fbpx
Ofelia Hooper
El proyecto «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas»  celebra el legado de las pioneras en antropología, arqueología, sociología, geografía, educación, historia y urbanismo de Panamá.

Esta iniciativa, a su vez, forma parte del proyecto Pioneras de la Ciencia en Panamá, coordinado por la Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS).

Como parte del esfuerzo por dar a conocer los resultados de esta investigación que se publicará en un libro, se desarrolló el seminario «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas»,  entre el CIEPS y el Museo del Canal, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt): Pioneras de la ciencia en Panamá: una historia que continúa (I)

Hoy presentamos parte del legado de Ofelia Hooper en Sociología, ponencia de la socióloga Ana Quijano.

Detrás del borrado de Ofelia Hooper: una socióloga comprometida y una incansable defensora de la población rural panameña

Ana Quijano es socióloga, consultora y artista social.

Fue el título de su ponencia:

Detrás del borrado de Ofelia Hooper: una socióloga comprometida y una incansable defensora de la población rural panameña.

Resumen:

Ofelia Hooper (Las Minas, Herrera, 13 de noviembre de 1900 – Panamá, 23 de septiembre de 1981), “siempre estuvo muy orgullosa de ser de Las Minas de Herrera”, afirma Ana Quijano.

“Sus primeros años de educación transcurrieron en la precaria escuela de Las Minas. Más tarde la familia se trasladó a la capital para que la prole pudiera seguir sus estudios. Ofelia ingresó en la Escuela Profesional de Mujeres, probablemente en 1913, año en que la escuela se inauguró, aunque cerró tres años después por falta de alumnado (la escuela no volvió a abrir sus salones hasta 1923). En la época, la escasez de maestras y maestros hizo que se contratara como tales a quienes con alguna formación pudieran enseñar a los niños y las niñas. De esa manera, Ofelia se convirtió en maestra de primera enseñanza tempranamente y ejerció como maestra rural sin grado a partir de 1917. Ejerció en Ocú. Años después, cuando la ley de coeducación lo permitió, ingresó en el Instituto Nacional, donde obtuvo el título de maestra”. (Ofelia M. Hooper Polo. Socióloga del mundo rural y activistas del cooperativismo, por Yolanda Marco. En el libro, Pioneras de la ciencia panameña).

Como maestra, vuelve a Las Minas a enseñar.

“Ser maestra, le dio acceso a muchos espacios y le enseñó de la población rural”, afirma Quijano.

“Al abrir sus puertas la Universidad de Panamá, en 1935, Ofelia ingresó y fue alumna de los docentes inmigrantes alemanes, austriacos y españoles procedentes de algunas de las mejores instituciones educativas europeas. Fue alumna del geógrafo Ángel Rubio y de Richard Behrendt, sociólogo y economista alemán fundador de los estudios de sociología en Panamá, quien dirigió su tesis de licenciatura en Ciencias Sociales y Económicas. Se graduó en 1941”. ”. (Ofelia M. Hooper Polo. Socióloga del mundo rural y activistas del cooperativismo, por Yolanda Marco. En el libro, Pioneras de la ciencia panameña).

Quijano aclara que la licenciatura en Sociología de la Universidad de Panamá se abre en 1981, justo el año de la muerte de Hooper: “Ella ejerce una Sociología que parte de la realidad, no de los libros o del mundo académico”. La pionera trabajará en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, institución en la cual desarrolla parte de su carrera.

Hooper quería estar en puestos donde sentía que podía aportar, en este caso como funcionaria pública, de manera activa y en contacto con las personas.

En 1943, “el Ministerio de Agricultura y Comercio, a través de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, realizó el Censo Agropecuario del Distrito de Penonomé, que se publicó en diciembre de ese mismo año. La investigación fue un proyecto piloto con el que se buscaba perfeccionar la metodología para estos trabajos, que había resultado inadecuada en algunos censos precedentes. Ofelia, quien tenía el cargo de asistente del segundo secretario del Ministerio de Agricultura y Comercio, fue la encargada del estudio sociológico”.(Ofelia M. Hooper Polo. Socióloga del mundo rural y activistas del cooperativismo, por Yolanda Marco. En el libro, Pioneras de la ciencia panameña).

Quijano, cuya línea de investigación está muy orientada a explicar por qué Hooper ha sufrido borrado, explica que hay una diferencia entre invisibilizar y borrar.

La invisibilización supone pasar desapercibida; en el caso del borrado, concepto teorizado por Madoo Lengermann y Niebrugge-Brantley (1998), ocurre que son personas relevantes, figuras públicas, hicieron sociología y formaron parte de comunidades, sin embargo, algo pasó en la historia que fueron borradas.

Analiza que Ofelia Hooper sufrió el borrado de la historia, si bien creó el Centro de Investigaciones Cooperativas, publicó de  manera constante, estudió incluso cuando ya estaba jubilada y era reconocida por sus contemporáneos como socióloga.

Considera que  el no haber hecho parte de su carrera en el mundo académico, pudo ser un factor que llevó a este borrado, además de las circunstancias de género y su visión de la sociología, más cerca de la gente.

El sociólogo Alfredo Figueroa Navarro, citado por Marco, describe que a Ofelia, “no se le reconoce adecuadamente su posición de primera socióloga panameña. Ni se conocen con propiedad sus estudios ni se valora la importancia económica y social que le daba al mundo rural”.

Figueroa Navarro fue uno de los investigadores que la rescataron del olvido, observa Quijano, quien se consiguió con su legado cuando fue asistente de investigación para el proyecto de Pioneras de la ciencia (I) y este proceso le permitió conocerla como socióloga.

 “A Ofelia Hooper no se le menciona como socióloga o científica, pero existen bastantes escritos que la nombran como docente y la madre de las cooperativas”.

Creía en una ciencia transformadora, capaz de ayudar “a quien deba ayudar”. Vio la ciencia como un medio y no como un fin.

Publica Semblanza del hombre rural de Panamá (1969), «uno de sus textos más famosos a pesar de que es muy difícil de conseguirlo y la única copia está en la biblioteca de la Universidad Santa María La Antigua (USMA)».

Aprendía, escribía, mientras seguía montada a caballo, comenta la expositora.

En Semblanza, “hay una parte donde dice: Bueno, me fui por aquí, por el norte, de Costa abajo de Colón, y está bien bonito, pero yo creo que por aquí no deberían venir mujeres a censar porque está bastante peligroso, pero a mí me gustó”.

«Era una aventurera total».

Además, creó teoría social y fue pionera de la sociología rural. “Nadie más hacía sociología rural antes de  Ofelia Hooper”.

“Hago una ciencia de lo que observo a partir de mi vida para transformar esa vida”, sostenía.

¿Por qué fue pionera?, se pregunta Ana Quijano y responde:

  • Fue la primera en ejercer la sociología rural.
  • Fue alumna de Richard Behrendt, uno de los primeros profesores de la Universidad de Panamá.
  • Como licenciada empieza su primera gran obra, como parte de su tesis, Aspectos de la vida social rural de Panamá  y también su tarea pionera en la sociología rural.
  • Pionera del cooperativismo, autora de poemas y cuentos para niños.
  • En equipo lanza el primer censo agropecuario en Panamá.
  • Gracias a ella sale a la luz, y se contabiliza por primera vez, la población rural de Panamá y también los problemas que no se pueden resolver si no se conocen.
  • Son de su autoría estudios pragmáticos que analizan las desigualdades sociales.
  • Fue pionera en la recolección de datos demográficos y sociológicos

“Durante toda su carrera fue a buscar en los lugares más alejados de Panamá, donde ni siquiera el censo iba, a ver quiénes eran, sus problemas y  a traer esa información de vuelta”.

“Entonces, si fue borrada, hay que reescribirla  y visibilizarla”, exhorta Quijano.

Y es parte del legado que deja este esfuerzo pionero por las pioneras panameñas.

Leer más:

https://cieps.org.pa/wp-content/uploads/2022/10/Pioneras-de-la-Ciencia-en-Panama%CC%81.pdf

Para ver y escuchar:

Con información del seminario «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas»