En el año 2019 se publicó el Índice de Seguridad Sanitaria Global (Global Health Security Index 2019) que evaluó las capacidades de los países ante amenazas sanitarias tipo pandemia.
Este estudio ubicó a Panamá con un puntaje medio de 43.7 (100 equivale a mayor nivel de preparación) y puesto 68 en el ranking.
Estados Unidos y Reino Unido, entre otros países, se situaron en la categoría “más preparados”.
Sin embargo, el covid-19 se encargó de demostrar que en realidad han sido “de los países (Estados Unidos y Reino Unido) más azotados por la pandemia”, reflexionó el Dr.Rodrigo DeAntonio, director ejecutivo y científico del Centro de Vacunación e Investigación (Cevaxin Panamá) durante la I Jornada Científica en Línea el SARS-CoV-2 su Impacto y Desafíos, por el aniversario número 92 del Gorgas.
Esta realidad ilustra que la pandemia ha vencido pronósticos y sigue sorprendiendo.
El Dr. DeAntonio conversó sobre el Comportamiento epidemiológico del covid-19 en Panamá. Desafíos.
Al respecto, el especialista proyecta que en el caso de Panamá “el famoso pico de la epidemia se alcance en octubre, tanto en infectados como en muertes”.
Los fallecimientos podrían alcanzar los 40 por día y se mantiene el riesgo de exceder el número de camas y ventiladores disponibles, de allí que se muestre partidario de las medidas de mitigación.
Observa que la rapidez del contagio a finales del mes de mayo es vinculante con un incremento de los casos y no se puede asociar con una nueva ola.
Panamá, aclara, nunca alcanzó nivel de supresión, solo mitigación.
La supresión se define como “reducir el número de reproducción (Rt) por debajo de 1«, con lo cual se logran niveles bajos o incluso eliminar la transmisión de persona a persona.
La mitigación supone reducir el impacto de la pandemia, con un Rt mayor a 1 pero no menor a 1, “sin lograr eliminar la transmisión”.
Señala que “Panamá se mantiene en un escenario de transmisión comunitaria sostenida (fase 3)”.
La tendencia de mayor infección se mantiene en la población de entre 20 y 59 años (en edad laborable), con más número de defunciones en mayores de 60 años y más casos en hombres que en mujeres.
Después de los 7 días se presentan la mayoría de las complicaciones.
La tasa de letalidad de la población panameña es de 2.1 con una duración de hospitalización por covid-19 de menos de 10 días, sin embargo, advierte el Dr. DeAntonio, hay casos de hospitalización de más de 70 días.
De manera global, la letalidad de casos por covid-19 se sitúa en 3.6%.
El especialista recomienda “mantener las medidas de protección personal (tapabocas, distancia física, lavado de manos), aislamiento temprano de casos y contactos, evaluar el cumplimiento e impacto de las medidas, dar soporte social y participación ciudadana-comunitaria”.
Desafíos
Entre otros desafíos que el experto considera relevantes, destacan los siguientes:
-Fortalecer el sistema integrado de información que implica, entre otras acciones, entender las características de los datos de salud, integrarlos, documentar y comunicar los resultados.
2. Reforzar las estrategias de rastreo, aislamiento y diagnóstico, por cuanto, medidas tempranas, permiten mitigar el riesgo de la expansión del virus.
3. Determinar la seroprevalencia poblacional (personas que desarrollan anticuerpos)
4. Evaluar el cumplimiento e impacto de las intervenciones no farmacológicas.
5. Valorar la evidencia para la toma de decisiones que supone, entre otros aspectos, reconocer los datos científicos y evitar las noticias falsas.
De igual modo, “garantizar que la toma de decisiones durante la epidemia se base en la evidencia más robusta disponible” y aclara que aun en pandemia siempre hay condiciones para generar estudios bien diseñados.
Covid-19 y epidemiología molecular
El Dr. Alexander Martínez, jefe del departamento de investigación genómica del Gorgas, durante la I Jornada Científica en Línea el SARS-CoV-2 su Impacto y Desafíos, abordó el tema Epidemiología molecular del SARS-CoV-2: Variabilidad genómica, vigilancia global y local.
El Dr.Martínez recordó que estamos en presencia de una enfermedad infecciona nueva y conocerlo permite desarrollar vacunas y medicamentos eficaces para contener su acción.
Como se sabe causa una neunomía severa, aguda “y si lo comparamos con otros virus, tiene alta tasa de fatalidad y un número reproductivo alto. Si no se aplican medidas no disminuye”, observa.
El especialista señaló que la similitud del SARS-CoV-2 con otros coronavirus es relativamente baja y “posiblemente el salto de especie no fue tan repentino”. De hecho, todavía no está claro cuál fue el hospedero.
El Dr. Martínez reiteró que el virus estuvo circulando en Panamá antes de detectarse, es decir, en el mes de febrero. “Se trató de una transmisión escondida y es común que suceda”.
El virus tiene un alto potencial de transmisión local. Panamá registró múltiples introducciones del covid-19, más de diez, y como se explicó, una amplia circulación oculta por más de dos semanas.
Sin embargo, desde el Gorgas lograron tener la información completa del genoma en unas tres semanas, “hecho sin precedentes”, afirmó el Dr. Martínez.
Este conocimiento le ha permitido a los científicos panameños evaluar cómo se transmite el virus. Tomar decisiones con evidencia en la data genómica “nos permite prepararnos para la segunda ola, si bien no sabemos si ya estamos en ella”.
El experto destaca que Panamá cuenta con recurso humano capacitado y motivado, pero se requiere más infraestructura de análisis y recursos para mantener el éxito de la investigación científica.
Violeta Villar Liste
[email protected]