fbpx

Los temas asociados al coronavirus lideraron la lectoría de La Web de la Salud durante el año 2021, además de ciencia y educación.

Automedicación e ivermectina, nuevos riesgos en pandemia encabeza la lista de los artículos de mayor interés. Un intercambio científico entre autoridades en la materia fue concluyente acerca de estos riesgos.

Enumeramos los nueve artículos siguientes que causaron mayor impacto en los lectores:

2. Venezuela y dosis de Sputnik: dudas y respuestas El Dr. José Esparza, profesor adjunto de Medicina en el Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, en Baltimore, y del programa Robert Koch Fellow del Instituto Robert Koch, así como asesor de la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, aclaró varias interrogantes.

3. Equipo venezolano anuncia primer reemplazo total de cayado aórtico con prótesis innovadora Un equipo formado por grandes maestros y profesores, colegas y amigos, egresados todos de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas, anunciaron el reemplazo total de cayado aórtico con la prótesis E-Vita Open Neo de origen alemán. Fueron apoyados por el Dr. Gastón Silva, pionero de la cirugía de arco aórtico en Venezuela; el Dr. Carlos Balliachi, profesor de Anestesiología Cardiovascular y las perfusionistas, licenciadas Milagros Castillo y Mileidys Álvarez.

4.Lo que necesitas saber sobre la vacuna COVID-19 El Dr. Oscar Aldrey Palacios, pediatra inmunólogo clínico,presidente del grupo Aria Internacional para Venezuela, fellow de la American Academy of Asthma Allergy and Inmunology y miembro de la Academia Europea de Alergia e Inmunología (Eaai), ofreció importante recopilación de datos

5. Una web para conocer el proceso de vacunación en tiempo real Panamá fue pionera en Latinoamérica en implementar tecnología en sus flujos de trabajo y procesos de vacunación para prevenir la COVID-19 gracias al Vacunómetro, una plataforma tecnológica en línea creada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG). Rella Rosenshain, en la Revista Imagina de la Senacyt ofreció los detalles

6. Ómicron, reinfección y cuarentena, el Dr. Xavier Sáez Llorens responde El Dr. Xavier Sáez Llorens, reconocido investigador, pediatra, infectólogo, jefe de Enfermedades Infecciosas y director de Investigación Clínica del  Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel de Panamá, ofreció respuestas a las preguntas más frecuentes de los ciudadanos con respecto a la covid-19

7. Síndrome pos-COVID: Origen y síntomas El Dr.Oscar Aldrey Palacios, a propósito de las recurrentes consultas de sus pacientes con respecto al síndrome pos-covid, documentó los principales síntomas en los cuales coinciden los estudios recientes.

8. Dr. José Esparza: Con Ómicron estamos en un terreno de cautela

¿Debe la humanidad preocuparse por la aparición de la variante de preocupación  B.1.1.529, designada ómicron por consejo del Grupo Asesor Técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la evolución del virus? El Dr. José Esparza, ofreció una importante actualización

9. Científicos venezolanos diseñan método rápido para detectar variantes COVID-19

Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) diseñaron un método rápido, distinto al que se emplea en otros países, para detectar las variantes de la covid-19 en Venezuela y, de manera reciente,  la de preocupación ómicron. La Dra. Flor Pujol, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del IVIC, ofreció los detalles

10. Los 300 de la UCV: vencer vale la pena y vale la gloria La crónica de la periodista Faitha Nahmens Larrazábal sobre los 300 años de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cierra la lista de los diez textos más leídos. Concluimos con una frase que evoca en su escritura: La Ciudad Universitaria es poesía tallada en hormigón que traduce de manera literal el concepto de la universidad: la casa que vence la sombra. La sombra es la ignorancia.