fbpx
Este programa tiene el aval de la Universidad de Panamá (UP), del Colegio de Médicos de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)

Con información del programa REDES | Fotos: Andrés Taieb

Durante el evento se presentaron protocolos de investigación innovadores y se conocieron los ganadores. Un esfuerzo en pro de la salud pública

El programa Renovando la educación en salud (REDES) presentó los resultados de su tercera edición: diez protocolos y tres ganadores que confirman el interés creciente de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) de incursionar en investigación.

REDES es una iniciativa de formación en metodología de la investigación y habilidades blandas, resultado del convenio centro de investigación Cevaxin-Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá (AEMP), con el apoyo del Centro de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina (CICLI) de la UP y la participación de los comités científicos y sociales de la Facultad de Medicina.

Tiene el aval de la Universidad de Panamá (UP), del Colegio de Médicos de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

La tercera edición de REDES tuvo lugar del 8 de enero al 24 de marzo. La clausura el reciente sábado 22 de marzo, en el auditorio de Ciudad de la Salud.

Durante el evento se presentaron protocolos de investigación innovadores y se conocieron los ganadores, gracias al trabajo de los jurados:

Jurados de cierre

  • Dra. Lorena Noriega
  • Dr. Rodrigo DeAntonio
  • Dra. Claude Verges
  • Dra. Rita Tello
  • •Dr. Julio Zúñiga

Jurados de los cortes

  • ⁠Dra. Karen Courville
  • Dra. Griselda Arteaga
  • Dra. Rita Tello
  • Dra. Claude Verges
  • ⁠Dra. Elsa Rueda

Temas, equipos ¡Y los ganadores!

Equipo 1: Tema: “Factores Asociados al Incumplimiento del Control Prenatal en Puérperas del Hospital Santo Tomás (julio-diciembre 2025)”

  • Alana González
  • Arushi Rawat
  • Keyra Molinar
  • María García
  • Nathalia Silva

Asesor metodológico: Mgstr. Carmen Indira Espino

Asesor técnico: Dra. María Mercedes Castrejón

Equipo 2: Tema: Prevalencia del Virus de Papiloma Humano en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Santo Tomás. 2025 – 2026.
  • Ambar Barahona
  • Angie Morán
  • Edward Camaño
  • Luke Cogley
  • Miguel Medina
  • Milary Urriola

Asesor metodológico: Dr. Ernesto Montenegro

Asesor técnico: Dr. Gilberto Eskildsen

Equipo 3: “Prevalencia del consumo de dispositivos electrónicos de vapeo entre estudiantes de medicina de 18-30 años en la Universidad Latina de Panamá, de julio a diciembre de 2025”
  • Adnan Vega
  • Anabella Silgado
  • Danna Rebollon
  • Loren Vargas
  • Sofía Barrios

Asesor metodológico: Dr. Yostin Añino

Asesor técnico: Dr. Arturo Rebollón

Equipo 4: Prevalencia, características clínicas y epidemiológicas del Cáncer de Vejiga en la población panameña mayor de 18 años en la región metropolitana   del Instituto Oncológico entre los años 2021 a 2024.
  • Fernanda Batista
  • Guadalupe Sánchez

Asesor metodológico: Pablo Vega

Asesor técnico: Dr. Fernando Agreda

Equipo 5 «Relación entre IMC y Mortalidad a los 7 días en Pacientes Post EVC: Estudio en el Hospital Pacífica Salud en Panamá (2025-2026)»
  • Andrea Escala
  • Andrés Eduardo González Addario
  • Diego Muñoz
  • Victoria García
  • Yorlenis Buzzelle

Publicidad

Asesor metodológico: Dr. Miguel Manzano

Asesor técnico: Dr. Nelson Novarro

Equipo 6: Prevalencia de obesidad preclínica según distintos métodos en estudiantes de la Escuela de Medicina, Universidad de Panamá, Primer Semestre 2025

  • Arturo Moreno
  • David Choa
  • Eliska Pineda
  • Meredith Rodríguez
  • Paolo Gill

Asesor metodológico: Dr. Eric Pasco

Equipo 7: Supervivencia observada en pacientes de 40-80 años con cáncer de pulmón según estadio y mutación. Instituto Oncológico Nacional, 2004 – 2024
  • Alejandra Gutiérrez
  • Laura Chacón
  • Luis Escobar
  • María De La Cruz
  • Rocío Vega

Asesor técnico: Dra. Ilsa Moreno

Asesor metodológico: Dr. Jaime Sevillano

Equipo 8: Evaluación de Conocimientos, Actitudes y Barreras en la Adherencia a la Mamografía en Mujeres en la Provincia de Panamá, 2025
  • Ahmed Mulla
  • César Schettini
  • Lía Mojica
  • Liz Romero
  • Edlyn Aguirre

Asesor metodológico: Dr. Juan Carlos Batista

Asesor técnico: Dr. Erik Araúz

Equipo 9: Rehabilitación Post-ECV: Análisis de la Mejora Funcional y Calidad de Vida Mediante Ejercicio Intensivo
  • Catalina Arango
  • Emanuel Atencio
  • Juan Antonio Vásquez
  • Rafael Tejeira
  • Nicole Evans

Asesor metodológico: Lcda. Norma Ortíz

Asesor técnico: Dra. Delky Meza

Equipo 10 Efecto del uso de una aplicación móvil en el control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II en Panamá (Cohorte Prospectiva, 2025)
  • Anais Brooks
  • Jonathan Decker
  • Luis Flores
  • Sara Palm
  • Zuheidy de Frias

Asesor metodológico: Dr. Wilyerson Quintero

Asesor técnico: Dra. Nilka Arosemena

Fueron los ganadores los siguientes equipos y protocolos:

  • Primer puesto:
  • Equipo 9:

Rehabilitación Post-ECV: Análisis de la Mejora Funcional y Calidad de Vida Mediante Ejercicio Intensivo

  • Segundo puesto:
  • Equipo 10:

Efecto del uso de una aplicación móvil en el control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II en Panamá (Cohorte Prospectiva, 2025)

  • Tercer puesto:
  • Equipo 7:

Supervivencia observada en pacientes de 40-80 años con cáncer de pulmón según estadio y mutación. Instituto Oncológico Nacional, 2004 – 2024

El programa REDES tiene una duración de 10 semanas y, a lo largo de la formación de los alumnos, a cargo de especialistasse diseñan los protocolos de investigación, centrados en líneas prioritarias para la salud pública.

También las y los jóvenes desarrollan competencias en habilidades blandas necesarias para la ejecución de proyectos de investigación y su inicio exitoso en esta carrera que complementa su formación y ayuda a impactar en las comunidades.

Con información del programa REDES | Fotos: Andrés Taieb