fbpx
Los resultados corresponden a la última edición del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2025, una clasificación internacional que evalúa a más de 9,000 instituciones académicas y de investigación

Por: Itzel Campos | UP | Semanario La Universidad

La información se conoció en la ceremonia de clausura de la Escuela Internacional de Verano, en el Auditorio Aula Máxima “Ariscela Díaz” del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste

La Universidad de Panamá se consolida entre los 100 mejores centros de estudios superiores de Latinoamérica, al subir sesenta posiciones en un año, informó el rector de la Casa de Méndez Pereira, Dr. Eduardo Flores Castro, al cierre de la octava versión de la Escuela Internacional de Verano.

“Subir una posición ya es mucho, porque ninguna universidad del mundo quiere quedarse atrás. Todos queremos mejorar, pero subimos sesenta posiciones de un año a otro, y a nivel latinoamericano estamos en el puesto 92”, comentó el rector durante el discurso de cierre del evento académico internacional.

Agrega el rector que la noticia reafirma la posición de la Universidad de Panamá como una de las instituciones académicas y de investigación más destacadas de la región de acuerdo con los resultados obtenidos de la última edición del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2025.

El ranking Scimago es una clasificación internacional que evalúa a más de 9,000 instituciones académicas y de investigación en función de un indicador compuesto que combina tres conjuntos de variables: rendimiento en investigación, resultados de innovación e impacto social, medido a través de la visibilidad web.

Su metodología permite ofrecer una visión integral del desempeño de las instituciones, más allá de la producción científica.

“Este logro no es gracias al rector. Es gracias a ustedes, a quienes realmente hacen una universidad, a nuestros profesores, investigadores y administradores, porque ahí es donde se mide la proyección social, el vínculo y la reputación de nuestros estudiantes. Así que quiero agradecer a toda la familia de la Universidad de Panamá”, destacó Flores Castro.

Publicidad

El Auditorio Aula Máxima “Ariscela Díaz” del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste (CRUPO) fue el escenario de la exitosa clausura de la VIII edición de la Escuela Internacional de Verano (EIV) de la Universidad de Panamá.

Este evento, parte de la Temporada Académica 2025, destacó por su enfoque en la vinculación social, la investigación y el impacto positivo en las comunidades cercanas.

Antonio Osses, director del CRUPO, subrayó la importancia de los proyectos de extensión universitaria, como el adoptado por el Centro Regional en la comunidad de Ciricito Arriba, en el distrito de Capira.

Este proyecto, dirigido a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, se centró en llevar soluciones a problemas concretos como la falta de personal médico en áreas rurales y la escasa infraestructura en salud, entre otros.

A través de diagnósticos detallados y la colaboración con las autoridades locales, la Universidad de Panamá se ha consolidado como un pilar de apoyo en las zonas más necesitadas.

La EIV ha logrado reunir a más de 3,000 participantes y ha ofrecido 152 actividades académicas, consolidándose como una tradición educativa clave en el país.

Como parte de la clausura, se firmaron convenios importantes, entre ellos, con la Universidad de Córdoba, la invitada de este año, y se anunciaron planes para la próxima edición de la Escuela Internacional de Verano en 2026: la Universidad de Granada, España, será la invitada especial.

Por: Itzel Campos | UP | Semanario La Universidad