“El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, es el lema de estas casas del saber para celebrar su día
Con información institucional
Este domingo 18 de mayo, el Museo del Canal se une a la celebración global del Día Internacional de los Museos con una jornada de entrada libre para todo el público, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., en su sede del Casco Antiguo.
Impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), este día reúne a miles de instituciones culturales en todo el mundo bajo un mismo propósito: resaltar el rol transformador de los museos en la vida de las comunidades.
Este año, el lema es ““El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, invitándonos a reflexionar sobre cómo los museos pueden ser espacios de aprendizaje activo, pensamiento crítico y acceso democrático al conocimiento.

“Abrimos nuestras puertas no solo para celebrar, sino para invitar a todas las personas a vivir el museo como un espacio cercano, curioso y en diálogo con su tiempo. En un mundo cambiante, los museos deben ser lugares donde nos reconocemos, nos hacemos preguntas y construimos juntos nuevas formas de entendernos» , dijo Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal.
Durante la jornada, el museo ofrecerá acceso gratuito a todas sus exposiciones permanentes y temporales, así como una programación especial para toda la familia, con actividades interactivas, recorridos comentados y trivias culturales.
Como parte del Mes de los Museos, el Museo del Canal también se suma al Pasaporte de Museos – Mayo 2025, una iniciativa impulsada por la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, que invita a descubrir más de 45 espacios culturales a lo largo del país. Los visitantes podrán escanear códigos QR, responder preguntas y acumular puntos en una experiencia digital que celebra la curiosidad y el conocimiento. Más información en @redmuseospanama.
Esta jornada abierta reafirma el compromiso del Museo del Canal con el acceso, la diversidad y la creación de espacios culturales dinámicos, donde el pasado y el presente se encuentran para imaginar juntos el futuro.
Autoría: Museo del Canal
Invitan a conocer Museo del Ferrocarril Bugabeño

Con la participación de los estudiantes de la Escuela San Vicente, el Museo del Ferrocarril Bugabeño dio inicio a un programa de visitas guiadas dirigido a centros educativos del distrito de Bugaba.
Samuel Samudio, director del museo, explicó que esta iniciativa surge como parte de una alianza con las autoridades locales y la comunidad educativa, con el propósito de recibir a grupos escolares y compartir con ellos la historia y legado del Ferrocarril Nacional de Chiriquí.
Esta primera jornada, en conmemoración del Mes Internacional de los Museos, contó con la presencia del alcalde de Bugaba, Rafael Quintero, y del presidente del Consejo Municipal, Geovanny González, quienes acompañaron al grupo estudiantil en un recorrido lleno de aprendizajes y memorias.
El programa busca que las nuevas generaciones conozcan el impacto del ferrocarril en el desarrollo económico y social de la región, escuchen anécdotas de quienes lo utilizaron como medio de transporte, y comprendan su evolución a lo largo del tiempo para fortalecer su identidad y visión de futuro.
¡Y este domingo celebramos el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas!
De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Prensa Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá
Karina Nicholson en la galería de Banconal

Una propuesta posmodernista, titulada “Fábulas de nobles viajantes”, se exhibe en la Galería de Arte de Banco Nacional de Panamá (Banconal). La muestra pictórica individual es de la artista panameña Karina Nicholson.
Formada en arquitectura y arte, la propuesta de Nicholson fusiona el peso simbólico del arte clásico con elementos contemporáneos, bajo una estética posmodernista. Sus obras, aunque aparentemente sencillas, invitan a reflexionar sobre la influencia de lo clásico en la sociedad actual y cómo nuestro imaginario colectivo se relaciona con el comportamiento social moderno.
“Para Banconal, el apoyo a la industria naranja forma parte del respaldo al desarrollo artístico y cultural de Panamá, prioridad que trasciende nuestra misión principal en el sector bancario. Reconocemos lo esencial del arte como motor de cohesión social, expresión de identidad y herramienta para el desarrollo sostenible”, expresó Javier Carrizo E., gerente general de la primera institución bancaria del país.
La trayectoria de Nicholson incluye una Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis (2021). Es cada vez más relevante su talento emergente en la escena artística panameña.
Esta exposición representa una oportunidad para explorar la originalidad de su arte, en la que lo clásico y lo moderno se entrelazan, generando contemplación y diálogo.
La Galería de Arte Banconal es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo panameño, brindando una plataforma tanto a artistas emergentes como consagrados. De esta manera, contribuye de forma constante a mantener un ecosistema cultural vibrante que enriquece a la sociedad en su conjunto.
El acceso es gratuito y está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Se encuentra ubicada en la planta baja de la Torre C, en la Casa Matriz de Banconal, sobre la Vía España. Junto a la Casa Museo de Banconal, forman parte de los recintos culturales que la primera institución bancaria del país pone a disposición de los panameños para promover el arte, la educación y la cultura.
Prensa Banconal
Nuevo álbum de Isaac Casal

