fbpx
Lavado de manos es siempre una medida eficaz para prevenir infecciones
En la República de Panamá, informa el Minsa, se mantiene vigilancia laboratorial y epidemiológica intensificada para virus respiratorios para la detección de incremento de casos

Con información del Minsa

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, producto de la vigilancia centinela de virus respiratorios en el país, «ha reportado durante el 2024 la circulación de Influenza, Parainfluenza, Virus Sincitial Respiratorio, Adenovirus, Metapneumovirus y Rinovirus

El Ministerio de Salud, a través del Departamento Nacional de Epidemiología, por vía del Centro Nacional de Enlace para la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, solicitó y recibió respuesta a consulta sobre «rumores vertidos en redes sociales» y algunos medios de comunicación que informaron sobre “un incremento de casos de virus respiratorios en China con colapso de los sistemas de salud, los cuales han generado incertidumbre y temor en la población ya que se remontan a lo vivido en 2020 por la pandemia».

Al respecto, el Minsa informa que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) no han recibido «informes de China que indiquen un aumento inusual en enfermedades respiratorias».

De igual modo, los organismos globales monitorean «los patógenos respiratorios a nivel global y en la Región, incluidos los cambios en cepas y variantes, y apoya los esfuerzos de detección y respuesta ante brotes».

Las últimas actualizaciones de datos de vigilancia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC de China), «reportan a la OMS que la magnitud e intensidad de las infecciones respiratorias fueron menores que las registradas en el mismo período del año anterior. Sin embargo, se ha observado un aumento en las infecciones respiratorias agudas, incluidas la influenza estacional, el Metapneumovirus humano (hMPV), la infección por rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y otros, particularmente en las provincias del norte de China».

En la República de Panamá, informa el Minsa, se mantiene vigilancia laboratorial y epidemiológica intensificada para virus respiratorios para la detección de incremento de casos, identificación de los patógenos circulantes y manejo oportuno de las situaciones que puedan presentarse.

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, producto de la vigilancia centinela de virus respiratorios en el país, «ha reportado durante el 2024 la circulación de Influenza, Parainfluenza, Virus Sincitial Respiratorio, Adenovirus, Metapneumovirus y Rinovirus.  En la actualidad es importante resaltar que se ha detectado incremento en la positividad del virus SARS-CoV-2, sin embargo, como el resto de los virus se mantienen dentro de lo esperado para la época del año».

Minsa recomienda a la población mantener las medidas de higiene respiratoria como lavado de manos, al toser y /o estornudar cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo, en caso de tener síntomas respiratorios utilizar mascarilla y acudir a la instalación de salud más cercana para recibir atención por personal idóneo de salud. 

Con información del Minsa