Este ranking pondera tres indicadores: Impacto Ambiental, Impacto Social y Gobernabilidad. En el estudio participaron 1.800 universidades
Con información de la UP | UTP | QS World University Rankings
El Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, informó, citado por la Revista hacia la Luz, en información autoría de Félix Villarreal V. «que la Casa de Méndez Pereira ingresa por primera vez al QS Ranking de Sostenibilidad»
La Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lideran por Panamá el Ranking mundial de universidades QS: sostenibilidad 2025
El QS Sustainability Rankings 2025 presenta casi 1.800 universidades de todo el mundo y mide la capacidad de las instituciones en abordar los mayores desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) del mundo.
«La Universidad de Toronto es la mejor universidad del mundo en materia de sostenibilidad este año, por delante de la ETH de Zúrich , que ocupa el segundo puesto. La Universidad de California, Berkeley (UCB) es la mejor universidad de Estados Unidos en materia de sostenibilidad, y comparte el tercer puesto a nivel mundial con la Universidad de Lund en Suecia», según el sitio digital de QS World University Rankings.
El Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, informó, citado por la Revista hacia la Luz, en información autoría de Félix Villarreal V. «que la Casa de Méndez Pereira ingresa por primera vez al QS Ranking de Sostenibilidad, «una clasificación mundial que evalúa a las universidades en función de su impacto ambiental y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas».
«Esta validación es una extensión del QS World University Rankings que mide el desempeño de las universidades en áreas relacionadas con la sostenibilidad, como la reducción de la huella ecológica, la gestión sostenible de recursos, la investigación en sostenibilidad y su impacto positivo en las comunidades».
El rector describió que este ranking pondera tres indicadores: Impacto Ambiental, Impacto Social y Gobernabilidad.
Para la edición 2025 se evaluaron 1.751 universidades de 107 países y 409 universidades de América. Por Panamá
«El QS Ranking de Sostenibilidad reconoce los esfuerzos que hacen las universidades para lograr un mejor planeta, ya sea a través de su investigación en áreas como el medio ambiente y la ciencia del clima, un enfoque estratégico en la mitigación del clima y el impacto que han tenido sus ex-alumnos en la creación de un mundo más sostenible.
En relación al impacto social, el ranking reconoce los esfuerzos realizados para mejorar la sociedad, ya sea a través de medidas de igualdad, compartiendo el conocimiento y el aprendizaje, proporcionando buenos resultados a los graduados y asegurando que los estudiantes tengan una gran experiencia mientras están bajo su cuidado.
Sobre la gobernabilidad, sostiene que la buena gobernanza es vital para que las universidades ayuden a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y se requiere de un buen liderazgo, un proceso democrático de designación de sus líderes, una toma de decisiones abierta y documentada, y que el poder no esté solo en manos del Ejecutivo, sino en toda la institución, incluyendo a los estudiantes y a los que sirve», cita la Revista hacia la Luz.
Estadísticas en impacto ambiental
En la categoría Impacto ambiental, evalúan aspectos como sostenbilidad, educación e investigación ambiental:
Impacto social
En la categoría Impacto social, se evalúan igualdad, intercambio de conocimientos, impacto de la educación, empleabilidad y salud y bienestar:
Gobernancia
En el ámbito de Gobernancia o buen gobierno, la UTP puntua con 63.5 y la UP con 75.9
Ver enlace: https://www.topuniversities.com/sustainability-rankings?search=panama&sort_by=rank&order_by=asc
UTP, UP y Universidad del Istmo en el UI GreenMetric World University Rankings
El UI GreenMetric World University Rankings,» reconocido como el primer ranking universitario mundial en sostenibilidad, y que reconoce los esfuerzos de las universidades en esta materia», anunció el reciente 12 de diciembre la tabla final de resultados 2024 «producto de la medición y evaluación realizada en torno a la conservación de la energía y el agua, las infraestructuras verdes para cuidar el medioambiente, la huella de carbono, la gestión de residuos, el transporte ecológico y la incidencia de la educación en el entorno local y regional de las universidades», informó la UTP.
«La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como institución de educación superior que apuesta por la sostenibilidad, ocupa el primer puesto a nivel de Centroamérica, y se ubica en la posición 69 a nivel de la región de Latinoamérica y la posición 492 a nivel mundial, mejorando su posición con respecto a los resultados 2023. Las categorías de Educación e Investigación, Transporte y Entorno e Infraestructura fueron las mejores evaluadas».
La UP se sitúa en la segunda posición y la Universidad del Istmo en la tercera.
La UTP anunció que con esta clasificación «reafirma su compromiso a fomentar la creación de un mundo mejor, colaborando activamente en la atención de los desafíos de sostenibilidad que enfrentamos, y promoviendo el cambio social que está siendo liderado por las universidades sobre los ODS».
Con información de la UP | UTP | QS World University Rankings