El violonchelista panameño Isaac Casal, lanzó su segundo álbum, “Templar de los tambores”. Este proyecto reúne obras escritas especialmente para el formato de cuarteto, con el propósito de proyectar la música latinoamericana y panameña al mundo.
“Este proyecto es el fruto de años de colaboración artística, amistad y trabajo en conjunto con músicos excepcionales y un equipo técnico de primera”, expresó el Dr. Casal, quien es el director artístico del XIX Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo 2025.
Este álbum presenta obras contemporáneas hechas especialmente para el cuarteto Isaac Casal Ensemblast. El grupo incluye: Isaac Casal (violonchelo), Luis Casal (violín), Alejandra Saez (piano), Ricardo Zúñiga (contrabajo), Juvenal Correa-Salas (piano en “Adoración”), Alexander Falconett (percusión en “Canción para Will”), Ella Ponce Uribe (percusión en “Canción para Will”).

La ingeniería de sonido y masterización fue realizada por Vladimir Quintero; la mezcla, por Gonzalo del Peral y Vladimir Quintero; y el arte de portada, por Jorge Marcano.
El álbum de Ensemblast “Templar de los tambores” ya está disponible en iTunes, Spotify, Amazon Music y otras plataformas digitales.
Giras y conciertos recientes
El violonchelista quien también es el presidente de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), viajó recientemente a China, donde colaboró nuevamente con el Conservatorio Central de Beijing en un enriquecedor intercambio cultural y académico.
Luego de 20 años, el Dr. Casal regresó a Minnesota, donde interpretó como solista tres conciertos memorables, incluyendo el Triple Concierto de Beethoven junto a su hermano Luis Casal y la destacada pianista uruguaya, Mariana Airaudo, bajo la dirección de Daniel Riepple y la Southwest Minnesota Orchestra.
“Tuve el honor de participar por primera vez en el New Music Ensemble Festival de Miami, presentando obras para cello solo del maestro Ricardo Risco. Además, ofrecí recitales de cello y piano en Florida. Uno de los momentos más destacados de los últimos meses fue también tocar con un cuarteto de violonchelos para abrir el concierto de una banda de rock, una experiencia única que me permitió conectar con nuevas audiencias”, recordó el artista panameño.
El artista se ha presentado en los mejores escenarios, realizando numerosos recitales, conciertos como solista, música de cámara y orquesta en América, África y Europa y Asia, cautivando con su maestría a miles de personas. A la par de su vida artística, ha realizado una labor humanitaria y educativa, cautivado el corazón de niños y jóvenes que sueñan con convertirse en artistas y dejar en alto el nombre de Panamá.
El XIX Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo en su versión, organizado por la FUNSINCOPA, se celebrará del 16 al 27 de julio del 2025 en distintos escenarios de Panamá.
Autoría: Melody Zambrano
Feria de Artesanías

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección Nacional de Artesanías, anuncia a los artesanos y artesanas del país, que se extiende el período de inscripción a nivel nacional, para participar en la Feria Nacional de Artesanías 2025, que se celebrará del 30 de julio al 3 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA, bajo el lema “Herencia, saberes ancestrales”.
La fecha límite de inscripción para los artesanos se extiende hasta el jueves 22 de mayo. Los interesados deberán acercarse a los Centros de Artesanías o a las Direcciones Regionales de MiCultura, presentar su cédula, carné de artesano (vigente o vencido) y su catálogo en formato físico o digital.
Asimismo, se abre la convocatoria para las agrupaciones y conjuntos folclóricos, quienes podrán registrarse hasta el 15 de junio.
La Feria Nacional de Artesanías es uno de los eventos culturales más importantes del país, que exalta la identidad, la diversidad y la riqueza de las tradiciones panameñas. Este espacio representa una valiosa vitrina para visibilizar el arte popular, promover el trabajo de los artesanos y contribuir a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Panamá.
Para más información sobre los requisitos, reglamentación y pasos para participar, visite www.micultura.gob.pa o consulte las redes sociales @miculturapma.
Autoría: Evelyn Muñoz | Micultura
Con información institucional