educativa, para superar juntos el desafío que impacta, principalmente, a los más vulnerables y lleva a repensar lo que se hace en las aulas de clases.

Priorizar a quienes están rezagados

El ERCE 2019 es el cuarto estudio que realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO desde que inició labores, en 1995.

En su aplicación, efectuada en 2019, antes de la pandemia, participaron más de 160 mil niños de la región que se encontraban cursando 3o y 6o grado de primaria.

El estudio evaluó su desempeño en las áreas de Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias.

Además de las pruebas, se aplicaron cuestionarios a los estudiantes, docentes, directores, madres y padres de familia, para recabar información sobre el contexto en que se desarrollaron los aprendizajes.

Junto con ello, por primera vez, se incorporó un módulo sobre habilidades socioemocionales, cuyos resultados serán presentados el 16 de diciembre de 2021.

Los países que muestran un alza de puntajes estadísticamente significativa, en todas las áreas evaluadas y para ambos grados, son Perú, Brasil y República Dominicana. De estos, Perú y Brasil presentaron los avances más marcados.

“Los datos del ERCE 2019 nos indican que, justo antes de la pandemia, la región se encontraba, en promedio, prácticamente estancada en bajos niveles de logro ”, explicó Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago, quien señala que esta realidad hace más urgente actuar si se considera que millones de niños, niñas y jóvenes dejaron de asistir a la escuela.

Desde el LLECE destacaron que es urgente movilizar y priorizar los apoyos a los estudiantes que presentan rezagos en sus aprendizajes.

En Lectura en 3er grado, 4 de cada 10 estudiantes están en el nivel más bajo de desempeño, lo que es una alerta pues esta área es un predictor de futuros desempeños escolares.

Factores asociados

Los resultados del ERCE 2019 arrojan también información sobre algunos factores que se asocian con los aprendizajes:

  • Se encontraron asociaciones positivas entre el logro alcanzado y haber asistido a la educación preescolar. Entre los países participantes, más del 80% de los estudiantes evaluados asistieron a ese nivel de enseñanza.
  • Entre el 40% y el 50% de las diferencias de aprendizaje entre los estudiantes se pueden atribuir a factores relacionados con la escuela a la que asisten.
  • Las brechas asociadas con la pertenencia a un pueblo originario pueden alcanzar hasta 100 puntos en esta evaluación.
  • El nivel de asistencia a clases también se asocia con mayores logros de aprendizajes.
  • También se observó que los estudiantes que dedican un día o más a la semana de estudio fuera del horario escolar obtienen mejores resultados que sus pares, incluso cuando se toma en consideración el nivel socioeconómico.
  • El ERCE 2019 indicó que es beneficioso la frecuencia con la cual los padres y madres de familia se involucran con sus hijos e hijas en actividades relacionadas con el aprendizaje.
  • Aquellos profesores que manifiestan mayor interés por el bienestar de sus estudiantes, que organizan y preparan la clase y que durante la enseñanza apoyan el aprendizaje de sus estudiantes (animándolos a perseverar y retroalimentándolos oportunamente), se asocian a mayores logros en las pruebas.

La directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Claudia Uribe, destacó que los resultados del ERCE 2019 permiten hacer un seguimiento a los avances de la calidad de la educación en los últimos seis años, previos a la pandemia, para una etapa en la que se establecen los cimientos para el desarrollo y consolidación de las competencias fundamentales que permiten seguir aprendiendo.

Con información de la UNESCO