fbpx
Imagen de archivo del acto de la primera promoción (año 2011) de la Escuela “Dr. Víctor Levi Sasso”

Este centro inició en marzo de 2009 y continúa operando hasta el día de hoy.  Inicialmente dimos facilidades a los primeros participantes, apoyándolos con su horario laboral para que pudieran asistir al final de su jornada

Por: Ing. Marcela Paredes de Vásquez

Exrectora de la UTP. Ocupó el cargo de ministra de Educación y embajadora de Panamá en Chile

Como educadora universitaria con más de 40 años de experiencia, soy una convencida de que la educación, además de ser un derecho fundamental del ser humano, es la clave para la construcción y desarrollo de sociedades más justas y equitativas.

Y en estos días, cuando los niños, jóvenes y adultos están iniciando el año académico 2025, rememoro anécdotas dignas de contar y que espero sirvan de estímulo a quienes, por diversos motivos, no aprendieron a leer y escribir, o a los que se vieron forzados a abandonar sus estudios primarios y secundarios.  Lleven este mensaje: “Nunca es tarde para avanzar en el camino del aprendizaje, en la exploración de nuevos conocimientos y experiencias académicas que enriquezcan el intelecto y el espíritu”.

En el 2009, a un año de mi gestión como rectora de la UTP, sentí la necesidad de conocer cuál era el nivel de preparación académica del capital humano con el que contaba la universidad.

Conocía algunos casos de colaboradores administrativos que no habían podido terminar la secundaria y, como institución, decidimos hacer una encuesta para enterarnos cuál era nuestra realidad universitaria.

El resultado fue sorprendente: descubrimos que, entre nuestros compañeros, no solo había un número significativo que no había terminado sus estudios secundarios, sino que también registramos a siete personas que no habían tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir. Era paradójico que una institución de educación superior tuviera empleados sin formación básica.

Ante este escenario, decidimos actuar. Iniciamos dos programas. El primero, de Alfabetización, el cual emprendimos con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.   El segundo, fue la Escuela “Dr. Víctor Levi Sasso”, cuyo nombre honra la figura del gestor de la creación de la UTP y primer rector, en la cual  se ofrece Educación Básica General y el Bachiller en Comercio con Énfasis en Informática, avalado y supervisado por el Ministerio de Educación (Meduca).

Publicidad

Este centro inició en marzo de 2009 y continúa operando hasta el día de hoy.  Inicialmente dimos facilidades a los primeros participantes, apoyándolos con su horario laboral para que pudieran asistir al final de su jornada. 

Uno de los momentos más emotivos de mi gestión como rectora fue cuando escuché las palabras escritas y leídas por un egresado del Programa de Alfabetización, quien manifestaba, sumamente emocionado, que esa oportunidad de aprender a leer y escribir le había cambiado la vida.  Indicó que antes de pasar por ese proceso de alfabetización, se sentía limitado en todos los aspectos, pero le afectaba de manera especial, el hecho de no tener los conocimientos para ayudar a su nieto con sus tareas escolares.  Esto era causa de una gran frustración.

Añadió que, para él, la oportunidad de leer y escribir le permitió apoyar a ese querido nieto en sus temas escolares, y compartir más con él, siendo ésta una de las mayores satisfacciones que había recibido en su vida.   Ese discurso me llenó el alma y emocionó a todos los presentes.

La UTP ya contaba, desde el 2008, con un Diplomado de Habilidades Administrativas, dirigido a colaboradores que hubiesen completado sus estudios secundarios.  A los que completan satisfactoriamente este programa, se les permite el ingreso a las Licenciaturas en Gestión Administrativa y la de Recursos Humanos y Gestión de la Productividad, ofrecidas en la Facultad de Ingeniería Industrial.

La historia cambió en positivo para muchos de los miembros del equipo UTP que aprovecharon estas oportunidades. Muchos de los funcionarios que participaron en ambos programas han tenido un avance importante en la estructura administrativa universitaria o en otras organizaciones e instituciones a las que se han movilizado posteriormente.

En todos estos años, la Escuela Dr. Víctor Levi Sasso ha seguido operando, y son más de 300 colaboradores, quienes han completado sus estudios de pre-media o Media.  Hay numerosas historias exitosas de superación de estos egresados del Bachiller en Comercio con Énfasis en Informática, así como de los que han participado del Diplomado en Habilidades Administrativas

Un número plural han continuado estudios universitarios dentro y fuera de la UTP y son profesionales en áreas administrativas, tecnológicas e inclusive en Derecho y Ciencias Sociales.

Hoy, al inicio de un nuevo año lectivo, recordamos con satisfacción estos programas, que reflejan el compromiso de la UTP: brindar no solo a sus estudiantes, sino también a sus colaboradores una educación inclusiva, diseñada para abrir puertas y transformar vidas. Gracias a este esfuerzo, cada miembro del equipo tiene la oportunidad de crecer, sin importar las barreras del pasado, impulsando su desarrollo personal y profesional.

Estas iniciativas, dirigidas al recurso más valioso de la institución, su gente, demuestran cómo la educación actúa como un motor de cambio, potenciando no solo a los individuos, sino también a las organizaciones, las comunidades y, en última instancia, a toda la sociedad.

Por: Ing. Marcela Paredes de Vásquez