Los procedimientos han tenido lugar en dependencias de la Caja de Seguro Social de Chiriquí y ciudad de Panamá. Se trata de intervenciones para drenar sistema linfático y mejorar incontinencia urinaria
Por: Marcelino Rosario Doralys Cervantes | Fotos: Demesio Castillo Doralys Cervantes | CSS
Los avances reafirman el compromiso de ofrecer servicios médicos innovadores y de alta calidad, en beneficio de la comunidad
Por primera vez en Panamá, en el Centro Hospitalario Especializado Dr. Rafael Hernández, de Chiriquí, se realizó una linfangiografía intranodal, innovador procedimiento médico intervencionista que buscó, en esta ocasión, evitar la acumulación de líquidos formados en el sistema linfático.
Por su parte, la Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino Z ha marcado un hito en la salud al realizar, por primera vez en sus instalaciones, una intervención quirúrgica de colporrafía, un procedimiento innovador que mejora la calidad de vida de los pacientes con incontinencia urinaria.
¿En qué consiste la linfangiografía intranodal?

El método, denominado linfangiografía intranodal, consiste en la intervención en el paciente a través de un ganglio en la ingle, para llegar a los vasos linfáticos, utilizando un medio de contraste especial, a fin de visualizar los vasos linfáticos mediante imágenes y detectar la acumulación anormal de líquidos.
El primer procedimiento se realizó a un paciente de 60 años de edad, a través de un ganglio en la ingle para llegar al sistema linfático y tratar la acumulación anormal del líquido localizado entre las capas delgadas del tejido (pleura) que recubre el pulmón y la pared de la cavidad torácica.
La Dra. Sikia Wong, sub especialista en Radiología Intervencionista y Terapia Endovascular, explicó que luego del procedimiento, el paciente superó los problemas que presentaba para respirar y registró una mejoría clínica.
Este método beneficia a pacientes sometidos a múltiples drenajes, con posibilidades de infección, y a quienes realizan frecuentes visitas al hospital, lo que implica gastos elevados para el asegurado y la institución.
Esta intervención se puede realizar en pacientes con patologías como quilotórax, ascitis quilosa (líquido dentro del abdomen), quiluria (líquido linfático que se fuga hacia el interior de la vejiga), o sospecha de lesión de vasos linfáticos secundarios a trauma o neoplasias.
“Son pacientes con antecedentes traumáticos, oncológicos, entre otros, que pueden condicionar una acumulación anormal de líquido quiloso», dijo la Dra. Wong.
La ascitis quilosa, o acumulación de líquido dentro del abdomen, se manifiesta con un aumento en el perímetro del abdomen.
Incontinencia urinaria y mejora de la calidad de vida

En relación con la colporrafía, el Dr. Carlos Espinosa, subespecialista en Uroginecología y Cirugía Reconstructiva del Piso Pélvico, dijo que el procedimiento consiste en la colocación de malla o sling uretrales, orientados a resolver problemas de incontinencia urinaria en pacientes que pueden ser tratados de manera ambulatoria”.
Esta intervención tiene la ventaja de permitir que las pacientes puedan volver a sus hogares el mismo día de la cirugía, con las recomendaciones y la medicación necesarias.
La incontinencia urinaria es una afección detectada con frecuencia en la Policlínica JJ Vallarino. “actualmente mantenemos una lista de 150 pacientes en espera del procedimiento” indicó el subespecialista.
El Dr. Espinosa y el equipo de trabajo de la Policlínica de Juan Díaz continuará realizando intervenciones, con un total de 6 programadas para el próximo miércoles 12 de febrero, tres en el turno matutino y tres en el vespertino, con el fin de disminuir la lista de espera y mejorar la salud de los pacientes.
Este avance reafirma el compromiso de ofrecer servicios médicos innovadores y de alta calidad, en beneficio de la comunidad, optimizando los recursos y garantizando que los pacientes reciban la atención necesaria en el menor tiempo posible.
Por: Marcelino Rosario Doralys Cervantes | Fotos: Demesio Castillo Doralys Cervantes | CSS