fbpx
Imagen cortesía OPS
Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y Ecuador, registran el mayor número de casos fatales de toda la región

Comunicado OPS

Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos

En la Región de las Américas, el número de casos de dengue registrados durante el primer semestre del 2024 superó al número de casos reportado en un año, de todos los años anteriores registrados, reportó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en alerta epidemiológica del 7 de octubre de 2024.

Hasta la semana epidemiológica (SE) 36 del 2024, 47 países y territorios de la Región de las Américas han reportado 11.732.921 casos de dengue, una cifra dos veces y medio mayor al número de casos registrados durante todo el 2023 con 4.594.823 casos de dengue.

En Panamá, entre la SE 1 y la SE 36 del 2024, se reportaron 25.092 casos de dengue, lo que significa un incremento de 177% en comparación al mismo periodo en 2023.


Desde la SE 1 a la SE 36 del 2024, del total de casos reportados, 6.253.754 (53%) fueron confirmados por laboratorio.

De este total, 17.610 fueron caracterizados como dengue grave (0,15%) y se registraron 6.650 casos fatales (tasa de letalidad 0,057%) (1).

Los seis países que concentran el 97% de los casos fatales en la Región de las Américas son: Brasil con 5.303 (82,4%), Argentina con 408 (6,1%), Perú con 234 (3,5%), Colombia con 131 (1,97%), Paraguay con 121 (1,8%) y Ecuador con 59 (0,88%) casos fatales.


Los cuatro serotipos del virus dengue están circulando en la Región de las Américas hasta la SE 36 del 2024. Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

Adicionalmente, Argentina, Guayana Francesa, Perú y Puerto Rico reportaron circulación simultánea de DENV-1, DENV2 y DENV-3.

En la subregión Istmo Centroamericano y México, entre la SE 1 y la SE 36 del 2024 se reportaron 606.639 casos de dengue, lo que representa un incremento del 132% respecto al mismo periodo del 2023 y del 220% con respecto al promedio de los últimos 5 años. De este total, 3.908 casos se caracterizaron como dengue grave (0,64%), y se registraron 334 casos fatales (tasa de letalidad del 0,055%)

En Panamá, entre la SE 1 y la SE 36 del 2024, se reportaron 25.092 casos de dengue, lo que significa un incremento de 177% en comparación al mismo periodo en 2023 y un 413% con respecto al promedio de los últimos 5 años. La tasa de incidencia acumulada a la SE 36 del 2024 es de 562 casos por 100.000 habitantes, 149 casos (0,59%) de dengue fueron caracterizados como graves y se registraron 32 casos fatales (tasa de letalidad 0,128%).

La OPS/OMS reitera a los Estados Miembros continuar con el fortalecimiento de las acciones de vigilancia, triaje, diagnóstico, manejo oportuno y adecuado de los casos de dengue y otras arbovirosis, así como las acciones de control del vector.

Compartimos el documento con el contexto e indicaciones de la OPS: