Lavarse las manos antes de tocarse los ojos, desmaquillarse antes de dormir y evitar el uso excesivo de productos cosméticos pueden ser medidas simples pero efectivas para prevenir la aparición de orzuelos
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama
Frecuentemente, me consultan, por qué salen los orzuelos, por eso quiero empezar por explicarles qué son los orzuelos. Son unas de esas condiciones clínicas que, aunque son comunes, pueden resultar incómodas y preocupantes para quienes la padecen. Son protuberancias dolorosas que aparecen en el borde del párpado, resultado de una infección en las glándulas sebáceas.
A menudo, estos bultitos pueden causar preocupación, pero es importante recordar que son bastante comunes y temporales.
Uno de los factores más comunes para la aparición de los orzuelos es la obstrucción de las glándulas sebáceas de los párpados. Estas glándulas son las responsables de producir una sustancia oleosa que ayuda a mantener la superficie del ojo lubricada y protegida. Cuando se obstruyen, algunas veces por grasa, suciedad, o restos de maquillaje, se pueden generar una infección que resulta en la formación de los orzuelos.
Los orzuelos surgen a menudo por acumulación de bacterias, normalmente Staphylococcus.
Sin embargo, buenas prácticas de higiene y cuidado personal ayudan a prevenir su aparición. Y es importante entender que este proceso tiene su lado positivo: nos recuerda la importancia de mantener una buena higiene ocular.
Lavarse las manos antes de tocarse los ojos, desmaquillarse antes de dormir y evitar el uso excesivo de productos cosméticos pueden ser medidas simples pero efectivas para prevenir la aparición de orzuelos en el futuro.
A pesar de su aspecto incómodo, la mayoría de los orzuelos no son peligrosos y desaparecen sin necesidad de intervención médica. Representan una respuesta natural del cuerpo a la irritación.
La mayoría de los orzuelos se atienden con compresas tibias que alivian la inflamación. Es un proceso sencillo y efectivo, lo que puede resultar alentador para aquellos afectados. En caso de que la lesión duela mucho o tenga mucha inflamación, se pueden considerar otras opciones de tratamiento ya sea aplicar tópicamente ungüentos de antibióticos y en algunos casos inclusive, antibióticos por vía oral.
Siempre es imprescindible las medidas de higiene y eso agrega la limpieza con jabones especiales para los párpados y pestañas. Hoy en día contamos con varias opciones en el mercado.
Aunque pueden ser molestos, los orzuelos no suelen afectar gravemente la calidad de vida, y muchas personas pueden continuar con su rutina diaria mientras se cura.
Adoptar una rutina de limpieza para los ojos y evitar tocarse con las manos sucias pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar orzuelos. Por el cuidado en la limpieza de las manos y la manipulación de cara y zonas cercanas a los ojos, es el causal de que en nuestros niños estas infecciones sean más comunes de lo que pensamos. En su mayoría, son una población que no tiene cuidado en la higiene de manos.
En resumen, los orzuelos pueden parecer problemáticos, son tratables y usualmente temporales. Con el cuidado adecuado, su impacto en nuestra vida cotidiana puede ser mínimo.
Referencias:
- Willmann D. et al. Hordeolym (Stye). Book. 2024.
- Bragg K.J. et al. Hordeolum. Book. 2023.
- Lindsley k., Nichols J.J., Dickersin K. Interventions for acute internal hordeolum. Cochrane Database Syst Rev. 2013.
- Rupani S.R. Hordeolyum and Chalazion. JAAPA. 2023.
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena