El Centro de Tecnologías Avanzadas de Semiconductores, liderado por la Universidad Tecnológica de Panamá, tiene programado realizar dos veces al año este tipo de entrenamiento
Con información de la UTP | MICI
“Nuestra administración se ha trazado como meta convertir a Panamá en un hub de semiconductores en Latinoamérica y estamos trabajando fuertemente para lograrlo”, dijo el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, en el Semicon West 2024, la conferencia más importante del mundo en la industria de semiconductores que se llevó a cabo en San Francisco, Estados Unidos del 9 al 11 de julio
Profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá participarán de una capacitación especializada intensiva “Bootcamp Panamá 2024”, que les proporcionará las habilidades prácticas y conocimientos avanzados en el campo del diseño de semiconductores, organizada por el Centro de Tecnología Avanzadas en Semiconductores (C- TASC- AIP).
El entrenamiento denominado BOOT CAMP 1, se realizará del 24 al 27 de julio y estará a cargo del Msc. Cristian Sisterna, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Universidad Nacional de San Juan en Argentina y experto en temas de diseño digital.
En el BOOT CAMP 2, que se llevará a cabo del 29 de julio al 2 de agosto, los participantes se capacitarán con Synopys una de las principales empresas de software de automatización de diseño electrónico (EDA) y de IP de semiconductores.
“En esta oportunidad los participantes conocerán a profundidad sobre la verificación de Verilog con FPGA, que es un paso crucial en el desarrollo de sistemas digitales. Las FPGA permiten a los diseñadores de hardware implementar y probar diseños complejos de manera rápida y eficiente. Su capacidad para ser reprogramadas hace que sean una herramienta valiosa en el desarrollo de sistemas electrónicos avanzados”, explicó la Dra. Ana Clevis Lozano, coordinadora de estas actividades.
El Centro de Tecnologías Avanzadas de Semiconductores, liderado por la Universidad Tecnológica de Panamá, tiene programado realizar dos veces al año este tipo de entrenamiento para la comunidad universitaria a nivel nacional, con el fin de actualizarlos sobre modernas herramientas de diseño de circuitos integrados semiconductores y para el verano 2025, tiene contemplado abrir los cursos al público en general.
Panamá, destino de la industria de semiconductores
Por su estabilidad económica, marcos legales transparentes, compromiso con la innovación, capacidad de implementación de proyectos, y buenas relaciones internacionales, Panamá se consolida como beneficiario de los fondos ITSI (International Technical Support and Innovation) para el desarrollo de la industria de semiconductores, informó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, citado en nota de prensa del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
“Todos estos factores combinados posicionan a Panamá como un candidato fuerte y confiable para recibir fondos ITSI y otros tipos de financiamiento internacional para proyectos de desarrollo y sostenibilidad”, informó Hoyos.
Los fondos ITSI (International Technical Support and Innovation) son recursos financieros proporcionados por organizaciones internacionales para apoyar proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y asistencia técnica en diversos países. Estos fondos están destinados a fomentar el crecimiento sostenible, mejorar la infraestructura y fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de los beneficiarios.
En el marco del Semicon West 2024, Hoyos se reunió con Joe Stockunas, presidente para las Américas de la organización SEMI, con quien conversó sobre este tema y las oportunidades y planes estratégicos para Panamá en la industria de semiconductores.
SEMI representa a más de 2 mil 400 fabricantes de chips y productos electrónicos a nivel mundial, y es un referente dentro de la industria de semiconductores.
“Nuestra administración se ha trazado como meta convertir a Panamá en un hub de semiconductores en Latinoamérica y estamos trabajando fuertemente para lograrlo, a través de acercamientos con empresas clave del sector y con representantes de otros gobiernos que comparten nuestra visión en este tema”, señaló el viceministro.
Hoyos también participó en el panel de Semiconductores del ITSI (International Technology Security and Innovation) Fund, junto con la coordinadora senior de CHIPS Act ITSI Fund, Virginia Kent, la viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Indiana Trejos y el subsecretario de Industria y Comercio de México, Othón Valverde.
Semicon West 2024, la conferencia más importante del mundo en la industria de semiconductores, se llevó a cabo en San Francisco, Estados Unidos del 9 al 11 de julio.
Con información de la UTP | MICI