fbpx
Pixabay

La vacuna contra la covid-19 previene una enfermedad grave, hospitalización o muerte, reduce la posibilidad de contagio y de transmisión, pero existe la posibilidad de contraer el virus, en particular por las mutaciones del virus.

De igual modo, el pronóstico de la enfermedad es distinto si la persona está vacunada o no.

Otra parte en este proceso es el cuidador del paciente y los familiares que viven en el hogar.

¿Qué ocurre, entonces, si una persona tiene covid-19, esté o no vacunado, sea joven o adulto mayor?

Para responder esta pregunta, en el caso específico de la enfermedad en Venezuela, conversamos con el Dr. Freddy Contreras, médico internista, profesor asociado de Fisiopatología del Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Enfermería-Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y director del Diplomado Educación Terapéutica en Diabetes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y quien además ha estudiado la evolución de los casos clínicos asociados a covid-19.

De igual modo, compartimos las actualizaciones del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) con orientaciones valiosas sobre la enfermedad; de los CDC, datos de la OPS sobre el poscovid-19 y un promedio de 350 artículos, entre las secciones de Vacunas y Coronavirus de La Web de la Salud.

Pruebas diagnósticas, raxos X y tomografía

-¿Cómo saber si tengo el virus? ¿por qué en Venezuela se está recurriendo a la tomografía?

-El problema no son los test diagnósticos; el problema se debe a la alta mutación que tiene el virus. 

El virus original con el cual se diseñaron muchos test bioquímicos para el diagnóstico funcionaron mientras existía esa cepa, pero en la medida que ha ido sufriendo mutaciones, los test van perdiendo eficiencia y puedes tener covid hoy y salir negativo, detalla el Dr. Freddy Contreras.

Bajo esta circunstancia se impone la pericia clínica del médico y nos ayuda de una manera muy importante la tomografía.

Cuando inició la pandemia, alrededor de marzo de 2020, la indicación original era tomografía

Luego las mismas sociedades de Radiología hicieron sus recomendaciones y se dio paso a la radiología convencional, que da mucha información.

Sin embargo, cuando el paciente inicia con síntomas muy dispersos, la tomografía nos ayuda a definir de manera precoz y es de gran utilidad, en particular en el paciente que tiene comorbilidades y debe ser atendido de manera rápida. 

La calidad de la imagen de la tomografía es mejor y nos facilita el diagnóstico.

El Dr. Contreras reconoce que los precios de las tomografías pueden variar entre $150 y $400 en un centro privado de salud en Venezuela, según la mejor definición del tomógrafo.

Una tomografía con sistema de 8 a 16 cortes puede costar entre $150 y $200. Una de 164 cortes que es de altísima resolución, vale entre $300 y $400. 

“Los hospitales públicos tienen algunos tomógrafos pero no cuentan con el mantenimiento adecuado”.

-Dada la realidad de estos costos, ¿en qué casos se recomendaría una tomografía?

-En pacientes mayores de 50 años con comorbilidades, con síntomas iniciales, pruebas negativas y una placa de tórax no concluyente.

-Mientras la persona está enferma, ¿cuáles son los síntomas más evidentes de la enfermedad según esté vacunado, no vacunado, edad y factores de comorbilidad?

-Lo que más me preocupa es la parte cognitiva del paciente. He vivido algunas experiencias muy críticas en ese sentido. 

El paciente que sufre covid-19, en un alto porcentaje, asocia la enfermedad con mortalidad. 

Se desespera y  angustia. El hecho de pasar un día sin poder dormir bien y la experiencia de respirar con dificultad hace que le genere trastorno cognitivo, angustia y depresión. 

Estos factores incrementan el consumo de oxígeno y afectan el cuadro clínico del paciente.

Hay que darle más importancia a la parte cognitiva, emocional; a la angustia del paciente cuando dice: Tengo covid; me voy a morir. Me tocó a mí. 

La mortalidad no es la más alta: Los números son evidentes y las conclusiones muy claras en ese sentido. 

La mortalidad por diabetes o síndrome coronario agudo es más alta que la mortalidad a causa de la covid-19.

Ocurre que la pandemia generó una alta demanda en los sistemas de salud que no estaban preparados; congestionaron los servicios, con impacto en los resultados y en la mortalidad.

Paciente covid-19 no vacunado

En el paciente covid no vacunado dependerá de los factores de riesgo del paciente y del tiempo en que se recurra al servicio de salud.

No vacunado sin comorbilidades: Los síntomas son leves. Episodio febril, dolor de cabeza, en articulaciones y sensación de mialgia. Los síntomas van desapareciendo progresivamente.

Persona mayor no vacunado con covid y comorbilidades: Clínica variada que evoluciona hacia un deterioro pulmonar y cefalea. Se observa debilidad, dolor en la masa muscular y  de cabeza. En muchos casos, evacuaciones líquidas, fiebre y luego tos que puede evolucionar a la sensación de falta de aire.

En un paciente mayor de 40 años, hipertenso, diabético y obeso, las consecuencias pueden ser nefastas.

Todo depende de la rapidez en detectar la enfermedad,  de la atención y de la coexistencia de factores de riesgo.

Paciente covid-19 vacunado

El vacunado, sin factores de riesgo, si le da covid, experimentará el virus como una gripe más.

Sin comorbilidades, el adulto mayor tiene una evolución más satisfactoria si acude de manera precoz al sistema de salud. 

Si es mayor con comorbilidades pero no acude de manera precoz, tiene riesgo de complicaciones.

El paciente vacunado, con factores de riesgo, no está exento de complicaciones severas y eventual mortalidad. En esta situación, es determinante la rapidez con la cual el paciente reciba asistencia.

Uso del oxímetro

-¿Cómo debe el paciente interpretar los resultados del oxímetro?

-Debemos saber usar el oxímetro. A diario vemos personas, en particular mujeres, con las uñas pintadas, lo cual dificulta la lectura de parte del dispositivo.

Está establecido que la saturación arterial del oxígeno puede estar por encima de 97 y es considerada normal. 

Por debajo de 90 indica que se debe monitorear y va a requerir tratamiento 

En 85 hospitalización inmediata 

Por debajo de 70 ya la situación clínica es bastante difícil. 

El Dr. Contreras explica que en los casos de hospitalización, también se evalúan condiciones clínicas y bioquímicas como análisis de sangre, radiología o tomografía.

Evolución de caso y familiares

El especialista señala que conocer la historia natural del virus ha permitido precisar la secuencia de eventos que se registran una vez que el paciente está con el virus.

Los síntomas pueden aparecer a las 24 o 48 horas.

Luego del décimo día la carga disminuye.

La recomendación es que el paciente esté en una habitación ventilada y cuidar la parte psicológica y emocional que produce un encierro.

En cuanto a los familiares, se recomienda  extremar las medidas de bioseguridad: El uso del tabapabocas y distanciamiento social, son acciones básicas que siguen ofreciendo excelentes resultados y minimizan la transmisión hacia el grupo familiar.

No a los antibióticos y la ivermectina

Hay profesionales que hacen el diagnóstico y  sugieren antibióticos. No es recomendable ni los debería indicar un profesional de la salud, advirtió el Dr. Contreras.

Los antibióticos son drogas que tienen demostrada eficacia contra las bacterias y el covid es un virus.

Si el paciente no tiene evidencia de presentar un cuadro infeccioso no se deben indicar antibióticos.

Todavía en Venezuela hay médicos usando ivermectina en la fase inicial de la covid-19, cuando la eficacia clínica contra el virus no está demostrada.

-¿Qué puede hacer el paciente el día 15 cuando termina su proceso de aislamiento?

-Todo depende del cuadro clínico. Si la gravedad del proceso inflamatorio fue significativo, el paciente no recuperará su normalidad sino a los 30 días. Incluso dos o tres meses después del evento.

Muchos pueden presentar complicaciones en la esfera neurológica, cardiovascular o intestinal: depende de la edad, de la comorbilidad y de la severidad del cuadro que registró.

En los pacientes que se van a incorporar a funciones laborales, lo ideal es que tengan una prueba negativa.

Si es positiva, todavía en teoría tiene una carga viral elevada y aun cuando no sienta síntomas puede contribuir a esparcir partículas virales.

-¿Cuáles son las recomendaciones para el paciente poscovid-19?

-Dependiendo de la severidad de la enfermedad, hay pacientes que necesitan control posterior con su especialista.

El Dr. Freddy Contreras exhorta a la población venezolana a vacunarse con las dosis disponibles, con la única observación de no hacerlo con los candidatos vacunales cubanos, hasta que se conozcan los estudios científicos pertinentes y se cuente con la autorización de emergencia de la OMS, de acuerdo con lo dispuesto por la Academia Nacional de Medicina (ANM).

Enfoque multidisciplinario

El Dr. Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ofreció en la rueda de prensa de este miércoles 10 de noviembre, una actualización de las secuelas de la covid-19.

“Con independencia de la gravedad inicial de la enfermedad, esta fase se conoce como condición poscovid-19 y ocurre en las personas tres meses después del inicio de la covid-19 y con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”.

El paciente puede presentar fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva y otras secuelas “que tienen impacto en el funcionamiento de su vida de todos los días”.

El Dr. Aldighieri señaló que “los pacientes con síntomas persistentes que alteren su vida diaria tendrán limitaciones en el autocuidado, la movilidad y en el regreso al trabajo.

El manejo de la afección requiere un enfoque multidisciplinario, con atención basada en la evidencia, integrada y centrada en el paciente.

Reconoce que las implicaciones para los servicios de salud serán sustanciales y dependerá de la necesidad de atención y rehabilitación especializada y prolongada de la persona.

Panamá: 80% de defunciones en no vacunados

El Ministerio de Salud de Panamá informó que  más del 80% de las defunciones ocurridas en el país desde el 28 de enero al 5 de noviembre ha sido en personas no vacunadas.

Ante estos datos, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, hizo el llamado a la población a no bajar la guardia ante el virus y acudir a los centros de vacunación.

El ministro, citado en comunicado del Minsa, destacó que la Estrategia Continua de Vacunación que se ejecuta a través de la Operación PanavaC-19 sigue convocando a los miles de panameños que faltan por vacunarse para que acudan a los puestos de vacunación y lograr la recuperación del país.

Hay dos sitios que ofrecen información destacada sobre la enfermedad de la covid-19 en Panamá de acuerdo con las orientaciones del Minsa:

http://www.minsa.gob.pa/destacado/coronavirus-covid-19

https://yomeinformopma.org/

¿Qué dicen los CDC?

Indicaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que también pueden resultar de utilidad:

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html

Visite la sección Coronavirus de La Web de la Salud y la sección Vacunas

https://lawebdelasalud.com/category/coronavirus/page/2/

https://lawebdelasalud.com/category/vacunas/